Normal view MARC view ISBD view

Propuesta pedagógica para fomentar compasión desde una cultura empática en los niños y niñas del grado quinto de Neiva / Policarpa Moyano Otálora, Jakeline Vargas Ardila; Directora Myriam Oviedo Córdoba

By: Moyano Otálora, Policarpa [autor].
Contributor(s): Vargas Ardila, Jakeline [autor] | Oviedo Córdoba, Myriam. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (174 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía -- Cultura Empática | Educación -- Niños - Niñas -- Compasión -- Grado quinto - Neiva- HuilaDDC classification: Th ME 0213
Contents:
Introducción -- problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes, educación para la paz en contexto de guerra y violencia, la cultura empática en el contexto educativo -- Marco teórico, la empatía, ética del cuidado, cuidar de sí y del otro -- Metodología, enfoque de investigación, diseño metodológico, formar para investigar, creación, intervención, sistematización, comunicación, actores de la experiencia, instrumentos de recolección de la información, procesamiento de la información, elementos éticos del estudio -- Hallazgos (resultados) , descripción de actores y escenarios, texto descriptivo de matrices, análisis y sistematización de la experiencia -- Propuesta pedagógica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020 Summary: "La presente investigación permite un acercamiento a las manifestaciones de compasión en una población estudiantil y con base en ello diseñar una propuesta pedagógica del cuidado, que contribuya al fortalecimiento de la cultura empática desde el fomento de la compasión en la Institución Educativa Ángel María Paredes, sede Calixto de la ciudad de Neiva. En cumplimiento de lo proyectado se definió un enfoque cualitativo y de tipo participativo junto a la técnica de la observación del participante, grupo nominal, entrevista y grupos de discusión a través de los talleres y actividades que se implementaron durante la participación de estos. Se seleccionó de manera voluntaria quince niños (diez niñas y cinco niños) donde se trabajó de manera grupal e individual según correspondiera la actividad. En el análisis de los datos se evidencian las características diversas de manifestar la compasión y con respecto a los resultados que arrojó, se identifican las necesidades en el cuidado de sí, el cuidado del otro y cuidado de lo otro. En conclusión, todos los seres experimentan emociones de dolor ante las cuales se deben poseer estrategias de manejo, ya que también es necesario entenderse a sí mismo como a los otros."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0213 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020209
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0213 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020210
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020

Introducción -- problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes, educación para la paz en contexto de guerra y violencia, la cultura empática en el contexto educativo -- Marco teórico, la empatía, ética del cuidado, cuidar de sí y del otro -- Metodología, enfoque de investigación, diseño metodológico, formar para investigar, creación, intervención, sistematización, comunicación, actores de la experiencia, instrumentos de recolección de la información, procesamiento de la información, elementos éticos del estudio -- Hallazgos (resultados) , descripción de actores y escenarios, texto descriptivo de matrices, análisis y sistematización de la experiencia -- Propuesta pedagógica -- Conclusiones

"La presente investigación permite un acercamiento a las manifestaciones de compasión en una población estudiantil y con base en ello diseñar una propuesta pedagógica del cuidado, que contribuya al fortalecimiento de la cultura empática desde el fomento de la compasión en la Institución Educativa Ángel María Paredes, sede Calixto de la ciudad de Neiva. En cumplimiento de lo proyectado se definió un enfoque cualitativo y de tipo participativo junto a la técnica de la observación del participante, grupo nominal, entrevista y grupos de discusión a través de los talleres y actividades que se implementaron durante la participación de estos. Se seleccionó de manera voluntaria quince niños (diez niñas y cinco niños) donde se trabajó de manera grupal e individual según correspondiera la actividad.
En el análisis de los datos se evidencian las características diversas de manifestar la compasión y con respecto a los resultados que arrojó, se identifican las necesidades en el cuidado de sí, el cuidado del otro y cuidado de lo otro. En conclusión, todos los seres experimentan emociones de dolor ante las cuales se deben poseer estrategias de manejo, ya que también es necesario entenderse a sí mismo como a los otros."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha