Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de las propiedades organolépticas del snack de pulpa de café de la finca La Esperanza del municipio de Acevedo / Brayan Steven Moreno Gómez, Ángela Milena Saavedra Ortiz; Director de Tesis Luisa Marcela Cerquera Barrera

By: Moreno Gómez, Brayan Steven [autor].
Contributor(s): Cerquera Barrera, Luisa Marcela [Director].
Pitalito: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (18 páginas); grabaciones en disco, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Propiedades Organolépticas | Café - Pulpa -- Organolépticas del Snack -- Finca La Esperanza - Acevedo - HuilaDDC classification: Th IA 458
Contents:
Introducción -- Materiales y métodos, localización, desinfección, concentración de azúcares en pulpa de café, sólidos y solubles y pH, toma de humedad inicial, secado de las muestras, modelado matemático, saborizado, solidificación y empaque de la pulpa, porcentaje de cenizas, pruebas de aceptación, evaluación estadística -- Resultados, secado de la pulpa de café, modelado matemático del secado de la pulpa de café, análisis sólidos solubles totales, análisis pH, análisis estadístico repetición 1., análisis estadístico repetición 2., análisis estadístico repetición 3., análisis estadístico repetición 4. análisis general -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2024 Summary: " Se evaluó las propiedades del snack de pulpa de café, destacándose la aceptación al color, fragancia, sabor y textura al producto por parte de 100 estudiantes de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito. Además, los tratamientos son: T1 testigo, T2 siendo pulpa con inmersión en solución de agua y panela al 30% de panela y T3 pulpa con inmersión en solución de agua y panela al 50%, se realizaron las curvas de secado para tratamientos T1, T2 y T3 a 50°C; obteniendo una reducción del contenido de agua hasta el 6.0% y 6.5% en base húmeda, donde los datos experimentales se ajustaron con 5 modelos cinéticos de capa delgada encontrando el modelo matemático de Page como el más adecuado para representar el secado a la temperatura evaluada. Adicionalmente, se evaluó al producto fresco en sólidos solubles y pH y al producto final se le determinó el porcentaje de cenizas. Por último, se concluyó que el T3 fue el que tuvo mejor puntaje de aceptación por parte de las personas evaluadas. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 458 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027116
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 458 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027117
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2024

Introducción -- Materiales y métodos, localización, desinfección, concentración de azúcares en pulpa de café, sólidos y solubles y pH, toma de humedad inicial, secado de las muestras, modelado matemático, saborizado, solidificación y empaque de la pulpa, porcentaje de cenizas, pruebas de aceptación, evaluación estadística -- Resultados, secado de la pulpa de café, modelado matemático del secado de la pulpa de café, análisis sólidos solubles totales, análisis pH, análisis estadístico repetición 1., análisis estadístico repetición 2., análisis estadístico repetición 3., análisis estadístico repetición 4. análisis general -- Conclusiones

" Se evaluó las propiedades del snack de pulpa de café, destacándose la aceptación al color, fragancia, sabor y textura al producto por parte de 100 estudiantes de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito. Además, los tratamientos son: T1 testigo, T2 siendo pulpa con inmersión en solución de agua y panela al 30% de panela y T3 pulpa con inmersión en solución de agua y panela al 50%, se realizaron las curvas de secado para tratamientos T1, T2 y T3 a 50°C; obteniendo una reducción del contenido de agua hasta el 6.0% y 6.5% en base húmeda, donde los datos experimentales se ajustaron con 5 modelos cinéticos de capa delgada encontrando el modelo matemático de Page como el más adecuado para representar el secado a la temperatura evaluada. Adicionalmente, se evaluó al producto fresco en sólidos solubles y pH y al producto final se le determinó el porcentaje de cenizas. Por último, se concluyó que el T3 fue el que tuvo mejor puntaje de aceptación por parte de las personas evaluadas. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha