Normal view MARC view ISBD view

Transformaciones en la visión de los estudiantes de comunidades indígenas del programa de Licenciatura en Matemáticas frente a los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas escolares / Angie Katherine Galeano Trujillo, Mónica Andrea Infante Castañeda; Director Johnny Fernando Alvis Puentes y Francisco Javier Reyes Bahamón

By: Galeano Trujillo, Angie Katherine [autor].
Contributor(s): Infante Castañeda, Mónica Andrea [autor] | Alvis Puentes, Johnny Fernando [Director] | Reyes Bahamón, Francisco Javier [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (102 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Matemáticas Escolares | Matemáticas -- Comunidad Índigena -- Enseñanza - AprendizajeDDC classification: Th M 0153
Contents:
Resumen -- Introducción -- Presentación y contextualización del objetivo de estudio, antecedentes, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marco teórico, etnomatemática, formación de profesores, conocimiento matemático cultural(CMC), currículo programa licenciatura en Matemáticas -- Metodología, análisis de datos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas 2020 Summary: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito hacer una caracterización de las visiones que tienen los estudiantes de comunidades indígenas del programa Licenciatura en Matemáticas frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares; De este análisis, se permite identificar las visiones de los elementos matemáticos básicos étnicos, la relación entre las matemáticas escolares frente a las matemáticas de una comunidad indígena y los factores dentro del currículo del programa que desarrollan y favorecen las mismas, desarrollándolo a través de una investigación de tipo cualitativa y que tiene como base la metodología de estudio de casos múltiples, obteniendo información de diversas fuentes como documentos, entrevistas, encuestas y trabajo de campo. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden aportar un reconocimiento de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares en una comunidad indígena
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 0153 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021470
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 0153 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021471
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas 2020

Resumen -- Introducción -- Presentación y contextualización del objetivo de estudio, antecedentes, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marco teórico, etnomatemática, formación de profesores, conocimiento matemático cultural(CMC), currículo programa licenciatura en Matemáticas -- Metodología, análisis de datos -- Conclusiones

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito hacer una caracterización de las visiones que tienen los estudiantes de comunidades indígenas del programa Licenciatura en Matemáticas frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares; De este análisis, se permite identificar las visiones de los elementos matemáticos básicos étnicos, la relación entre las matemáticas escolares frente a las matemáticas de una comunidad indígena y los factores dentro del currículo del programa que desarrollan y favorecen las mismas, desarrollándolo a través de una investigación de tipo cualitativa y que tiene como base la metodología de estudio de casos múltiples, obteniendo información de diversas fuentes como documentos, entrevistas, encuestas y trabajo de campo. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden aportar un reconocimiento de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares en una comunidad indígena

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha