Normal view MARC view ISBD view

Trabajo en casa, tele trabajo, pandemia del Covid-19 y Comunicación digital en la ciudad de Neiva del 2020 al 2022 / Natalia Camacho Morales, Laura Sofía Cubillos Durán, María Fernanda Leiva Tavera, Sofía Vásquez Méndez; Asesor de Tesis Juan Carlos Acebedo Restrepo

By: Camacho Morales, Natalia [autor].
Contributor(s): Cubillos Durán, Laura Sofía [autor] | Leiva Tavera, María Fernanda [autor] | Vásquez Méndez, Sofía [autor] | Acebedo Restrepo, Juan Carlos [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (221 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación Digital -- Neiva - 2020 - 2022 | Herramientas Digitales -- Teletrabajo, Trabajo en CasaDDC classification: Th CSP 176
Contents:
Capítulo I. Introducción, planteamiento del problema, ruta metodológica, antecedentes de la investigación, soportes conceptuales de trajo en casa y teletrabajo -- Capítulo II. Conectividad digital y sectores económicos representativos de la ciudad de Neiva que implementaron el trabajo en casa y teletrabajo, condiciones de conectividad digital en la ciudad de Neiva, marco normativo entre conectividad y condición laboral, sectores económicos estudiados en las nuevas modalidades de trabajo en la ciudad de Neiva, conclusiones parciales -- Capítulo III. Interacciones comunicativas en espacios laborales de trabajo en casa y teletrabajo en la ciudad de Neiva, nuevos escenarios laborales en Acción mediados por la conectividad digital – hiperconexión, prácticas participativas en el contexto sociocultural, prácticas comunicativas desde el hogar, de la comunicación personal a la digital, comunicación audiovisual y digital tecnológica , adaptación de las empresas contratantes en el contexto digital, interacciones comunicativas en las organizaciones que implementaron teletrabajo y trabajo en casa en la ciudad de Neiva, la comunicación estratégica como elemento transversal de las organizaciones, conclusiones parciales -- Capítulo IV: Condiciones de trabajo y vigencia de derechos laborales del teletrabajo y trabajo en casa durante la pandemia, diferencias de las modalidades laborales: teletrabajo y el trabajo en casa, Ley 2088 del 2021, medidas regulatorias durante la pandemia y su impacto en el trabajo, riesgos laborales durante la pandemia, conclusiones parciales -- Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodista 2022 Summary: "La presente investigación pretende describir las principales características de las modalidades laborales de trabajo en casa y teletrabajo en la ciudad de Neiva, en términos de interacciones comunicativas, empresariales, digitales, conectividad, garantías y derechos laborales por parte de las empresas y organizaciones para los trabajadores. En ella converge un análisis comunicacional a partir de un componente económico y normativo en el que se exponen las principales transformaciones que vivenciaron las organizaciones y sus trabajadores en el contexto de emergencia sanitaria. Igualmente hace referencia a hitos que han permitido la definición de modalidades laborales que atienden las dinámicas de la globalización. Para ello se empleó la metodología cualitativa de alcance descriptivo-exploratorio, debido a las características y especificaciones del campo a investigar, usando como instrumento de recolección la entrevista semiestructurada y revisión documental. Esta investigación permitió evidenciar que las organizaciones y las empresas de la ciudad de Neiva no contaban con las herramientas y las condiciones de conectividad necesarias para solventar o asumir la situación del contexto, lo cual produjo una vulneración de derechos y garantías laborales; además de una transformación de las prácticas comunicativas. Así mismo, las dinámicas económicas y culturales de la ciudad hicieron que las modalidades laborales, a través del uso de herramientas TIC, no lograran posicionarse en las organizaciones locales como una alternativa de desarrollo que diera lugar a la apertura de mercados diferentes a la comercialización de bienes y servicios. No obstante, debido a las condiciones de infraestructura y conectividad en la ciudad de Neiva, se evidenció en mayor medida la implementación de la modalidad de Trabajo en casa durante la pandemia, esto como solución emergente para solventar la necesidad de dar continuidad a las funciones que se realizaban en presencialidad por la mayoría de las organizaciones."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 176 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025314
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 176 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025315
Total holds: 0

Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodista 2022

Capítulo I. Introducción, planteamiento del problema, ruta metodológica, antecedentes de la investigación, soportes conceptuales de trajo en casa y teletrabajo -- Capítulo II. Conectividad digital y sectores económicos representativos de la ciudad de Neiva que implementaron el trabajo en casa y teletrabajo, condiciones de conectividad digital en la ciudad de Neiva, marco normativo entre conectividad y condición laboral, sectores económicos estudiados en las nuevas modalidades de trabajo en la ciudad de Neiva, conclusiones parciales -- Capítulo III. Interacciones comunicativas en espacios laborales de trabajo en casa y teletrabajo en la ciudad de Neiva, nuevos escenarios laborales en Acción mediados por la conectividad digital – hiperconexión, prácticas participativas en el contexto sociocultural, prácticas comunicativas desde el hogar, de la comunicación personal a la digital, comunicación audiovisual y digital tecnológica , adaptación de las empresas contratantes en el contexto digital, interacciones comunicativas en las organizaciones que implementaron teletrabajo y trabajo en casa en la ciudad de Neiva, la comunicación estratégica como elemento transversal de las organizaciones, conclusiones parciales -- Capítulo IV: Condiciones de trabajo y vigencia de derechos laborales del teletrabajo y trabajo en casa durante la pandemia, diferencias de las modalidades laborales: teletrabajo y el trabajo en casa, Ley 2088 del 2021, medidas regulatorias durante la pandemia y su impacto en el trabajo, riesgos laborales durante la pandemia, conclusiones parciales -- Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

"La presente investigación pretende describir las principales características de las modalidades laborales de trabajo en casa y teletrabajo en la ciudad de Neiva, en términos de interacciones comunicativas, empresariales, digitales, conectividad, garantías y derechos laborales por parte de las empresas y organizaciones para los trabajadores.
En ella converge un análisis comunicacional a partir de un componente económico y normativo en el que se exponen las principales transformaciones que vivenciaron las organizaciones y sus trabajadores en el contexto de emergencia sanitaria. Igualmente hace referencia a hitos que han permitido la definición de modalidades laborales que atienden las dinámicas de la globalización.
Para ello se empleó la metodología cualitativa de alcance descriptivo-exploratorio, debido a las características y especificaciones del campo a investigar, usando como instrumento de recolección la entrevista semiestructurada y revisión documental.
Esta investigación permitió evidenciar que las organizaciones y las empresas de la ciudad de Neiva no contaban con las herramientas y las condiciones de conectividad necesarias para solventar o asumir la situación del contexto, lo cual produjo una vulneración de derechos y garantías laborales; además de una transformación de las prácticas comunicativas. Así mismo, las dinámicas económicas y culturales de la ciudad hicieron que las modalidades laborales, a través del uso de herramientas TIC, no lograran posicionarse en las organizaciones locales como una alternativa de desarrollo que diera lugar a la apertura de mercados diferentes a la comercialización de bienes y servicios.
No obstante, debido a las condiciones de infraestructura y conectividad en la ciudad de Neiva, se evidenció en mayor medida la implementación de la modalidad de Trabajo en casa durante la pandemia, esto como solución emergente para solventar la necesidad de dar continuidad a las funciones que se realizaban en presencialidad por la mayoría de las organizaciones."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha