Normal view MARC view ISBD view

Caracterización del inicio tardío del control prenatal en la ESE María Auxiliadora de Garzón Huila 2008 Lucy Alexandra Betancourt Rojas, Ariel Zapata Quimbayo

By: Betancourt Rojas, Lucy Alejandra.
Contributor(s): Zapata Quimbayo, Ariel | Reyes Gaspar, Pedro [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2010Description: 62 Páginas Gráficas, Tablas.Subject(s): Control prenatal | Gestante | Factor de riesgoDDC classification: 8363060043 CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2010 Summary: La atención temprana para toda mujer gestante garantiza la identificación precoz de factores protectores y de riesgo para la gestación, también permite el diagnóstico, intervención y seguimiento oportuno de toda situación deletérea para la salud materna y perinatal, por lo tanto es crucial el inicio temprano del control prenatal (antes de la semana 14). Los factores hallados y que incide negativamente para el inicio del control, se encuentran principalmente edad, el nivel educativo, y el estado civil. En algunos casos cuando las personas presentan dos o más factores estos se potencian y aumentan los factores deletéreos para la asistencia al cuidado prenatal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060043 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310001295
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2010

Introducción -- Antecedentes investigativos -- Planteamiento del problema -- Justificación del problema -- Objetivos -- Referente conceptual -- Muerta materna -- Muerte perinatal -- Causas de mortalidad materna o perinatal -- Demoras -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar donde se realizo la investigación -- Población y muestra -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la información -- Instrumento para la recolección de información -- Prueba piloto -- Plan de procesamiento de la información -- Fuentes de información -- Estrategias de comunicación -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis univariado -- Análisis divariado -- Análisis multivariado -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La atención temprana para toda mujer gestante garantiza la identificación precoz de factores protectores y de riesgo para la gestación, también permite el diagnóstico, intervención y seguimiento oportuno de toda situación deletérea para la salud materna y perinatal, por lo tanto es crucial el inicio temprano del control prenatal (antes de la semana 14). Los factores hallados y que incide negativamente para el inicio del control, se encuentran principalmente edad, el nivel educativo, y el estado civil. En algunos casos cuando las personas presentan dos o más factores estos se potencian y aumentan los factores deletéreos para la asistencia al cuidado prenatal.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Pedro Reyes Gaspar - Médico Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha