Betancourt Rojas, Lucy Alejandra

Caracterización del inicio tardío del control prenatal en la ESE María Auxiliadora de Garzón Huila 2008 Lucy Alexandra Betancourt Rojas, Ariel Zapata Quimbayo - 62 Páginas Gráficas, Tablas ;

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2010

Introducción -- Antecedentes investigativos -- Planteamiento del problema -- Justificación del problema -- Objetivos -- Referente conceptual -- Muerta materna -- Muerte perinatal -- Causas de mortalidad materna o perinatal -- Demoras -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar donde se realizo la investigación -- Población y muestra -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la información -- Instrumento para la recolección de información -- Prueba piloto -- Plan de procesamiento de la información -- Fuentes de información -- Estrategias de comunicación -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis univariado -- Análisis divariado -- Análisis multivariado -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La atención temprana para toda mujer gestante garantiza la identificación precoz de factores protectores y de riesgo para la gestación, también permite el diagnóstico, intervención y seguimiento oportuno de toda situación deletérea para la salud materna y perinatal, por lo tanto es crucial el inicio temprano del control prenatal (antes de la semana 14). Los factores hallados y que incide negativamente para el inicio del control, se encuentran principalmente edad, el nivel educativo, y el estado civil. En algunos casos cuando las personas presentan dos o más factores estos se potencian y aumentan los factores deletéreos para la asistencia al cuidado prenatal.




Control prenatal
Gestante
Factor de riesgo

8363060043

Powered by Koha