Normal view MARC view ISBD view

Caracterización del proceso de evaluación de los aprendizajes en la Universidad Surcolombiana / Diana Gorethy Barbosa Céspedes, Juan Diego Cuéllar Mazabel, Johnatan Londoño Cardozo, María Alejandra Lucero Zambrano, Julián Esteban Pérez Soto, Daniela Ramírez Villegas ;Director Lilian Cecilia Zambrano Castillo

By: Barbosa Céspedes, Diana Gorethy [autor].
Contributor(s): Cuéllar Mazabel, Juan Diego [autor] | Londoño Cardozo, Johnatan [autor] | Lucero Zambrano, María Alejandra [autor] | Pérez Sotelo, Julián Esteban | Ramírez Villegas, Daniela [autor] | Zambrano Castillo, Lilian Cecilia. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (128 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Aprendizaje -- Educación superior -- EvaluaciónDDC classification: Th HLE 026
Contents:
Introducción, justificación -- Planteamiento del problema, preguntas de investigación -- Objetivos, específicos, general -- Marco teórico, evaluación de aprendizajes, principios de la evaluación, practicidad, confiabilidad, validez, autenticidad, impacto, transparencia - Medios, técnicas e instrumentos de evaluación, mapas mentales, solución de problemas -- Metodología -- Descripción del instrumento, participantes, estudiantes, ingeniería, Ciencias exactas y naturales, economía y administración, salud, ciencias sociales y humanas -- Procedimiento -- Resultados, resultados docentes, percepción sobre evaluación, principios, tipos, medios, análisis de resultados --Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés 2017 Summary: "La presente investigación da cuenta de un estudio realizado en una universidad pública. Su objetivo principal fue caracterizar el proceso de evaluación que se llevó a cabo en los diferentes programas de pregrado de la Universidad Surcolombiana Sede Neiva. De igual manera, se implementó un enfoque mixto con un diseño metodológico cualitativo-descriptivo. Este proyecto de investigación expuso las percepciones que tienen tanto docentes como estudiantes ante las prácticas evaluativas desarrolladas dentro de las diversas facultades. Para efectuar el estudio y recolectar la información necesaria, se hizo uso de encuestas dirigidas al estudiantado y profesorado. Después de obtener los datos, se les hizo el respectivo análisis mediante una estadística descriptiva y un estudio cualitativo apoyado por un programa informático para la recopilación y categorización de la información. Finalmente, este proyecto puso en evidencia las fortalezas y debilidades del sistema evaluativo que se está llevando a cabo en la Universidad Surcolombiana."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th HLE 026 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017434
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th HLE 026 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017435
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Idiomas - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th HLE 026 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000027420
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés 2017

Introducción, justificación -- Planteamiento del problema, preguntas de investigación -- Objetivos, específicos, general -- Marco teórico, evaluación de aprendizajes, principios de la evaluación, practicidad, confiabilidad, validez, autenticidad, impacto, transparencia - Medios, técnicas e instrumentos de evaluación, mapas mentales, solución de problemas -- Metodología -- Descripción del instrumento, participantes, estudiantes, ingeniería, Ciencias exactas y naturales, economía y administración, salud, ciencias sociales y humanas -- Procedimiento -- Resultados, resultados docentes, percepción sobre evaluación, principios, tipos, medios, análisis de resultados --Conclusiones.

"La presente investigación da cuenta de un estudio realizado en una universidad pública. Su objetivo principal fue caracterizar el proceso de evaluación que se llevó a cabo en los diferentes programas de pregrado de la Universidad Surcolombiana Sede Neiva. De igual manera, se implementó un enfoque mixto con un diseño metodológico cualitativo-descriptivo. Este proyecto de investigación expuso las percepciones que tienen tanto docentes como estudiantes ante las prácticas evaluativas desarrolladas dentro de las diversas facultades. Para efectuar el estudio y recolectar la información necesaria, se hizo uso de encuestas dirigidas al estudiantado y profesorado. Después de obtener los datos, se les hizo el respectivo análisis mediante una estadística descriptiva y un estudio cualitativo apoyado por un programa informático para la recopilación y categorización de la información. Finalmente, este proyecto puso en evidencia las fortalezas y debilidades del sistema evaluativo que se está llevando a cabo en la Universidad Surcolombiana."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha