Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento de las habilidades de investigación aplicando la Teoría del caos en el desarrollo de un proyecto de compostaje escolar con estudiantes del semillero Verde Yuma del Colegio Aspaen Yumaná / Claudia del Pilar Auli Peña, Aura Tatiana Durán Tovar Silva; Director Edinson Oswaldo Delgado Rivas, Carlos Javier Martínez Moncaleano

By: Auli Peña, Claudia del Pilar [autor].
Contributor(s): Durán Tovar Silva, Aura Tatiana [autor] | Delgado Rivas, Edinson Oswaldo [Director] | Martínez Moncaleano, Carlos Javier [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (140 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, láminas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Habilidades Investigativas -- La Teoría del Caos | Autoorganización Self-organization -- Compostaje Escolar - Semillero Verde -- Colegio Aspaen YumanáDDC classification: Th MEIC 127
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, Internacionales, Nacionales, Regional, justificación -- Fundamentos teóricos, fundamentos de la teoría del caos, autoorganización en sistemas complejos, compostaje y complejidad, educación y complejidad, interdisciplinariedad, La educación 4.0, neuropedagogía, Herramientas neuro psicopedagógicas, habilidades investigativas, habilidades para el trabajo en equipo, habilidades de comunicación, habilidades creativas, inteligencias múltiples, Enfoque Steams -- Objetivos de la investigación -- Metodología de la investigación -- Informe técnico del análisis de resultados, fase de evaluación de la estrategia didáctica implementada -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad 2024 Summary: "Se presenta un proyecto interdisciplinario diseñado para potenciar las habilidades de investigación de los estudiantes a través de la aplicación de la teoría del caos en un proyecto de compostaje escolar. El proyecto se enfoca en el desarrollo de estrategias para evaluar el componente investigativo de los estudiantes, adoptando enfoques innovadores como el análisis de frecuencias de palabras, la generación de nubes de palabras y la identificación de bigamas generales. La implementación de esta metodología ha dado lugar a la formulación de una estrategia didáctica integral, orientada a motivar y fortalecer las habilidades previamente mencionadas. Este enfoque pedagógico capacita a los estudiantes para abordar y resolver problemáticas de la vida real. En este contexto específico, se destaca la contribución a la sostenibilidad ecológica al mitigar la cantidad de desechos orgánicos, aprovechándolos para aumentar la productividad agrícola. En consecuencia, se ha logrado resaltar la importancia y las características distintivas del mundo del compostaje. Se reconoce su naturaleza no lineal, la cual conduce a resultados sostenidos a medida que se integran principios caóticos en la gestión de los desechos orgánicos. Este enfoque no solo promueve la adquisición de conocimientos, sino que también fomenta una comprensión profunda de la interconexión entre la teoría del caos y la sostenibilidad, proporcionando a los estudiantes herramientas valiosas para abordar los desafíos del mundo real de manera efectiva."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 127 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026861
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 127 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026862
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad 2024

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, Internacionales, Nacionales, Regional, justificación -- Fundamentos teóricos, fundamentos de la teoría del caos, autoorganización en sistemas complejos, compostaje y complejidad, educación y complejidad, interdisciplinariedad, La educación 4.0, neuropedagogía, Herramientas neuro psicopedagógicas, habilidades investigativas, habilidades para el trabajo en equipo, habilidades de comunicación, habilidades creativas, inteligencias múltiples, Enfoque Steams -- Objetivos de la investigación -- Metodología de la investigación -- Informe técnico del análisis de resultados, fase de evaluación de la estrategia didáctica implementada -- Conclusiones

"Se presenta un proyecto interdisciplinario diseñado para potenciar las habilidades de investigación de los estudiantes a través de la aplicación de la teoría del caos en un proyecto de compostaje escolar. El proyecto se enfoca en el desarrollo de estrategias para evaluar el componente investigativo de los estudiantes, adoptando enfoques innovadores como el análisis de frecuencias de palabras, la generación de nubes de palabras y la identificación de bigamas generales. La implementación de esta metodología ha dado lugar a la formulación de una estrategia didáctica integral, orientada a motivar y fortalecer las habilidades previamente mencionadas. Este enfoque pedagógico capacita a los estudiantes para abordar y resolver problemáticas de la vida real. En este contexto específico, se destaca la contribución a la sostenibilidad ecológica al mitigar la cantidad de desechos orgánicos, aprovechándolos para aumentar la productividad agrícola. En consecuencia, se ha logrado resaltar la importancia y las características distintivas del mundo del compostaje. Se reconoce su naturaleza no lineal, la cual conduce a resultados sostenidos a medida que se integran principios caóticos en la gestión de los desechos orgánicos. Este enfoque no solo promueve la adquisición de conocimientos, sino que también fomenta una comprensión profunda de la interconexión entre la teoría del caos y la sostenibilidad, proporcionando a los estudiantes herramientas valiosas para abordar los desafíos del mundo real de manera efectiva."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha