Normal view MARC view ISBD view

Implementación de cuestiones sociocentíficas sobre la dimensión adicciones de la educación para la salud en las Ciencias Naturales con estudiantes de básica secundaria y media de la Institución Educativa Gabriel Plazas de Villavieja - Huila / Laura Lucía Ariza Vera, Julián Camilo Perdomo Trujillo; Director Jonathan Andrés Mosquera

By: Ariza Vera, Laura Lucía [autor].
Contributor(s): Perdomo Trujillo, Julián Camilo [autor] | Mosquera, Jonathan Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (308 páginas); fotografías, ilustraciones en general, retratos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias Naturales -- Educación para la Salud | Adiciones de la Educación -- Afecciones o enfermedadesDDC classification: Th CNFQB 194
Contents:
Marco referencial, referentes en el contexto de investigación a nivel internacional, referentes en el contexto de investigación a nivel nacional, referentes en el contexto de investigación a nivel regional -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, educación para la salud, relación ciencia y educación para la salud, influencia del docente al abordarle el tema de las drogas, enfoque ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, dimensión adicciones, manejo de las adicciones, tipologías de las adicciones, qué es una droga? , tipos de drogas -- Metodología, enfoque de investigación, diseño de la investigación, metodología de la investigación -- Resultados y discusión, validación de cuestionario, concepciones iniciales, actitudes hacia la dimensión de las adicciones y su vinculación al aula , diseño descriptivo y estadístico de la escala Likert, diseño y aplicación de la secuencia didáctica, comparación de las concepciones iniciales y finales del estudiantado -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología. 2022 Summary: "Durante años se reconoce la baja percepción que tienen los y las jóvenes respecto a la salud. Es por esto, que, en la etapa de la adolescencia, los aspectos relacionados con la salud no son considerados como esenciales. Esta concepción en la población juvenil, lleva a que, desde tempranas edades se expongan a riesgos y problemáticas en salud, relacionadas con el consumo e ingesta de diversas sustancias. Entre esta diversidad de sustancias, están las drogas (depresoras, estimulantes y alucinógenas) y los alimentos, los cuales son ingeridos sin tener en cuenta las consecuencias de su consumo y en algunas ocasiones, generan daños en el organismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), la salud es un fenómeno del comportamiento humano que abarca diferentes estados del bienestar físico, mental y social. De acuerdo con esta misma entidad, la salud es, además, un proceso que no solamente implica la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que trasciende a lo largo de la vida del ser humano bajo diferentes ámbitos de formación. Ahora bien, para hablar de las adicciones, es necesario reconocer algunos aspectos de la Educación para la Salud (EpS). Este campo de investigación que ha sido referenciado por Gavidia (2016) y el Grupo COMSAL en la Universidad de Valencia, considera que la salud es un eje transversal en la educación de niños, niñas y jóvenes en el mundo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 194 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025199
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 194 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025200
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología. 2022

Marco referencial, referentes en el contexto de investigación a nivel internacional, referentes en el contexto de investigación a nivel nacional, referentes en el contexto de investigación a nivel regional -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, educación para la salud, relación ciencia y educación para la salud, influencia del docente al abordarle el tema de las drogas, enfoque ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, dimensión adicciones, manejo de las adicciones, tipologías de las adicciones, qué es una droga? , tipos de drogas -- Metodología, enfoque de investigación, diseño de la investigación, metodología de la investigación -- Resultados y discusión, validación de cuestionario, concepciones iniciales, actitudes hacia la dimensión de las adicciones y su vinculación al aula , diseño descriptivo y estadístico de la escala Likert, diseño y aplicación de la secuencia didáctica, comparación de las concepciones iniciales y finales del estudiantado -- Conclusiones

"Durante años se reconoce la baja percepción que tienen los y las jóvenes respecto a la salud. Es por esto, que, en la etapa de la adolescencia, los aspectos relacionados con la salud no son considerados como esenciales. Esta concepción en la población juvenil, lleva a que, desde tempranas edades se expongan a riesgos y problemáticas en salud, relacionadas con el consumo e ingesta de diversas sustancias. Entre esta diversidad de sustancias, están las drogas (depresoras, estimulantes y alucinógenas) y los alimentos, los cuales son ingeridos sin tener en cuenta las consecuencias de su consumo y en algunas ocasiones, generan daños en el organismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), la salud es un fenómeno del comportamiento humano que abarca diferentes estados del bienestar físico, mental y social. De acuerdo con esta misma entidad, la salud es, además, un proceso que no solamente implica la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que trasciende a lo largo de la vida del ser humano bajo diferentes ámbitos de formación. Ahora bien, para hablar de las adicciones, es necesario reconocer algunos aspectos de la Educación para la Salud (EpS). Este campo de investigación que ha sido referenciado por Gavidia (2016) y el Grupo COMSAL en la Universidad de Valencia, considera que la salud es un eje transversal en la educación de niños, niñas y jóvenes en el mundo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha