Normal view MARC view ISBD view

Plan para implementación de las buenas prácticas de producción acuícola "BAP" en la etapa de pre cría y cría de alevinos de Tilapia Nilótica (Oreochromis Niloticus) / Jhorman Andrés Arias Pardo.

By: Arias Pardo, Jhorman Andrés [autor].
Contributor(s): Valbuena Garzón, Rubén Darío [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografías , tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Acuícola - BAP -- prácticas | Piscícola -- pre cría y cría -- TilapiaDDC classification: Th IA 0249/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Buenas prácticas de producción acuícola en piscícola Penjamo S.A.S, plan para la implementación de la norma BAP en piscícola Penjamo S.A.S , marco referencial -- Metodología y actividades desarrolladas en la pasantía profesional , acerca de la empresa, descripción de los procesos de producción, proceso de producción Tilapia Nilótica, acerca de la norma Best aquaculture practices – BAP -- Resultados y discusión de la pasantía, implementación de la norma buenas prácticas de producción acuícola (BAP), acciones pre auditoria, acciones correctivas derivadas de la auditoria, análisis de datos de medición y mejora -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2018. Summary: Colombia, es un país caracterizado por su potencial acuífero y la posibilidad de producción piscícola, sin embargo, el poco apoyo tecnológico y la falta de políticas públicas, ha afectado la producción llegando al punto en el cual las importaciones de pescado para consumo son mayores que las cantidades de producción. Implementar la norma BAP surge por la necesidad que tuvo la empresa como requisito de su cliente principal para quien también es un requisito para exportar el alimento a Estados Unidos. Para la previa aplicación de la norma, se procedió a realizar un diagnóstico basado en el reconocimiento de la empresa, los procesos de producción y los requisitos de la norma. El desarrollo de la pasantía se hizo en cuatro etapas: Asignación de labores por parte de la empresa para las mejoras a realizar en la facilidad, reconocimiento de la norma a aplicar, diseño de formatos para toma de datos, análisis de datos de parámetros fisicoquímicos. Se logró en un trabajo coordinado junto con los asesores externos de la piscícola, recopilar la información, procesarla, realizar los cambios locativos y mejora de condiciones laborales conforme a la norma, previo a la auditoría realizada por el ente certificador, la cual dejó como resultado que la empresa obtuviera su certificado de cumplimiento con el estándar BAP. Paralelo al resultado de la auditoria, se obtuvieron mejoras en la supervivencia debido a las acciones correctivas derivadas de la toma de datos de parámetros fisicoquímicos, así como la optimización del alimento por el control llevado del mismo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0249/A696p (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016643
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0249/A696p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016644
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2018.

Buenas prácticas de producción acuícola en piscícola Penjamo S.A.S, plan para la implementación de la norma BAP en piscícola Penjamo S.A.S , marco referencial -- Metodología y actividades desarrolladas en la pasantía profesional , acerca de la empresa, descripción de los procesos de producción, proceso de producción Tilapia Nilótica, acerca de la norma Best aquaculture practices – BAP -- Resultados y discusión de la pasantía, implementación de la norma buenas prácticas de producción acuícola (BAP), acciones pre auditoria, acciones correctivas derivadas de la auditoria, análisis de datos de medición y mejora -- Conclusiones.

Colombia, es un país caracterizado por su potencial acuífero y la posibilidad de producción piscícola, sin embargo, el poco apoyo tecnológico y la falta de políticas públicas, ha afectado la producción llegando al punto en el cual las importaciones de pescado para consumo son mayores que las cantidades de producción. Implementar la norma BAP surge por la necesidad que tuvo la empresa como requisito de su cliente principal para quien también es un requisito para exportar el alimento a Estados Unidos. Para la previa aplicación de la norma, se procedió a realizar un diagnóstico basado en el reconocimiento de la empresa, los procesos de producción y los requisitos de la norma.
El desarrollo de la pasantía se hizo en cuatro etapas: Asignación de labores por parte de la empresa para las mejoras a realizar en la facilidad, reconocimiento de la norma a aplicar, diseño de formatos para toma de datos, análisis de datos de parámetros fisicoquímicos. Se logró en un trabajo coordinado junto con los asesores externos de la piscícola, recopilar la información, procesarla, realizar los cambios locativos y mejora de condiciones laborales conforme a la norma, previo a la auditoría realizada por el ente certificador, la cual dejó como resultado que la empresa obtuviera su certificado de cumplimiento con el estándar BAP.
Paralelo al resultado de la auditoria, se obtuvieron mejoras en la supervivencia debido a las acciones correctivas derivadas de la toma de datos de parámetros fisicoquímicos, así como la optimización del alimento por el control llevado del mismo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha