Normal view MARC view ISBD view

Evaluación organoléptica de un queso tipo Petit saborizado con dulce de fruta a base de passifloras producidas en el departamento del Huila / Adriana Margarita Ardila Dussán, Arnold Jampier González Araque; Director Jennifer Katiusca Castro Camacho; Asesor de Tesis Néstor Enrique Cerquera Peña, Eduardo Pastrana Bonilla

By: Ardila Dussán, Adriana Margarita [autor].
Contributor(s): González Aranque, Arnold Jampier [autor] | Castro Camacho, Jennifer Katiusca [Director] | Cerquera Peña, Néstor Enrique [Asesor de tesis] | Pastrana Bonilla, Eduardo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (77 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Tratamientos del Queso | Queso Saborizado -- Passifloras - Dulce fruta -- Departamento del HuilaDDC classification: Th IA 460
Contents:
Resumen -- Introducción -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2018 Summary: "En este estudio se elaboraron diferentes tratamientos con queso tipo petit suisse saborizados con dulce de fruta a base de las pasifloras Cholupa (Passiflora maliformis L), Maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa), Badea (Passiflora quadrangularis L) y Gulupa (Passiflora edulis Sims var. edulis), a nivel nacional su principal productor es el departamento del Huila, y son de gran aceptación a nivel mundial. Este estudio se hizo con el fin de dar valor agregado a la producción y comercialización de estas frutas. Cada queso tipo petit suisse posee diferentes porcentajes de pulpa de fruta y de azúcar, por lo que se obtuvieron 24 tratamientos, a los que se les determinó vida útil con las mediciones de acidez (Ácido Láctico), pH, solidos solubles (°Brix), porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas, viscosidad (cP), porcentaje de grasas y porcentaje de proteínas, también se realizó evaluación sensorial de los atributos como acidez, color, aroma y sabor, cuerpo y consistencia, estas propiedades fueron evaluadas en los días 0, 3, 7, 10, 16, 20 y 25 a partir de su elaboración. Los resultados obtenidos se analizaron por medio de la metodología de Análisis de Varianza (“ANOVA”) y Prueba de comparación múltiple TUKEY con ayuda de los softwares SPSS y STATGRAPHICS con un nivel de significancia del 5%. Los tratamientos realizados con 60° Brix y 30% de contenido de pulpa de fruta saborizados con Cholupa y Maracuyá fueron los que obtuvieron mayor calificación por parte de los jueces en la evaluación sensorial y que presentaron mayor vida útil. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 460 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027324
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 460 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027325
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2018

Resumen -- Introducción -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"En este estudio se elaboraron diferentes tratamientos con queso tipo petit suisse saborizados con dulce de fruta a base de las pasifloras Cholupa (Passiflora maliformis L), Maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa), Badea (Passiflora quadrangularis L) y Gulupa (Passiflora edulis Sims var. edulis), a nivel nacional su principal productor es el departamento del Huila, y son de gran aceptación a nivel mundial. Este estudio se hizo con el fin de dar valor agregado a la producción y comercialización de estas frutas. Cada queso tipo petit suisse posee diferentes porcentajes de pulpa de fruta y de azúcar, por lo que se obtuvieron 24 tratamientos, a los que se les determinó vida útil con las mediciones de acidez (Ácido Láctico), pH, solidos solubles (°Brix), porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas, viscosidad (cP), porcentaje de grasas y porcentaje de proteínas, también se realizó evaluación sensorial de los atributos como acidez, color, aroma y sabor, cuerpo y consistencia, estas propiedades fueron evaluadas en los días 0, 3, 7, 10, 16, 20 y 25 a partir de su elaboración. Los resultados obtenidos se analizaron por medio de la metodología de Análisis de Varianza (“ANOVA”) y Prueba de comparación múltiple TUKEY con ayuda de los softwares SPSS y STATGRAPHICS con un nivel de significancia del 5%. Los tratamientos realizados con 60° Brix y 30% de contenido de pulpa de fruta saborizados con Cholupa y Maracuyá fueron los que obtuvieron mayor calificación por parte de los jueces en la evaluación sensorial y que presentaron mayor vida útil. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha