Normal view MARC view ISBD view

Calidad del servicio de transporte público urbano en la ciudad de Neiva / Zully Ivette Araujo Herrera, Daniel José Espinosa Gómez; Director

By: Araujo Herrera, Zully Ivette [autor].
Contributor(s): Espinosa Gómez, Daniel José [autor] | Páramo Morales, Dagoberto [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombia, 2021Description: 1 CD-ROM (60 páginas); diagramas, tablas cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Transporte -- Calidad de Servicio | Servicio transporte -- Modelo SERVQUALDDC classification: Th EAG 0175
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes, nacional -- Justificación -- Alcance, limitaciones, pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, teoría de calidad, teoría de servicio, características de los servicios, calidad de servicio, expectativa, percepción, modelos para la medición de calidad de servicios, Paasuraman Zeithaml y Berry -- Modelo SERVQUAL, el modelo SERVPERF, el modelo del desempeño evaluado, el modelo de la calidad normalizada -- Metodología, instrumento: Cuestionario SERVQUAL, selección de la muestra y población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis de resultados -- Género, edad, análisis por dimensiones por empresas, empresas de transporte que usan los usuarios -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2021 Summary: "En el presente trabajo de investigación, se realiza una aproximación a las expectativas y a la percepción que los habitantes de la ciudad de Neiva tienen sobre el servicio de transporte público Urbano (TPU) aplicando los parámetros metodológicos del modelo SERVQUAL, utilizado para medir la calidad de los servicios que ofrece una organización. El modelo SERVQUAL mide a las organizaciones y su calidad mediante diversas dimensiones entre las cuales se identifican: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles. Estas dimensiones fueron aplicadas, midiendo la prestación del servicio de transporte público urbano por parte de las 5 empresas que funcionan en la ciudad. Para lo cual se utilizó una muestra aleatoria simple de 96 usuarios de una población finita. Se aplicó la técnica de encuesta utilizando el modelo SERVQUAL adaptada al transporte de pasajeros; midiendo 22 indicadores relacionados a las dimensiones mencionadas, en la escala de Likert con 5 niveles para saber el grado de acuerdo o desacuerdo de los usuarios frente al servicio que esperan y el servicio que perciben. Se obtiene un puntaje promedio de percepciones 3,28 en comparación a lo esperado (expectativas) con 4,22 ptos, determinando que las empresas de transporte de la ciudad de Neiva están prestando una calidad del servicio aceptable, pero lejos de los ideales de los usuarios."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0175 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022719
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0175 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022720
Total holds: 0

Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2021

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes, nacional -- Justificación -- Alcance, limitaciones, pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, teoría de calidad, teoría de servicio, características de los servicios, calidad de servicio, expectativa, percepción, modelos para la medición de calidad de servicios, Paasuraman Zeithaml y Berry -- Modelo SERVQUAL, el modelo SERVPERF, el modelo del desempeño evaluado, el modelo de la calidad normalizada -- Metodología, instrumento: Cuestionario SERVQUAL, selección de la muestra y población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis de resultados -- Género, edad, análisis por dimensiones por empresas, empresas de transporte que usan los usuarios -- Conclusiones

"En el presente trabajo de investigación, se realiza una aproximación a las expectativas y a la percepción que los habitantes de la ciudad de Neiva tienen sobre el servicio de transporte público Urbano (TPU) aplicando los parámetros metodológicos del modelo SERVQUAL, utilizado para medir la calidad de los servicios que ofrece una organización. El modelo SERVQUAL mide a las organizaciones y su calidad mediante diversas dimensiones entre las cuales se identifican: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles.
Estas dimensiones fueron aplicadas, midiendo la prestación del servicio de transporte público urbano por parte de las 5 empresas que funcionan en la ciudad. Para lo cual se utilizó una muestra aleatoria simple de 96 usuarios de una población finita. Se aplicó la técnica de encuesta utilizando el modelo SERVQUAL adaptada al transporte de pasajeros; midiendo 22 indicadores relacionados a las dimensiones mencionadas, en la escala de Likert con 5 niveles para saber el grado de acuerdo o desacuerdo de los usuarios frente al servicio que esperan y el servicio que perciben.
Se obtiene un puntaje promedio de percepciones 3,28 en comparación a lo esperado (expectativas) con 4,22 ptos, determinando que las empresas de transporte de la ciudad de Neiva están prestando una calidad del servicio aceptable, pero lejos de los ideales de los usuarios."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha