Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Análisis microbiológico de hongos y bacterias en latas de cervezas / Una propuesta formativa con futuros profesores de Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana en la ciudad de Neiva Nicolás Andrés Monroy, Esteban Guzmán Vargas, Catalina Salazar Narváez; Director Jonathan Andrés Cedeño Mosquera, Rosa Alcira Carreño Ruiz

By: Monroy Claros, Nicolás Andrés [autor].
Contributor(s): Guzmán Vargas, Esteban [autor] | Salazar Narváez, Catalina [autor] | Cedeño Mosquera, Jonathan Andrés [Director] | Carreño Ruíz, Rosa Elcira [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (628 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Ambiental -- Riesgos Microbiológico | Microbiología -- Salud PúblicaDDC classification: Th CNEA 208 Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2025 Summary: "Esta investigación examina el consumo de bebidas alcohólicas enlatadas desde la salud pública, centrándose en los riesgos microbiológicos de los envases y en la formación docente frente a esta problemática. Se parte del hecho de que las latas pueden actuar como fómites, albergando microorganismos patógenos por deficiencias higiénicas en su manejo. En ciudades como Neiva, donde hay reportes de enfermedades transmitidas por alimentos, este riesgo es mayor, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Con un enfoque metodológico mixto, la fase experimental-descriptiva consistió en analizar microbiológicamente latas de cerveza de diez comunas de Neiva, identificando bacterias y hongos, algunos con resistencia antimicrobiana. Esto evidenció la necesidad de mejorar los controles sanitarios y fomentar el autocuidado en los consumidores. En la fase educativa, se diseñó una intervención didáctica basada en Cuestiones Sociocientíficas (CSC), dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana. Mediante cuestionarios y entrevistas, se evaluaron conocimientos previos y aprendizajes sobre microbiología y salud pública. Se observó una mejora significativa en el conocimiento, la actitud y la sensibilidad de los futuros docentes. El estudio destaca la importancia de la dimensión afectiva en la enseñanza, promoviendo un vínculo emocional con los contenidos que facilita una comprensión crítica. En conclusión, integrar ciencia y educación en torno a problemas cotidianos, como la contaminación microbiana en latas, contribuye a formar docentes conscientes y ciudadanos comprometidos con la salud pública."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 208 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000029272
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 208 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000029273
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2025

"Esta investigación examina el consumo de bebidas alcohólicas enlatadas desde la salud pública, centrándose en los riesgos microbiológicos de los envases y en la formación docente frente a esta problemática. Se parte del hecho de que las latas pueden actuar como fómites, albergando microorganismos patógenos por deficiencias higiénicas en su manejo. En ciudades como Neiva, donde hay reportes de enfermedades transmitidas por alimentos, este riesgo es mayor, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Con un enfoque metodológico mixto, la fase experimental-descriptiva consistió en analizar microbiológicamente latas de cerveza de diez comunas de Neiva, identificando bacterias y hongos, algunos con resistencia antimicrobiana. Esto evidenció la necesidad de mejorar los controles sanitarios y fomentar el autocuidado en los consumidores.
En la fase educativa, se diseñó una intervención didáctica basada en Cuestiones Sociocientíficas (CSC), dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana. Mediante cuestionarios y entrevistas, se evaluaron conocimientos previos y aprendizajes sobre microbiología y salud pública. Se observó una mejora significativa en el conocimiento, la actitud y la sensibilidad de los futuros docentes.
El estudio destaca la importancia de la dimensión afectiva en la enseñanza, promoviendo un vínculo emocional con los contenidos que facilita una comprensión crítica. En conclusión, integrar ciencia y educación en torno a problemas cotidianos, como la contaminación microbiana en latas, contribuye a formar docentes conscientes y ciudadanos comprometidos con la salud pública."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha