Adherencia al tratamiento antihipertensivo: Una revisión narrativa / Laurent Karina Bonilla Osorio , Lizeth Tatiana Quintero Gómez
By: Bonilla Osorio , Laurent Karina [autor]
.
Contributor(s): Quintero Gómez , Lizeth Tatiana [autor]
| Montalvo Arce, Carlos Andrés Médico epidemiólogo y salubrista [Asesor de tesis]
.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2024Description: 20p´ páginas : sin ilustraciones ; 15x14cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Tratamiento antihipertensivo| Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
e-Tesis
|
Biblioteca Ciencias de la Salud | Tesis y Trabajos de Grado | Th ESFC 8363220005 / B715a (Browse shelf) | Ej.1 | Available | Sala | 8310002580 | ||
e-Tesis
|
Biblioteca Ciencias de la Salud | Tesis y Trabajos de Grado | Th ESFC 8363220005 / B715a (Browse shelf) | Ej.2 | Available | Sala | 8310002581 |
Trabajo de grado(Especialistas en Salud Familiar y Comunitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Familiar y Comunitaria, 2024
Introducción -- Metodología -- Desarrollo -- Estructura temática -- Contexto -- Definición adherencia -- Importancia de la adherencia al tratamiento antihipertensivo -- Factores que influyen en la adherencia al tratamiento -- Métodos de evaluación de la adherencia -- Estratégias para mejorar la adherencia al tratamiento -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas
La adherencia al tratamiento farmacológico es definida por la (OMS) como "El grado de comportamiento de una persona al llevar un orden en un tratamiento prescrito y seguir un régimen alimentario en la cual puede ejecutar cambios del modo de vida y responde adecuadamente a las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria".
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica del tratamiento antihipertensivo y la adherencia a este, se buscó fuente de información nacional e internacional, por medio de diferentes bases de datos académicas y científicas como PubMed, Scopus, Lilacs, Science y Google académico con las palabras clave adherencia tratamiento farmacológico, adherencia tratamiento antihipertensivo, hipertensión arterial.
Desarrollo: Inicialmente se abordará la revisión con las aproximaciones conceptuales necesarias para el entendimiento de la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo; posteriormente se explorarán los factores de riesgo relacionados con la baja adherencia y sus consecuencias. Estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento: Las estrategias de motivación, auto monitoreo de la presión arterial, envases con recordatorios, simplificación del régimen de medicamentos, intensificación del cuidado a través de monitoreo, llamadas telefónicas, visitas al hogar, mejorar la comunicación médico-paciente.
Conclusiones: La búsqueda bibliográfica reveló una amplia gama de estudios relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico que permite destacar que la hipertensión y la adherencia a los fármacos antihipertensivos se comportan de manera similar a nivel mundial, Latinoamérica y Colombia, varios estudios han demostrado que la falta de adherencia puede llevar a un control deficiente de la presión arterial y aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
e-Tesis
There are no comments for this item.