Entrenamiento de un panel sencorial en café (Coffea Arábica), basado en la metodología establecida en el sensory lexicón del world coffee research / Bertulio Delgado Jóven; Director Nelson Gutiérrez Guzmán
By: Delgado Joven, Bertulfo [autor]
.
Contributor(s): Gutiérrez Guzmán, Nelson, Calidad Sensorial Café [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (28 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Tecnología del Café -- Sensory Lexicón - World Coffee Research| Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MCTECA 020 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000029304 | ||
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MCTECA 020 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000029305 |
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Tesis Magíster en Ciencia y Tecnología del Café Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencia y Tecnología del Café 2025
Resumen -- Introducción -- Materiales y Métodos -- Metodología -- Resueltos y discusión -- Conclusiones
"La evaluación de la calidad sensorial del café con el ánimo de otorgar una valoración dentro de la escala de clasificación de los cafés especiales está soportada en el protocolo “cupping” propuesto por la Asociación de Cafés Especiales, aunque su principal utilidad corresponde a la valoración comercial de los cafés verdes, notorias deficiencias se han encontrado en el momento de utilizar este protocolo con fines de investigación científica y académica; por lo anterior por iniciativa del World Coffee Research, se ha propuesto una metodología alterna de valoración que incluye la utilización del concepto de intensidad de los atributos de calidad en una escala definida para tal fin; por lo novedosa de la propuesta, todavía no está siendo debidamente asimilada por lo catadores de café. En este trabajo se desarrolla una metodología de entrenamiento en la que se involucraron 9 catadores de café, se enfatizó en aspectos relacionados con la valoración y apreciación de intensidades ajustada a lo establecido en el denominado Lexicon del café, diferentes sesiones de entrenamiento fueron necesarias para completar el proceso, que estuvieron enfocadas en comparación de muestras control y muestras de calibración ya referenciadas; se utilizaron dos tipos de formatos, el formato estándar de la Asociación de Cafés Especiales y un formato propuesto diseñado y elaborado para las pruebas sensoriales, ambos formatos fueron aplicados en las diferentes sesiones de adiestramiento. Los resultados expresados gráficamente a través de PERFILGRAMAS Y CAFEGRAMAS y pruebas ANOVA mostraron la utilidad del entrenamiento."
e-Tesis
There are no comments for this item.