Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Clima escolar en la licenciatura de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana, un estudio diagnóstico / Gloria Naveros Solano; Asesor de Tesis Willian Sierra Barón

By: Naveros Solano, Gloria [autor].
Contributor(s): Sierra Barón, Willian [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (117 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría en Inclusión -- Clima Escolar -- Universidad Surcolombiana | Ciencias Naturales y Educación AmbientalDDC classification: Th ME 631
Contents:
Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes de la investigación -- Marco contextual, Marco legal -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la inclusión 2025 Summary: "Este trabajo se enfoca en analizar el clima escolar en la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana, abordando su relevancia como factor determinante en la calidad de la educación, la inclusión y el bienestar estudiantil. A pesar de la importancia del tema, se evidencia una falta de investigaciones centradas en el contexto universitario, especialmente en programas de formación docente. De este modo, se plantea como eje central la percepción del clima escolar por parte de la comunidad educativa, considerando dimensiones como las relaciones interpersonales, la seguridad, la inclusión y el compromiso académico. Este análisis se orienta hacia la mejora continua del programa y al fortalecimiento de una educación inclusiva, crítica y transformadora, en consonancia con los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación. A partir del interrogante: ¿Cómo percibe la comunidad educativa el clima escolar? se establecen objetivos dirigidos a caracterizar las dimensiones del clima escolar y las tendencias de percepción entre los distintos actores de la licenciatura, para poder aportar al diseño de entornos educativos más integradores y efectivos. El estudio se realizó bajo un enfoque mixto, integrando tanto métodos cuantitativos como cualitativos, para obtener una comprensión más amplia y profunda sobre el clima escolar en la institución. El diseño metodológico contó con una muestra de 220 estudiantes y 9 docentes-administrativos, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados evidencian la coexistencia de percepciones diversas sobre el clima escolar, destacándose tanto fortalezas como áreas de mejora en términos de convivencia, participación y compromiso institucional."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Educación para la inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la inclusión 2025

Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes de la investigación -- Marco contextual, Marco legal -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Resultados -- Conclusiones

"Este trabajo se enfoca en analizar el clima escolar en la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana, abordando su relevancia como factor determinante en la calidad de la educación, la inclusión y el bienestar estudiantil. A pesar de la importancia del tema, se evidencia una falta de investigaciones centradas en el contexto universitario, especialmente en programas de formación docente. De este modo, se plantea como eje central la percepción del clima escolar por parte de la comunidad educativa, considerando dimensiones como las relaciones interpersonales, la seguridad, la inclusión y el compromiso académico. Este análisis se orienta hacia la mejora continua del programa y al fortalecimiento de una educación inclusiva, crítica y transformadora, en consonancia con los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación. A partir del interrogante: ¿Cómo percibe la comunidad educativa el clima escolar? se establecen objetivos dirigidos a caracterizar las dimensiones del clima escolar y las tendencias de percepción entre los distintos actores de la licenciatura, para poder aportar al diseño de entornos educativos más integradores y efectivos. El estudio se realizó bajo un enfoque mixto, integrando tanto métodos cuantitativos como cualitativos, para obtener una comprensión más amplia y profunda sobre el clima escolar en la institución. El diseño metodológico contó con una muestra de 220 estudiantes y 9 docentes-administrativos, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados evidencian la coexistencia de percepciones diversas sobre el clima escolar, destacándose tanto fortalezas como áreas de mejora en términos de convivencia, participación y compromiso institucional."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha