Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Experiencia de práctica: Programa de " utorías para el aprendizaje y la formación integral PTAFI 3.0", en el municipio de Marsella - Risaralda / Diana Hernández Realpe; Director Merly Lili Peña Morales, Cristián Mauricio Silva Vargas

By: Hernández Realpe, Diana [autor].
Contributor(s): Peña Morales, Mercy Lili [Director] | Silva Vargas, Cristian Mauricio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (49 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Competencias matemáticas -- Aprendizaje Integral PTAFI 3.0 | Estrategías pedagógicas -- Competencias comunicativas - MatemáticasDDC classification: Th LM 193
Contents:
Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Resultados y análisis -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas 2024 Summary: "La sistematización la práctica en Ia sede Mariscal Sucre, en el marco del programa PTA FI 3.0, tuvo como objetivo fortalecer las competencias matemáticas, comunicativas y socioemocionales de los estudiantes mediante la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras. En la fase de diagnóstico, se identificaron las necesidades y habilidades de los estudiantes, lo que permitió diseñar actividades ajustadas a su nivel y contexto. Las actividades incluyeron dinámicas lúdicas y el uso de materiales concretos especialmente en matemáticas, con juegos como el bingo de tablas de multiplicar y el uso de objetos para operaciones básicas, que lograron mejorar la comprensión y el interés de los estudiantes por la asignatura. En el ámbito socioemocional, actividades como la Caja de los Talentos y el Árbol del Amor promovieron la autoestima, la confianza y el respeto mutuo, fortaleciendo el ambiente de colaboración en el aula. En cuanto a las habilidades comunicativas, el Picnic Literario y la socialización de historias fomentaron la expresión oral y la creatividad de los estudiantes. Los resultados reflejaron un impacto positivo en la motivación y en el aprendizaje significativo de los estudiantes, quienes participaron activamente y mostraron avances en su desarrollo académico y personal. Esta experiencia también representó un crecimiento profesional para mí, al confirmar la importancia de un acompañamiento cercano y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LM 193 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028801
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LM 193 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028802
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas 2024

Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Resultados y análisis -- Conclusiones

"La sistematización la práctica en Ia sede Mariscal Sucre, en el marco del programa PTA FI 3.0, tuvo como objetivo fortalecer las competencias matemáticas, comunicativas y socioemocionales de los estudiantes mediante la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras. En la fase de diagnóstico, se identificaron las necesidades y habilidades de los estudiantes, lo que permitió diseñar actividades ajustadas a su nivel y contexto. Las actividades incluyeron dinámicas lúdicas y el uso de materiales concretos especialmente en matemáticas, con juegos como el bingo de tablas de multiplicar y el uso de objetos para operaciones básicas, que lograron mejorar la comprensión y el interés de los estudiantes por la asignatura.

En el ámbito socioemocional, actividades como la Caja de los Talentos y el Árbol del Amor promovieron la autoestima, la confianza y el respeto mutuo, fortaleciendo el ambiente de colaboración en el aula. En cuanto a las habilidades comunicativas, el Picnic Literario y la socialización de historias fomentaron la expresión oral y la creatividad de los estudiantes.

Los resultados reflejaron un impacto positivo en la motivación y en el aprendizaje significativo de los estudiantes, quienes participaron activamente y mostraron avances en su desarrollo académico y personal. Esta experiencia también representó un crecimiento profesional para mí, al confirmar la importancia de un acompañamiento cercano y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha