Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Uso de cuestiones sociocientíficas (CSC) para la enseñanza de especies no carismáticas y su relación con las emociones y las concepciones de futuros profesores de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Universidad Surcolombiana / Juan David Cuéllar Guzmán; Director Jonathan Andrés Mosquera

By: Cuéllar Guzmán, Juan David [autor].
Contributor(s): Mosquera, Jonathan Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (166 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Ambiental | Enseñanza de Especies -- Profesores - Ciencias NaturalesDDC classification: Th ME 624
Contents:
Marco referencial -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2024 Summary: "El presente trabajo comprende la dimensión afectiva de la relación entre los docentes en formación de la licenciatura de ciencias naturales y educación ambiental de la Universidad Surcolombiana y dos especies no carismáticas: las iguanas (Iguana Iguana) y las zarigüeyas (Didelphis marsupialis). Esta investigación surgió a partir de la falta de integración y efectividad en la enseñanza de la biología, especialmente en la formación inicial de los profesores, para fomentar un compromiso emocional y crítico hacia la protección de la biodiversidad y la conservación de especies no carismáticas. La metodología se realiza a través del enfoque cualitativo, desde un diseño de investigación de tipo interpretativo y descriptivo. En cuanto a los resultados se obtiene que los docentes en formación demuestran conocimientos limitados sobre la función ecológica de estas especies, reduciendo su papel a características básicas o algunos estereotipos que hacen visibles las emociones negativas hacia estas especies como temor y rechazo. Ante esto, las cuestiones sociocientíficas emergieron como una herramienta didáctica clave para abordar los temas relacionados a la conservación, la biodiversidad y el impacto humano sobre estas, lo que fortalece el conocimiento y la dimensión afectiva de los docentes en formación, destacando la importancia de integrar enfoques críticos y socioemocionales en su formación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 624 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028779
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 624 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028780
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2024

Marco referencial -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"El presente trabajo comprende la dimensión afectiva de la relación entre los docentes en formación de la licenciatura de ciencias naturales y educación ambiental de la Universidad Surcolombiana y dos especies no carismáticas: las iguanas (Iguana Iguana) y las zarigüeyas (Didelphis marsupialis). Esta investigación surgió a partir de la falta de integración y efectividad en la enseñanza de la biología, especialmente en la formación inicial de los profesores, para fomentar un compromiso emocional y crítico hacia la protección de la biodiversidad y la conservación de especies no carismáticas. La metodología se realiza a través del enfoque cualitativo, desde un diseño de investigación de tipo interpretativo y descriptivo. En cuanto a los resultados se obtiene que los docentes en formación demuestran conocimientos limitados sobre la función ecológica de estas especies, reduciendo su papel a características básicas o algunos estereotipos que hacen visibles las emociones negativas hacia estas especies como temor y rechazo. Ante esto, las cuestiones sociocientíficas emergieron como una herramienta didáctica clave para abordar los temas relacionados a la conservación, la biodiversidad y el impacto humano sobre estas, lo que fortalece el conocimiento y la dimensión afectiva de los docentes en formación, destacando la importancia de integrar enfoques críticos y socioemocionales en su formación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha