Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico del sistema de inventario de una empresa de preparación de alimentos en el área de producción en la ciudad de Neiva / Anggy Lorena Gutiérrez Bermeo, Karen Lissette Galeano Perdomo; Director Carlos Harvey Salamanca Falla

By: Gutiérrez Bermeo, Anggy Lorena [autor].
Contributor(s): Galeano Perdomo, Karen Lissette [autor] | Salamanca Falla, Carlos Harvey [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (40 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Financiera -- Sistema de Inventario | Estándares de Calidad -- Servicio Alimentario HospitalarioDDC classification: Th EGF 103
Contents:
Introducción -- Objetivos -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Marco teórico -- Estado del Arte -- Metodología de la Investigación -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2025 Summary: "Esta investigación presenta un análisis diagnóstico del sistema de inventario en una empresa de preparación de alimentos que sirve al sector hospitalario en Neiva, Colombia. El estudio busca evaluar los procesos operativos desde la recepción hasta la entrega final de alimentos, centrándose en la gestión de inventarios y control de desperdicios. A través de observación directa, entrevistas con personal clave y análisis de datos financieros y operativos entre mayo y septiembre de 2024, la investigación identificó puntos críticos en la cadena de producción. Los hallazgos revelaron desafíos significativos en la estandarización de porciones, con inconsistencias en los tamaños de servido entre dietas pediátricas y de adultos, así como problemas en la rotación y capacitación del personal. Las limitaciones de infraestructura y la ausencia de sistemas automatizados se identificaron como factores clave que afectan la eficiencia operativa. La investigación también destacó problemas en la gestión de alimentos preparados pero no servidos, notando la falta de procedimientos estandarizados para el manejo de devoluciones y reutilización. El análisis financiero demostró impactos en los costos operativos y la gestión de desperdicios. El estudio propone recomendaciones específicas incluyendo la actualización de guías de porciones, implementación de sistemas robustos de control de inventario, mejora en los procesos de selección de personal y establecimiento de protocolos claros para la gestión de desperdicios. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de las complejidades en la gestión de servicios alimentarios hospitalarios y proporcionan soluciones prácticas para mejorar la eficiencia operativa mientras se mantienen los estándares de calidad en operaciones de servicio alimentario hospitalario."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 103 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028668
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 103 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028669
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2025

Introducción -- Objetivos -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Marco teórico -- Estado del Arte -- Metodología de la Investigación -- Resultados -- Conclusiones

"Esta investigación presenta un análisis diagnóstico del sistema de inventario en una empresa de preparación de alimentos que sirve al sector hospitalario en Neiva, Colombia. El estudio busca evaluar los procesos operativos desde la recepción hasta la entrega final de alimentos, centrándose en la gestión de inventarios y control de desperdicios. A través de observación directa, entrevistas con personal clave y análisis de datos financieros y operativos entre mayo y septiembre de 2024, la investigación identificó puntos críticos en la cadena de producción. Los hallazgos revelaron desafíos significativos en la estandarización de porciones, con inconsistencias en los tamaños de servido entre dietas pediátricas y de adultos, así como problemas en la rotación y capacitación del personal. Las limitaciones de infraestructura y la ausencia de sistemas automatizados se identificaron como factores clave que afectan la eficiencia operativa. La investigación también destacó problemas en la gestión de alimentos preparados pero no servidos, notando la falta de procedimientos estandarizados para el manejo de devoluciones y reutilización. El análisis financiero demostró impactos en los costos operativos y la gestión de desperdicios. El estudio propone recomendaciones específicas incluyendo la actualización de guías de porciones, implementación de sistemas robustos de control de inventario, mejora en los procesos de selección de personal y establecimiento de protocolos claros para la gestión de desperdicios. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de las complejidades en la gestión de servicios alimentarios hospitalarios y proporcionan soluciones prácticas para mejorar la eficiencia operativa mientras se mantienen los estándares de calidad en operaciones de servicio alimentario hospitalario."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha