Normal view MARC view ISBD view

Estrategia pedagógica para el fortalecimiento del español escrito en el área de Lengua Castellana en el estudio de discapacidad auditiva de la Institución Educativa Barrios Unidos de Garzón - Huila / Lorena Orrego Monntaña; Asesor de Tesis Diana Carolina Cruz Rivera

By: Lorena Orrego, Montaña [autor].
Contributor(s): Cruz Rivera, Diana Carolina [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (180 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estrategía Pedagógica -- Lengua castellana | Educación - Inclusión -- Discapacidad AuditivaDDC classification: Th ME 590
Contents:
Planteamiento del problema -- Justificación -- Antecedentes -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco contextual -- Marco teórico, discapacidad auditivo auditiva en el ambiente escolar -- Marco legal -- Marco metodológico, enfoque metodológico de investigación, tipo de estudio, población, muestra, criterios de selección, diseño de investigación, técnicas de recolección de información, instrumentos de recolección de información de las entrevistas, momentos -- Análisis de los resultados, análisis de los resultados de las entrevistas a los docentes, análisis de los resultados de los talleres realizados con los estudiantes -- Propuesta
Dissertation note: Tesis Magister en educación para la inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría para la inclusión. 2024 Summary: " Las dificultades en la atención para personas con discapacidad auditiva se deben a obstáculos en comunicación y educación, limitando su acceso a oportunidades. Fortalecer la comunicación escrita en español y la lengua de señas colombiana ayuda a estos estudiantes a alcanzar su potencial en la adquisición de información y participación social, favoreciendo su integración laboral y participación comunitaria. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo crear estrategias pedagógicas en el aprestamiento del español escrito en el área de Lengua castellana, por medio de la lengua de señas colombianas, a los estudiantes con discapacidad auditiva de la I. E. Barrios Unidos de Garzón. Estas estrategias benefician no solo a los estudiantes con discapacidad auditiva, sino que también sensibilizan a toda la comunidad educativa sobre la importancia de participar activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo propositivo, utilizando como técnicas de recolección de información entrevistas a los docentes y diferentes talleres con protocolos de actividades, dirigidos a los estudiantes con discapacidad auditiva. Entre los resultados más relevantes se tiene la falta de conocimiento y práctica de la lengua de señas utilizada en el colegio lo que dificulta la comprensión de los contenidos y la expresión de sus ideas. Es por ello que se proponen una serie de talleres educativos como estrategias pedagógicas que permitan a los estudiantes sordos desarrollar una conciencia lingüística y apropiarse de la LSC a partir de los elementos visuales, corporales y espaciales que la componen. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 590 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027391
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 590 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027392
Total holds: 0

Tesis Magister en educación para la inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría para la inclusión. 2024

Planteamiento del problema -- Justificación -- Antecedentes -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco contextual -- Marco teórico, discapacidad auditivo auditiva en el ambiente escolar -- Marco legal -- Marco metodológico, enfoque metodológico de investigación, tipo de estudio, población, muestra, criterios de selección, diseño de investigación, técnicas de recolección de información, instrumentos de recolección de información de las entrevistas, momentos -- Análisis de los resultados, análisis de los resultados de las entrevistas a los docentes, análisis de los resultados de los talleres realizados con los estudiantes -- Propuesta

" Las dificultades en la atención para personas con discapacidad auditiva se deben a obstáculos en comunicación y educación, limitando su acceso a oportunidades. Fortalecer la comunicación escrita en español y la lengua de señas colombiana ayuda a estos estudiantes a alcanzar su potencial en la adquisición de información y participación social, favoreciendo su integración laboral y participación comunitaria. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo crear estrategias pedagógicas en el aprestamiento del español escrito en el área de Lengua castellana, por medio de la lengua de señas colombianas, a los estudiantes con discapacidad auditiva de la I. E. Barrios Unidos de Garzón. Estas estrategias benefician no solo a los estudiantes con discapacidad auditiva, sino que también sensibilizan a toda la comunidad educativa sobre la importancia de participar activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo propositivo, utilizando como técnicas de recolección de información entrevistas a los docentes y diferentes talleres con protocolos de actividades, dirigidos a los estudiantes con discapacidad auditiva. Entre los resultados más relevantes se tiene la falta de conocimiento y práctica de la lengua de señas utilizada en el colegio lo que dificulta la comprensión de los contenidos y la expresión de sus ideas. Es por ello que se proponen una serie de talleres educativos como estrategias pedagógicas que permitan a los estudiantes sordos desarrollar una conciencia lingüística y apropiarse de la LSC a partir de los elementos visuales, corporales y espaciales que la componen. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha