Normal view MARC view ISBD view

Estrategías didácticas multimodales en el aula para diseñar una propuesta de unidad didáctica y mejorar el español escrito como segunda lengua en estudiantes sordos del grado cuarto y quinto de la Institución Educativa Barrios Unidos de Garzón - Huila / Juana Manuela Motta Vargas; Asesor de Tesis Oscar Eduardo Vidal Rojas

By: Motta Vargas, Juana Manuela [autor].
Contributor(s): Vidal Rojas, Óscar Eduardo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (118 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría en Educación -- Estrategías didácticas MultimodalesDDC classification: Th ME 576
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema, contexto, enunciación del problema -- Estado del arte, referentes teóricos y conceptuales -- Fundamentos teóricos, educación multimodal, escritura multimodal, sordo, enseñanza del castellano como segunda lengua, educación inclusiva, educación bilingue para sordos, comunicación, lengua de señas, la interpretación en la lengua de señas, cultura sorda, alfabetización, los artículos, partes de la oración simple, marco legal -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tipo de investigación y enfoque, técnicas e instrumentos de investigación, universo de estudio, población y muestra, procedimiento de la investigación -- Resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Educación. 2024 Summary: " El presente trabajo investigativo tiene como finalidad generar estrategias de enseñanza-aprendizaje de la escritura del español como segunda lengua en estudiantes sordos, basado en el paradigma multimodal, la cual, permita propiciar una semiótica social en la población educativa, facilitando la comunicación e inclusión que tanto requiere y necesita las instituciones de educación en todas las etapas del proceso de formación de la población sorda. Se hace énfasis en las dificultades que tiene la población sorda, las normas y leyes que rigen sus deberes y derechos, en especial, con relación a la educación. De igual modo, este proyecto está acompañado de una unidad didáctica multimodal, con el fin de trabajar y mejorar la escritura en los estudiantes sordos de una manera lúdica y visual, apoyado de la lengua de señas colombiana y con el rigor que se merece. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 576 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027019
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 576 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027020
Total holds: 0

Tesis Magister en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Educación. 2024

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema, contexto, enunciación del problema -- Estado del arte, referentes teóricos y conceptuales -- Fundamentos teóricos, educación multimodal, escritura multimodal, sordo, enseñanza del castellano como segunda lengua, educación inclusiva, educación bilingue para sordos, comunicación, lengua de señas, la interpretación en la lengua de señas, cultura sorda, alfabetización, los artículos, partes de la oración simple, marco legal -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tipo de investigación y enfoque, técnicas e instrumentos de investigación, universo de estudio, población y muestra, procedimiento de la investigación -- Resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones

" El presente trabajo investigativo tiene como finalidad generar estrategias de enseñanza-aprendizaje de la escritura del español como segunda lengua en estudiantes sordos, basado en el paradigma multimodal, la cual, permita propiciar una semiótica social en la población educativa, facilitando la comunicación e inclusión que tanto requiere y necesita las instituciones de educación en todas las etapas del proceso de formación de la población sorda. Se hace énfasis en las dificultades que tiene la población sorda, las normas y leyes que rigen sus deberes y derechos, en especial, con relación a la educación.
De igual modo, este proyecto está acompañado de una unidad didáctica multimodal, con el fin de trabajar y mejorar la escritura en los estudiantes sordos de una manera lúdica y visual, apoyado de la lengua de señas colombiana y con el rigor que se merece. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha