Normal view MARC view ISBD view

Prácticas significativas de paz en los juegos supérate intercolegiados en el municipio de Timaná - Huila / Alirio Fernando Peña Criales; Asesor de Tesis Hipólito Camacho Coy

By: Peña Criales, Alirio Fernando [autor].
Contributor(s): Camacho Coy, Hipólito [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM ( páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría Cultura de Paz -- Prácticas Significativas de Paz -- Municipio Timaná - Huila | Prácticas Sociales -- Juegos Intercolegiados - SupérateDDC classification: Th ME 575
Contents:
Planteamiento del problema, descripción del problema, objetivos, justificación -- Antecedentes, prácticas sociales de paz, prácticas sociales de paz en espacios deportivos, prácticas de paz en juegos escolares o interescolegiados -- Referente conceptual, prácticas sociales, prácticas sociales significativas, paz y cultura de paz, deporte y juegos intercolegiados -- Metodología, enfoque y diseño metodológico, unidad de análisis y unidad de trabajo, categorías y subcategorías de análisis, instrumentos y técnicas para la recolección de la información, criterios de validez y confiabilidad, proceso de recolección de la información, aspectos éticos del estudio -- Resultados, descripción de los escenarios y actores, momentos descriptivos - interpretativo -- Conclusiones del estudio
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura y Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en educación y Cultura de Paz. 2024 Summary: " El estudio denominado “Prácticas significativas de paz en los juegos supérate intercolegiados en el municipio de Timaná Huila.” buscó comprender las prácticas sociales significativas de paz, desde las voces de los estudiantes deportistas de la Institución Educativa La Gaitana, identificándolas y describiéndolas en cada uno de sus escenarios y momentos, lo cual tradujo en importantes aportes a la construcción de una cultura de paz. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa, bajo el diseño hermenéutico que permitió reconocer las prácticas sociales de paz en diferentes momentos de los juegos intercolegiados 2022, a través de las voces de los estudiantes deportistas, y a partir de la recolección de la información obtenida en grupos de discusión aplicados en dos momentos a siete actores sociales, quienes fueron escogidos de manera intencional en la unidad de trabajo. Entonces, se encontró que las prácticas sociales de paz se empezaron a presentar desde la conformación del equipo, donde el compañerismo y la ayuda mutua fueron la base para las siguientes prácticas en cada escenario de los juegos intercolegiados. Además, de la sana competencia y apoyo al rival, que generó la unión del grupo y promovió espacios de familiarización entre pares. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 575 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027017
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 575 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027018
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th ME 573 Aportes a la reparación simbólica desde la ciudadanía. Th ME 574 Cuantificación de las cargas físicas internas y externas en deportistas aficionados entre 13-25 años del Club Tash del municipio de San Agustín en las disciplinas de fútbol y atletismo a través de la monitorización con la tecnología (GPS) y sensor cardíaco en el desarrollo del test de léger y lamber / Th ME 574 Cuantificación de las cargas físicas internas y externas en deportistas aficionados entre 13-25 años del Club Tash del municipio de San Agustín en las disciplinas de fútbol y atletismo a través de la monitorización con la tecnología (GPS) y sensor cardíaco en el desarrollo del test de léger y lamber / Th ME 575 Prácticas significativas de paz en los juegos supérate intercolegiados en el municipio de Timaná - Huila / Th ME 575 Prácticas significativas de paz en los juegos supérate intercolegiados en el municipio de Timaná - Huila / Th ME 576 Estrategías didácticas multimodales en el aula para diseñar una propuesta de unidad didáctica y mejorar el español escrito como segunda lengua en estudiantes sordos del grado cuarto y quinto de la Institución Educativa Barrios Unidos de Garzón - Huila / Th ME 576 Estrategías didácticas multimodales en el aula para diseñar una propuesta de unidad didáctica y mejorar el español escrito como segunda lengua en estudiantes sordos del grado cuarto y quinto de la Institución Educativa Barrios Unidos de Garzón - Huila /

Tesis Magíster en Educación y Cultura y Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en educación y Cultura de Paz. 2024

Planteamiento del problema, descripción del problema, objetivos, justificación -- Antecedentes, prácticas sociales de paz, prácticas sociales de paz en espacios deportivos, prácticas de paz en juegos escolares o interescolegiados -- Referente conceptual, prácticas sociales, prácticas sociales significativas, paz y cultura de paz, deporte y juegos intercolegiados -- Metodología, enfoque y diseño metodológico, unidad de análisis y unidad de trabajo, categorías y subcategorías de análisis, instrumentos y técnicas para la recolección de la información, criterios de validez y confiabilidad, proceso de recolección de la información, aspectos éticos del estudio -- Resultados, descripción de los escenarios y actores, momentos descriptivos - interpretativo -- Conclusiones del estudio

" El estudio denominado “Prácticas significativas de paz en los juegos supérate intercolegiados en el municipio de Timaná Huila.” buscó comprender las prácticas sociales significativas de paz, desde las voces de los estudiantes deportistas de la Institución Educativa La Gaitana, identificándolas y describiéndolas en cada uno de sus escenarios y momentos, lo cual tradujo en importantes aportes a la construcción de una cultura de paz.
Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa, bajo el diseño hermenéutico que permitió reconocer las prácticas sociales de paz en diferentes momentos de los juegos intercolegiados 2022, a través de las voces de los estudiantes deportistas, y a partir de la recolección de la información obtenida en grupos de discusión aplicados en dos momentos a siete actores sociales, quienes fueron escogidos de manera intencional en la unidad de trabajo.
Entonces, se encontró que las prácticas sociales de paz se empezaron a presentar desde la conformación del equipo, donde el compañerismo y la ayuda mutua fueron la base para las siguientes prácticas en cada escenario de los juegos intercolegiados. Además, de la sana competencia y apoyo al rival, que generó la unión del grupo y promovió espacios de familiarización entre pares. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha