Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento del pensamiento computacional mediante la neuroeducación / Angélica María Triana Fuentes, Mirta Mayerly Peña Medina, Juana Mileth Galindo Puentes; Director de Tesis Mauro Montealegre Cárdenas, Edinson Oswaldo Delgado Rivas

By: Triana Fuentes, Angélica María.
Contributor(s): Peña Medina, Mirta Mayerly [autor] | Galindo Puentes, Juana Mileth [autor] | Montealegre Cárdenas, Mauro [Director] | Delgado Rivas, Edinson Oswaldo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (152 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, retratos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad -- Pensamiento Computacional | Inteligencia Emocional -- NeuroeducaciónDDC classification: Th MEIC 125
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización, simulación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, las ciencias de la complejidad, neoropedagogía, habilidad del pensamiento computacional, pensamiento computacional -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tipo de enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategia metodológica, inteligencia artificial - A. I, Metodología del trabajo -- Análisis y discusión de resultados, aplicación de la estrategia, análisis de resultados del test inicial y test final -- Conclusiones y recomendaciones, conclusiones, recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios De La Complejidad. Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios De La Complejidad. 2024 Summary: " En esta investigación se presenta una estrategia pedagógica respaldada con fundamentos de la neuroeducación, diseñada con el propósito de fortalecer las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes del grado quinto de primaria del Colegio Gimnasio Interactivo Happy Kids ubicado en la ciudad de Neiva, haciendo énfasis en el desarrollo de la inteligencia emocional. La estrategia se fundamenta en actividades desenchufadas y como soporte se implementa una sesión en la plataforma digital La Hora del Código de manera que facilite la integración del proyecto en el entorno educativo. El proyecto de investigación es de carácter mixto, que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto cuantitativamente como cualitativamente la información arrojada durante la aplicación del proyecto. Es de tipo investigación-acción y longitudinal que presenta cuatro fases, la primera fase que es la caracterización y diagnóstico acerca de las habilidades del pensamiento computacional, esto, mediante un pretest. La segunda fase es el diseño de la estrategia pedagógica que se implementó en diez sesiones. La tercera fase es la aplicación de la estrategia pedagógica a través de diversas actividades lúdicas y como cuarta y última fase del proyecto está la sistematización de la estrategia, para esta fase se aplicó un test final (postest) cuyos datos recolectados junto con los datos recolectados en el pretest permitieron la sistematización de la estrategia por medio de la plataforma Weka, Waikato Environment for Knowledge Analysis, que nos permitió el procesamiento y análisis de los datos bajo el algoritmo de árboles de decisión J48 y Random Tree. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 125 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026857
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 125 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026858
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios De La Complejidad. Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios De La Complejidad. 2024

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización, simulación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, las ciencias de la complejidad, neoropedagogía, habilidad del pensamiento computacional, pensamiento computacional -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tipo de enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategia metodológica, inteligencia artificial - A. I, Metodología del trabajo -- Análisis y discusión de resultados, aplicación de la estrategia, análisis de resultados del test inicial y test final -- Conclusiones y recomendaciones, conclusiones, recomendaciones

" En esta investigación se presenta una estrategia pedagógica respaldada con fundamentos de la neuroeducación, diseñada con el propósito de fortalecer las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes del grado quinto de primaria del Colegio Gimnasio Interactivo Happy Kids ubicado en la ciudad de Neiva, haciendo énfasis en el desarrollo de la inteligencia emocional. La estrategia se fundamenta en actividades desenchufadas y como soporte se implementa una sesión en la plataforma digital La Hora del Código de manera que facilite la integración del proyecto en el entorno educativo.
El proyecto de investigación es de carácter mixto, que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto cuantitativamente como cualitativamente la información arrojada durante la aplicación del proyecto. Es de tipo investigación-acción y longitudinal que presenta cuatro fases, la primera fase que es la caracterización y diagnóstico acerca de las habilidades del pensamiento computacional, esto, mediante un pretest. La segunda fase es el diseño de la estrategia pedagógica que se implementó en diez sesiones. La tercera fase es la aplicación de la estrategia pedagógica a través de diversas actividades lúdicas y como cuarta y última fase del proyecto está la sistematización de la estrategia, para esta fase se aplicó un test final (postest) cuyos datos recolectados junto con los datos recolectados en el pretest permitieron la sistematización de la estrategia por medio de la plataforma Weka, Waikato Environment for Knowledge Analysis, que nos permitió el procesamiento y análisis de los datos bajo el algoritmo de árboles de decisión J48 y Random Tree. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha