Normal view MARC view ISBD view

Pautas de crianza frente a la ética cívica en el municipio de La Plata - Huila / Natalia Camila Bermeo Sánchez, Katherin Morales Nomelin, katherin Julieth Rivas Sánchez; Asesor de Tesis Jhon Freddy Martínez Calvera

By: Bermeo Sánchez, Natalia Camila [autor].
Contributor(s): Morales Nomelin, Katherine [autor] | Rivas Sánchez, Katherine Julieth [autor] | Calvera Martínez, Jhon Freddy [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (94 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Psicología -- Pautas de Crianza | Psicología -- Ética CívicaDDC classification: Th P 139
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Metodología -- Antecedentes -- Marco teórico -- Análisis de categoría -- Análisis de resultados -- Los sistemas de creencias y la ética cívica en la crianza -- Relación de los hallazgos con la ética cívica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología. 2023 Summary: " En el presente trabajo se realizó un análisis acerca de las “pautas de crianza frente a la ética cívica en un grupo de familias de la zona urbana del municipio de La Plata, Huila”. El grupo poblacional de esta investigación son 17 padres de familia de dicho municipio, que han convivido con sus hijos durante la crianza y han tenido un ejercicio activo de la misma. Para el desarrollo de dicha investigación se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico. La información fue recolectada por medio de dos instrumentos de recolección, los cuales fueron la entrevista a profundidad y los grupos focales. Cada instrumento se dirigió a indagar sobre las dinámicas y experiencias en el ejercicio de la crianza. Se identifica que los padres se encuentran haciendo una transición significativa frente a las dinámicas de crianza, reconociendo como importante y poniendo como tema de conversación el diálogo y otras formas de educar lejos de los castigos físicos, aunque hay que reconocer que estos todavía se practican y se ejercen en los diferentes contextos en los que el niño habita. Aunque esta transición es relevante, por otro lado, frente a la ética cívica se observa una brecha grande entre lo que dicen y lo que hacen como ciudadanos. Teniendo como resultado, una precaria interiorización de los valores y la norma, que no permite una correcta autorregulación, sino que su comportamiento debe estar condicionado por una figura de autoridad, para que este sea correcto y socialmente permitido. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 139 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026441
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 139 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026442
Total holds: 0

Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Metodología -- Antecedentes -- Marco teórico -- Análisis de categoría -- Análisis de resultados -- Los sistemas de creencias y la ética cívica en la crianza -- Relación de los hallazgos con la ética cívica -- Conclusiones

" En el presente trabajo se realizó un análisis acerca de las “pautas de crianza frente a la ética cívica en un grupo de familias de la zona urbana del municipio de La Plata, Huila”. El grupo poblacional de esta investigación son 17 padres de familia de dicho municipio, que han convivido con sus hijos durante la crianza y han tenido un ejercicio activo de la misma. Para el desarrollo de dicha investigación se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico. La información fue recolectada por medio de dos instrumentos de recolección, los cuales fueron la entrevista a profundidad y los grupos focales. Cada instrumento se dirigió a indagar sobre las dinámicas y experiencias en el ejercicio de la crianza.

Se identifica que los padres se encuentran haciendo una transición significativa frente a las dinámicas
de crianza, reconociendo como importante y poniendo como tema de conversación el diálogo y otras formas
de educar lejos de los castigos físicos, aunque hay que reconocer que estos todavía se practican y se ejercen en los diferentes contextos en los que el niño habita. Aunque esta transición es relevante, por otro lado, frente a la ética cívica se observa una brecha grande entre lo que dicen y lo que hacen como ciudadanos. Teniendo como resultado, una precaria interiorización de los valores y la norma, que no permite una correcta autorregulación, sino que su comportamiento debe estar condicionado por una figura de autoridad, para que este sea correcto y socialmente permitido. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha