Normal view MARC view ISBD view

Tipología de las preguntas planificadas por los profesores en formación en las prácticas pedagógicas I y II entre los periodos 2014-1 al 2019-2 de la Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana / María Paula Herrera Garzón, Laura Daniela Peralta López, Laura Katherine Rivera Trujillo; Director Zully Cuéllar López, Lix Alexandra Suárez Leiva

By: Herrera Garzón, María Paula [autor].
Contributor(s): Peralta López, Laura Daniela [autor] | Rivera Trujillo, Laura Katherine [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (58 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Ambiental -- Prácticas pedagógicas -- Universidad Surcolombiana - Neiva - Huila | Ciencias Naturales -- Formación - prácticas pedagógicasDDC classification: Th CNEA 196
Contents:
Presentación -- Planteamiento del problema -- Objetivos de la investigación, generales, específicos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico, enseñanza de las ciencias, formación de profesores en ciencias, planificaciones, la planificación en la labor docente, planificaciones de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana, preguntas, preguntas en las clases de ciencias naturales, tipos de preguntas -- Metodología, características de la investigación, contexto y muestra de las planificaciones en la investigación, diseño de la investigación y procedimiento, instrumentos de recolección de datos, tratamiento de los datos -- Resultados y discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 2022 Summary: "En el presente proyecto de Investigación realizado como estudiantes investigadoras integrantes del Semillero CiNaFE (Ciencias Naturales, Formación y Educación). Se llevó a cabo un estudio que posee un enfoque cualitativo, descriptivo, con un análisis de los documentos, en donde se estudiaron los tipos de preguntas que formularon los profesores en formación entre los años 20141 al 2019-2 de las prácticas pedagógicas I y II de la Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología en la Universidad Surcolombiana de Neiva. En la formación de los profesionales en educación, se han visto cambios a través del tiempo donde se han visto las innovaciones en las técnicas y habilidades, fueron exigidas antes desde el programa de la universidad, sumándose a ello las licenciaturas han realizado cambio en sus mallas curriculares para la formación de profesores creativos, modernos, didácticos con sentido humanista e integral, como mediadores, guías, dinamizadores, creadores de los procesos pedagógicos inherentes a la actividad docente en Ciencias Naturales. En los programas de educación en Colombia las preguntas no han tenido un valor importante para la formación de docentes, debido a que se sigue trabajando ese modelo tradicional, donde la mayoría siguen reproduciendo procesos de enseñanza y aprendizaje; por ende, como resultado se espera contribuir a los profesores practicantes en formación y a profesionales licenciados, para tener una visión y mejora a la hora de realizar y formular preguntas en sus planificaciones en las prácticas y/o profesión, donde las estrategias ejecutadas, permitan evidenciar de manera efectiva la formulación de preguntas en las planificaciones. Así mismo, se encuentra escrito el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, que se abandera en el desarrollo de esta investigación; en una siguiente sección encontramos el marco teórico y metodológico, definiendo los principales conceptos, métodos, técnicas y elementos para el procesamiento de la información recopilada, y finalmente se presenta los resultados, análisis y conclusiones en el marco de este proyecto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 196 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025211
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 196 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025212
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th CNEA 189 Las bebidas azucaradas como una cuestión socio-científica para promover el cuestionamiento de la información con estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Cristina Arango de Neiva - Huila / Th CNEA 195 Evaluación de la producción de lípidos a partir de las microalgas Scenedesmus SP. y Chlorella vulgaris sometidas a estrés nutritivo / Th CNEA 195 Evaluación de la producción de lípidos a partir de las microalgas Scenedesmus SP. y Chlorella vulgaris sometidas a estrés nutritivo / Th CNEA 196 Tipología de las preguntas planificadas por los profesores en formación en las prácticas pedagógicas I y II entre los periodos 2014-1 al 2019-2 de la Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana / Th CNEA 196 Tipología de las preguntas planificadas por los profesores en formación en las prácticas pedagógicas I y II entre los periodos 2014-1 al 2019-2 de la Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana / Th CNEA 197 Riqueza florística presente en el sector tarpeya, perteneciente al Parque Nacional Natural Nevado del Huila, zona de influencia del municipio de Íquira (Huila - Colombia) / Th CNEA 197 Riqueza florística presente en el sector tarpeya, perteneciente al Parque Nacional Natural Nevado del Huila, zona de influencia del municipio de Íquira (Huila - Colombia) /

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 2022

Presentación -- Planteamiento del problema -- Objetivos de la investigación, generales, específicos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico, enseñanza de las ciencias, formación de profesores en ciencias, planificaciones, la planificación en la labor docente, planificaciones de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana, preguntas, preguntas en las clases de ciencias naturales, tipos de preguntas -- Metodología, características de la investigación, contexto y muestra de las planificaciones en la investigación, diseño de la investigación y procedimiento, instrumentos de recolección de datos, tratamiento de los datos -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"En el presente proyecto de Investigación realizado como estudiantes investigadoras integrantes del Semillero CiNaFE (Ciencias Naturales, Formación y Educación). Se llevó a cabo un estudio que posee un enfoque cualitativo, descriptivo, con un análisis de los documentos, en donde se estudiaron los tipos de preguntas que formularon los profesores en formación entre los años 20141 al 2019-2 de las prácticas pedagógicas I y II de la Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología en la Universidad Surcolombiana de Neiva.
En la formación de los profesionales en educación, se han visto cambios a través del tiempo donde se han visto las innovaciones en las técnicas y habilidades, fueron exigidas antes desde el programa de la universidad, sumándose a ello las licenciaturas han realizado cambio en sus mallas curriculares para la formación de profesores creativos, modernos, didácticos con sentido humanista e integral, como mediadores, guías, dinamizadores, creadores de los procesos pedagógicos inherentes a la actividad docente en Ciencias Naturales.
En los programas de educación en Colombia las preguntas no han tenido un valor importante para la formación de docentes, debido a que se sigue trabajando ese modelo tradicional, donde la mayoría siguen reproduciendo procesos de enseñanza y aprendizaje; por ende, como resultado se espera contribuir a los profesores practicantes en formación y a profesionales licenciados, para tener una visión y mejora a la hora de realizar y formular preguntas en sus planificaciones en las prácticas y/o profesión, donde las estrategias ejecutadas, permitan evidenciar de manera efectiva la formulación de preguntas en las planificaciones.
Así mismo, se encuentra escrito el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, que se abandera en el desarrollo de esta investigación; en una siguiente sección encontramos el marco teórico y metodológico, definiendo los principales conceptos, métodos, técnicas y elementos para el procesamiento de la información recopilada, y finalmente se presenta los resultados, análisis y conclusiones en el marco de este proyecto."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha