Normal view MARC view ISBD view

Las bebidas azucaradas como una cuestión socio-científica para promover el cuestionamiento de la información con estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Cristina Arango de Neiva - Huila / Shaniar Zuleny Morales Cuéllar, Leidy Daniela Erazo Valencia; Director Elías Francisco Amórtegui Cedeño, Mabel Tatiana Torrente Díaz

By: Morales Cuéllar, Shaniar Zuleny [autor].
Contributor(s): Erazo Valencia, Leidy Daniela [autor] | Amortegüi Cedeño, Elías Francisco [Director] | Torrente Díaz, Mabel Tatiana [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (264 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Ambiental -- Pensamiento Crítico -- Institución Educativa María Cristina Arango de Neiva - HuilaDDC classification: Th CNEA 189
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales, sobre las bebidas azucaradas, su consumo e implicaciones en la salud, sobre la política educativa, sobre las cuestiones socio -- científicas -- Justificación -- Objetivos de investigación, general, específicos -- Antecedentes, internacionales, nacionales, regionales, locales -- Marco teórico, enseñanza de las Ciencias Naturales, cuestiones sociocientíficas, pensamiento crítico, cuestionar la información como competencia crítica, bebidas azucarada -- Metodología, enfoque de la investigación, fases de la investigación, población y contexto de estudio, instrumentos -- Resultados y discusión, concepciones iniciales del estudiantado, intervención secuencia didáctica: Qué tan azuquítar eres? Las bebidas azucaradas como una cuestión sociocientíficas, comparación de las concepciones iniciales y finales del estudiantado – Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 2022 Summary: "En primer lugar, exponemos los resultados de la investigación denominada: las bebidas azucaradas como una CSC para promover la competencia critica Cuestionar la información. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente documento presentamos el planteamiento del problema donde describimos las limitaciones y dificultades que se presentan para el desarrollo de la competencia critica Cuestionar la información y la implementación de estrategias didácticas como las CSC. Seguidamente mostramos la justificación y los objetivos general y específicos con que desarrollamos la investigación. En segundo lugar, exponemos los antecedentes a nivel local, regional, nacional e internacional, los cuales corresponden a investigaciones o estudios relacionados con nuestra investigación, el marco teórico desde la enseñanza de las Ciencias Naturales, las Cuestiones Sociocientíficas, Pensamiento crítico, Cuestionar la informacion como competencia crítica y las bebidas azucaradas. Luego, mostramos la metodología partiendo de un enfoque mixto, las fases de la investigación, los instrumentos de recolección de informacion como: Pre-postest y secuencia didáctica, la población y el contexto en que desarrollamos la investigación. Finalmente presentamos los resultados y análisis respectivo de las concepciones iniciales, de la secuencia didáctica y de la comparación de los resultados del pretest y postest, además de esto exponemos las conclusiones, divulgación del conocimiento, recomendaciones, referencias y anexos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 189 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025189
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 189 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025190
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema, sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales, sobre las bebidas azucaradas, su consumo e implicaciones en la salud, sobre la política educativa, sobre las cuestiones socio -- científicas -- Justificación -- Objetivos de investigación, general, específicos -- Antecedentes, internacionales, nacionales, regionales, locales -- Marco teórico, enseñanza de las Ciencias Naturales, cuestiones sociocientíficas, pensamiento crítico, cuestionar la información como competencia crítica, bebidas azucarada -- Metodología, enfoque de la investigación, fases de la investigación, población y contexto de estudio, instrumentos -- Resultados y discusión, concepciones iniciales del estudiantado, intervención secuencia didáctica: Qué tan azuquítar eres? Las bebidas azucaradas como una cuestión sociocientíficas, comparación de las concepciones iniciales y finales del estudiantado – Conclusiones

"En primer lugar, exponemos los resultados de la investigación denominada: las bebidas azucaradas como una CSC para promover la competencia critica Cuestionar la información. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente documento presentamos el planteamiento del problema donde describimos las limitaciones y dificultades que se presentan para el desarrollo de la competencia critica Cuestionar la información y la implementación de estrategias didácticas como las CSC. Seguidamente mostramos la justificación y los objetivos general y específicos con que desarrollamos la investigación.
En segundo lugar, exponemos los antecedentes a nivel local, regional, nacional e internacional, los cuales corresponden a investigaciones o estudios relacionados con nuestra investigación, el marco teórico desde la enseñanza de las Ciencias Naturales, las Cuestiones Sociocientíficas, Pensamiento crítico, Cuestionar la informacion como competencia crítica y las bebidas azucaradas.
Luego, mostramos la metodología partiendo de un enfoque mixto, las fases de la investigación, los instrumentos de recolección de informacion como: Pre-postest y secuencia didáctica, la población y el contexto en que desarrollamos la investigación. Finalmente presentamos los resultados y análisis respectivo de las concepciones iniciales, de la secuencia didáctica y de la comparación de los resultados del pretest y postest, además de esto exponemos las conclusiones, divulgación del conocimiento, recomendaciones, referencias y anexos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha