Normal view MARC view ISBD view

El anglomento, una herraminta didáctica para la enseñanza de segmento y ángulos / Miguel Sebastián Cachaya Viscaya, Luis Elver Chávarro Córdoba; Asesor de Tesis Ivonne Andrea Ramírez Oviedo

By: Cachaya Viscaya, Miguel Sebastián [autor].
Contributor(s): Chávarro Córdoba, Luis Elver [autor] | Ramírez Oviedo, Ivonne Andrea [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (153 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Aprendizaje Matemático -- Segmentos - Ángulos | Didáctica - Matemáticas -- El AnglomentoDDC classification: Th M 0179
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Caracterización de la población -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, enfoque metodológico, análisis de la información, instrumentos de recolección de información, realización de las actividades, instrumentos y recolección de datos, cronograma de actividades -- Marco teórico, marco legal , marco histórico, marco epistemológico, marco disciplinar, marco didáctico -- Análisis cognitivo, obstáculos didáctico, obstáculos epistemológicos, obstáculos ontogénicos, obstáculos tecnológicos -- El anglomento -- Actividades -- Análisis de datos, análisis pruebas diagnóstica, análisis prueba final, análisis de Wilcoxon, análisis encuesta a docentes -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas. 2022 Summary: "El presente trabajo, contiene el resultado de la investigación relacionada con la validación de un instrumento innovador llamado ¨Anglomento¨ con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje en temáticas relacionadas con segmentos y ángulos en las instituciones educativas rurales del Huila. Este instrumento está compuesto por una herramienta concreta, apoyada inicialmente de una prueba diagnóstica, seguida de dos actividades de aprendizaje, con las que se pretenden alcanzar los objetivos propuestos. Al final se presenta una prueba de cierre que servirá como ayuda para observar el avance de los estudiantes en dichas temáticas. En el proceso de validación del instrumento, se hizo necesario un reconocimiento de las metodologías y otras investigaciones, además de aplicar la herramienta didáctica en algunas instituciones educativas rurales en los grados cuarto y quinto, junto con los procesos estadísticos que soportan los resultados y conclusiones que se encuentran en el presente documento."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas. 2022

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Caracterización de la población -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, enfoque metodológico, análisis de la información, instrumentos de recolección de información, realización de las actividades, instrumentos y recolección de datos, cronograma de actividades -- Marco teórico, marco legal , marco histórico, marco epistemológico, marco disciplinar, marco didáctico -- Análisis cognitivo, obstáculos didáctico, obstáculos epistemológicos, obstáculos ontogénicos, obstáculos tecnológicos -- El anglomento -- Actividades -- Análisis de datos, análisis pruebas diagnóstica, análisis prueba final, análisis de Wilcoxon, análisis encuesta a docentes -- Conclusiones

"El presente trabajo, contiene el resultado de la investigación relacionada con la validación de un instrumento innovador llamado ¨Anglomento¨ con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje en temáticas relacionadas con segmentos y ángulos en las instituciones educativas rurales del Huila.
Este instrumento está compuesto por una herramienta concreta, apoyada inicialmente de una prueba diagnóstica, seguida de dos actividades de aprendizaje, con las que se pretenden alcanzar los objetivos propuestos. Al final se presenta una prueba de cierre que servirá como ayuda para observar el avance de los estudiantes en dichas temáticas.
En el proceso de validación del instrumento, se hizo necesario un reconocimiento de las metodologías y otras investigaciones, además de aplicar la herramienta didáctica en algunas instituciones educativas rurales en los grados cuarto y quinto, junto con los procesos estadísticos que soportan los resultados y conclusiones que se encuentran en el presente documento."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha