Normal view MARC view ISBD view

El trabajo infantil en el centro de la ciudad de Neiva: El caso de los niños de 5 a 12 años contado desde su propia voz / Geraldine Álzate Rivera, Yuly Nathalia Millán Alfonso, Laura Carolina Méndez Motta; Directora Alix María Casadiego Cabrales

By: Álzate Rivera, Geraldine [autor].
Contributor(s): Millán Alfonso, Yuly Nathalia [autor] | Méndez Motta, Laura Carolina [autor] | Casadiego Cabrales, Alix María [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (62 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Infantil -- Trabajo Infantil | Educación -- Niños 4 a 12 añosDDC classification: Th LEI 263
Contents:
Capítulo I. Planteamiento del problema y objetivos, planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Capítulo II. Fundamentos, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes locales -- Marco conceptual –- Marco teórico, marco legal, marco contextual -- Metodología, enfoque de la investigación, diseño de investigación, técnicas de recolección de información y tipo de procesamiento, población y muestra -- Resultados y discusión, describir la situación social, económica, emocional y familiar de esta población, analizar la percepción y opinión que tiene esta población sobre el trabajo que está ejerciendo, plantear recomendaciones que permitan generar posibles propuestas desde el programa de educación infantil.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2022 Summary: "El siguiente proyecto de investigación tiene como fin describir la situación social, económica, emocional y familiar de la población infantil que se encuentra trabajando en la ciudad de Neiva, así mismo poder conocer su propia opinión y perspectiva de la realidad que viven, volviéndose agentes activos de la investigación. En el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que propuso las naciones unidas en 2015, recogió algunos puntos que trabaja el siguiente proyecto, los cuales quieren poner fin a la pobreza y al hambre en el mundo. Esta situación aqueja actualmente a nuestro país, en donde los niños y niñas recurren a actividades que generen ingresos para ayudar con el soporte económico de sus familias. El proyecto está focalizado en el centro de la ciudad de Neiva donde hay gran movimiento comercial y en donde ellos se benefician de este flujo. El ejercicio de la investigación se realizó con niños y niñas que se encuentran realizando diferentes actividades económicas. Por medio de la observación, acercamiento, diálogo y entrevistas semiestructuradas, se logró la obtención de datos y lo más importante, se consiguió tener sus opiniones, experiencias y sus narrativas frente a la realidad de su trabajo. Para poder conocer a profundidad la situación por la que pasan estos niños, se utilizó la metodología cualitativa, ya que este grupo de entrevistados no supera los 10 integrantes; de esta manera, los detalles de los fenómenos que los rodean, sus experiencias y opiniones son específicos y directos. Las entrevistas fueron el modo de realizar la recolección de datos, así se obtuvo una comunicación y participación de los agentes de estudio, logrando una construcción sólida de la información. Finalmente se realizó unas recomendaciones que desde nuestra realidad docente nos permite ayudar al mejoramiento de esta problemática, además de dar visibilidad a nuestro tema de investigación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LEI 263 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025050
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LEI 263 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025051
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2022

Capítulo I. Planteamiento del problema y objetivos, planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Capítulo II. Fundamentos, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes locales -- Marco conceptual –- Marco teórico, marco legal, marco contextual -- Metodología, enfoque de la investigación, diseño de investigación, técnicas de recolección de información y tipo de procesamiento, población y muestra -- Resultados y discusión, describir la situación social, económica, emocional y familiar de esta población, analizar la percepción y opinión que tiene esta población sobre el trabajo que está ejerciendo, plantear recomendaciones que permitan generar posibles propuestas desde el programa de educación infantil.

"El siguiente proyecto de investigación tiene como fin describir la situación social, económica, emocional y familiar de la población infantil que se encuentra trabajando en la ciudad de Neiva, así mismo poder conocer su propia opinión y perspectiva de la realidad que viven, volviéndose agentes activos de la investigación.
En el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que propuso las naciones unidas en 2015, recogió algunos puntos que trabaja el siguiente proyecto, los cuales quieren poner fin a la pobreza y al hambre en el mundo. Esta situación aqueja actualmente a nuestro país, en donde los niños y niñas recurren a actividades que generen ingresos para ayudar con el soporte económico de sus familias. El proyecto está focalizado en el centro de la ciudad de Neiva donde hay gran movimiento comercial y en donde ellos se benefician de este flujo.
El ejercicio de la investigación se realizó con niños y niñas que se encuentran realizando diferentes actividades económicas.
Por medio de la observación, acercamiento, diálogo y entrevistas semiestructuradas, se logró la obtención de datos y lo más importante, se consiguió tener sus opiniones, experiencias y sus narrativas frente a la realidad de su trabajo.
Para poder conocer a profundidad la situación por la que pasan estos niños, se utilizó la metodología cualitativa, ya que este grupo de entrevistados no supera los 10 integrantes; de esta manera, los detalles de los fenómenos que los rodean, sus experiencias y opiniones son específicos y directos. Las entrevistas fueron el modo de realizar la recolección de datos, así se obtuvo una comunicación y participación de los agentes de estudio, logrando una construcción sólida de la información.

Finalmente se realizó unas recomendaciones que desde nuestra realidad docente nos permite ayudar al mejoramiento de esta problemática, además de dar visibilidad a nuestro tema de investigación."




There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha