Normal view MARC view ISBD view

Bacterias ácido - lácticas (bal) aisladas de fermentación del café, quesillo y de leche materna como agentes inhibidores de E. Coliatcc 25922 / Kevy Sandrith Ordoñez Lozano; Directora Claudia Milena Amorocho Cruz

By: Ordoñez Lozano, Kevy Sandrith [autor].
Contributor(s): Amorocho Cruz, Claudia Milena [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (31 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Alimento Funcional | Enfermedades Alimentarias -- Acción AntimicrobianaDDC classification: Th IA 423
Contents:
Resumen -- Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Materiales y métodos, Cepas Bal, actividad antimicrobiana, evaluación de la actividad antimicrobiana de Bal frente a patógeno Escherichia coli ATCC 25922, antibiogramas, determinación de la viabilidad y estabilidd de BAL a PH ácido y básico “in vitro”, análisis de estadístico -- Resultados y discusiones, cepas BAL, cinética de crecimiento, actividad antimicrobiana, evaluación de la actividad antimicrobiana de BAL frente al patógeno escherichia coli ATCC 25922 -- Determinación de la viabilidad y estabilidad de BAL en condiciones simuladas gástricas a PH ácido y alcalino “in vitro” -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023 Summary: "En la búsqueda de generar nuevas alternativas que sean naturales y menos dañinas para el cuerpo, se ha optado en el uso de Bacterias Ácido Lácticas (BAL) por su capacidad de crecer en diferentes condiciones y generar antagonismo frente a otros microorganismos. El presente estudio buscó determinar diferentes parámetros que son necesarios para catalogar a una BAL como probiótico, por lo que se evaluó la cinética de crecimiento de cepas nativas aisladas de diferentes productos de la región Huila-Colombia, el poder antimicrobiano frente a Escherichia coli ATCC 25922 a través de la difusión de discos y pocillos, la susceptibilidad a los antibióticos Ciprofloxacina, Penicilina y Ceftriaxona con la técnica de Kirby-Bauer y la capacidad de resistir a condiciones gastrointestinales (pH 2,0 y pH 8,0). Se obtuvo un crecimiento de 9,8x108, 2,2x109, 2,3x109 y 1,4x108 UFC/ml para las cepas JC, L, D Y 12 respectivamente. Las cepas que destacaron en la inhibición frente al patógeno, fueron las obtenidas de la fermentación del café (L y D). Se evidenció sensibilidad de las BAL ante los antibióticos evaluados. En condiciones gastrointestinales se observó la disminución de su viabilidad a pH 2,0 mientras que en pH 8,0 mantienen su población, por lo que se sugiere el uso de estas BAL en mayores cantidades para soportar el paso por el tracto intestinal y puedan ejercer su acción probiótica. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad de las cepas (L y D), en caso de querer utilizarse como probiótico podrían emplearse como tratamiento bioterapéutico y contrarrestar enfermedades de transmisión alimentaria provocadas por E. coli ATCC 25922, evidenciando la necesidad de realizar estudios in vivo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 423 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024857
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 423 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024858
e-Books e-Books Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 423 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000025007
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023

Resumen -- Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Materiales y métodos, Cepas Bal, actividad antimicrobiana, evaluación de la actividad antimicrobiana de Bal frente a patógeno Escherichia coli ATCC 25922, antibiogramas, determinación de la viabilidad y estabilidd de BAL a PH ácido y básico “in vitro”, análisis de estadístico -- Resultados y discusiones, cepas BAL, cinética de crecimiento, actividad antimicrobiana, evaluación de la actividad antimicrobiana de BAL frente al patógeno escherichia coli ATCC 25922 -- Determinación de la viabilidad y estabilidad de BAL en condiciones simuladas gástricas a PH ácido y alcalino “in vitro” -- Conclusiones



"En la búsqueda de generar nuevas alternativas que sean naturales y menos dañinas para el cuerpo, se ha optado en el uso de Bacterias Ácido Lácticas (BAL) por su capacidad de crecer en diferentes condiciones y generar antagonismo frente a otros microorganismos. El presente estudio buscó determinar diferentes parámetros que son necesarios para catalogar a una BAL como probiótico, por lo que se evaluó la cinética de crecimiento de cepas nativas aisladas de diferentes productos de la región Huila-Colombia, el poder antimicrobiano frente a Escherichia coli ATCC 25922 a través de la difusión de discos y pocillos, la susceptibilidad a los antibióticos Ciprofloxacina, Penicilina y Ceftriaxona con la técnica de Kirby-Bauer y la capacidad de resistir a condiciones gastrointestinales (pH 2,0 y pH 8,0). Se obtuvo un crecimiento de 9,8x108, 2,2x109, 2,3x109 y 1,4x108 UFC/ml para las cepas JC, L, D Y 12 respectivamente. Las cepas que destacaron en la inhibición frente al patógeno, fueron las obtenidas de la fermentación del café (L y D). Se evidenció sensibilidad de las BAL ante los antibióticos evaluados. En condiciones gastrointestinales se observó la disminución de su viabilidad a pH 2,0 mientras que en pH 8,0 mantienen su población, por lo que se sugiere el uso de estas BAL en mayores cantidades para soportar el paso por el tracto intestinal y puedan ejercer su acción probiótica. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad de las cepas (L y D), en caso de querer utilizarse como probiótico podrían emplearse como tratamiento bioterapéutico y contrarrestar enfermedades de transmisión alimentaria provocadas por E. coli ATCC 25922, evidenciando la necesidad de realizar estudios in vivo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha