Normal view MARC view ISBD view

Caracterización física, microbiológica y sensorial del café fermentado con Cepa aislada de café / María Paula Quevedo Villamil, Directora Claudia Milena Amorocho Cruz, María del Pilar Cortés Gaona

By: Quevedo Villamil, María Paula [autor].
Contributor(s): Amorocho Cruz, Claudia Milena [Director] | Cortés Gaona, María del Pilar [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (39 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Fermentación Café | Microbiológica Sensorial - CaféDDC classification: Th IA 407
Contents:
Introducción -- Materiales y métodos, activación levadura (CBS-03D), Identificación bioquímica, cinética y curva de crecimiento microbiano, recolección de café cereza y beneficio, fermentación, caracterización microbiano, orden de crecimiento microbiano, secado del café, siembra y aislamiento de cultivos monospóricos, hongos ambientales, análisis físico de café, tueste de café, análisis sensorial de café, tueste de café, análisis sensorial, análisis estadístico -- Resultados y discusión, activación levadura CBS-03D, recolección de café cereza y beneficio, fermentación, secado de café, análisis físico de café, tueste de café, análisis sensorial -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniera Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2022 Summary: "Los escasos procesos de investigación en fermentación del café en la caficultura del sur de Colombia han generado la necesidad de estandarizar los procesos en la etapa del beneficio del café, la cual es de especial relevancia desde el punto de vista biotecnológico dado que en la pulpa y mucílago están presentes Bacterias Ácido-Lácticas (BAL) y levaduras. Por ende, el objetivo de este estudio es evaluar cómo la inoculación de levaduras al inicio de la fermentación en diferentes cantidades influye en la calidad final en taza de la bebida. El proceso se realizó mediante beneficio semiseco del café, donde se implementaron 4 tratamientos con inoculación de la cepa nativa de levadura aislada de café en diferentes cantidades (T1, T2, T3) en la etapa inicial de fermentación y el tratamiento control (TC), de 10 kg cada muestra de café; con fermentación de 22 horas; además, se realizó seguimiento de variables fisicoquímicas y microbiológicas al inicio, intermedio y final de la fermentación; las muestras pasaron por el proceso de secado hasta alcanzar un rango de humedad del 10 al 12%. Posteriormente, se procedió a realizar el análisis físico; el tueste con curvas de tostado a tres diferentes temperaturas (150°C, 180°C y 210°C), al inicio del tueste y el análisis sensorial según protocolo SCA para todos los tratamientos, para así, relacionar la fermentación con el análisis de la calidad en taza, donde se encontraron que no todas las curvas de tostión cambiaron el comportamiento de la calidad en la taza, sino solamente los tratamientos inoculados y sometidos a temperaturas iniciales de tostión de 150 °C tuvieron un buen compartimiento en taza."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 407 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024588
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 407 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024589
Total holds: 0

Tesis Ingeniera Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2022

Introducción -- Materiales y métodos, activación levadura (CBS-03D), Identificación bioquímica, cinética y curva de crecimiento microbiano, recolección de café cereza y beneficio, fermentación, caracterización microbiano, orden de crecimiento microbiano, secado del café, siembra y aislamiento de cultivos monospóricos, hongos ambientales, análisis físico de café, tueste de café, análisis sensorial de café, tueste de café, análisis sensorial, análisis estadístico -- Resultados y discusión, activación levadura CBS-03D, recolección de café cereza y beneficio, fermentación, secado de café, análisis físico de café, tueste de café, análisis sensorial -- Conclusiones

"Los escasos procesos de investigación en fermentación del café en la caficultura del sur de Colombia han generado la necesidad de estandarizar los procesos en la etapa del beneficio del café, la cual es de especial relevancia desde el punto de vista biotecnológico dado que en la pulpa y mucílago están presentes Bacterias Ácido-Lácticas (BAL) y levaduras. Por ende, el objetivo de este estudio es evaluar cómo la inoculación de levaduras al inicio de la fermentación en diferentes cantidades influye en la calidad final en taza de la bebida. El proceso se realizó mediante beneficio semiseco del café, donde se implementaron 4 tratamientos con inoculación de la cepa nativa de levadura aislada de café en diferentes cantidades (T1, T2, T3) en la etapa inicial de fermentación y el tratamiento control (TC), de 10 kg cada muestra de café; con fermentación de 22 horas; además, se realizó seguimiento de variables fisicoquímicas y microbiológicas al inicio, intermedio y final de la fermentación; las muestras pasaron por el proceso de secado hasta alcanzar un rango de humedad del 10 al 12%. Posteriormente, se procedió a realizar el análisis físico; el tueste con curvas de tostado a tres diferentes temperaturas (150°C, 180°C y 210°C), al inicio del tueste y el análisis sensorial según protocolo SCA para todos los tratamientos, para así, relacionar la fermentación con el análisis de la calidad en taza, donde se encontraron que no todas las curvas de tostión cambiaron el comportamiento de la calidad en la taza, sino solamente los tratamientos inoculados y sometidos a temperaturas iniciales de tostión de 150 °C tuvieron un buen compartimiento en taza."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha