Normal view MARC view ISBD view

Estrategias didácticas para el mejoramiento de los resultados de las pruebas saber - en el área de matemáticas del grado quinto del Colegio Personitas Ingeniosas de la ciudad de Neiva / Diana Marcela Piragua Díaz, Andrés Felipe Sánchez Peralta; Asesor de Tesis Juan David Garzón Muñoz

By: Piragua Díaz, Diana Marcela [autor].
Contributor(s): Sánchez Peralta, Andrés Felipe [autor] | Garzón Muñoz, Juan David [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (35 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización en Estadística -- Enseñanza Matemática | Estrategia Didáctica -- Pruebas Saber - Matemáticas -- Colegio Personitas Ingeniosas - NeivaDDC classification: Th EE 056
Contents:
Introducción e información general -- Planteamiento del problema -- Capítulo II. Marco teórico -- Capítulo III. Objetivos -- Capítulo IV. Justificación -- Capítulo V. Alcances y limitaciones. -- Capítulo VI. Metodología, enfoque de investigación – Diseño – Población de estudio, muestra -- Capítulo VII. Resultados -- Capítulo VIII Conclusiones y recomendaciones -- Capítulo IX Referencias Bibliográficas
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022 Summary: "Se busca proponer un mejoramiento en el proceso de enseñanza y la actividad matemática de aprendizaje del estudiante bajo un sistema didáctico, con sus tres componentes —saber, maestro y estudiante— con ello, se quiere generar un ambiente de interacción y reconocimiento cultural en el aula para que el saber ser estimule la actividad matemática de aprendizaje del estudiante, es decir, generar deseo y voluntad de saber, motivación a la acción, al trabajo cooperativo y la autoformación. Esto radica en la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo de competencias en los estudiantes. Para eso, como docentes y personas en formación y con vocación a enseñar nos preguntamos: ¿Qué hacer en la clase para que aprender matemáticas sea socialmente útil a nuestros estudiantes? ¿Cómo transformar las tareas matemáticas en propuestas significativas de trabajo en la cotidianidad del estudiante? Empezamos reestructurando la actividad matemática de aprendizaje del estudiante, articulándola con los aspectos cognitivos, afectivos y de tendencia de acción de las competencias, reorientar las prácticas de enseñanza del profesor, al explicar el proceso de cómo progresan y se movilizan las competencias matemáticas del estudiante."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 056 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024344
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 056 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024345
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022

Introducción e información general -- Planteamiento del problema -- Capítulo II. Marco teórico -- Capítulo III. Objetivos -- Capítulo IV. Justificación -- Capítulo V. Alcances y limitaciones. -- Capítulo VI. Metodología, enfoque de investigación – Diseño – Población de estudio, muestra -- Capítulo VII. Resultados -- Capítulo VIII Conclusiones y recomendaciones -- Capítulo IX Referencias Bibliográficas


"Se busca proponer un mejoramiento en el proceso de enseñanza y la actividad matemática de aprendizaje del estudiante bajo un sistema didáctico, con sus tres componentes —saber, maestro y estudiante— con ello, se quiere generar un ambiente de interacción y reconocimiento cultural en el aula para que el saber ser estimule la actividad matemática de aprendizaje del estudiante, es decir, generar deseo y voluntad de saber, motivación a la acción, al trabajo cooperativo y la autoformación.

Esto radica en la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo de competencias en los estudiantes.

Para eso, como docentes y personas en formación y con vocación a enseñar nos preguntamos:
¿Qué hacer en la clase para que aprender matemáticas sea socialmente útil a nuestros estudiantes? ¿Cómo transformar las tareas matemáticas en propuestas significativas de trabajo en la cotidianidad del estudiante?

Empezamos reestructurando la actividad matemática de aprendizaje del estudiante, articulándola con los aspectos cognitivos, afectivos y de tendencia de acción de las competencias, reorientar las prácticas de enseñanza del profesor, al explicar el proceso de cómo progresan y se movilizan las competencias matemáticas del estudiante."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha