Normal view MARC view ISBD view

Análisis de los resultados obtenidos en el módulo de razonamiento cuantitativo de los estudiantes de Ingeniería de Softwarre del departamento del Huila en la prueba saber pro 2021 / Andrea Johanna Toro Pardo, Milton Ferney Velandia Tacuma; Asesor de Tesis Leonardo Fabio Medina Ortiz

By: Toro Pardo, Andrea Johanna [autor].
Contributor(s): Velandia Tacuma, Milton Ferney [autor] | Medina Ortiz, Leonardo Fabio [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (41 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estadística - Estudiantes -- Resultados Saber Pro - Ingeniería de Software -- Huila - 2021 | Modelo Regresión Logística -- Razonamiento CuantitativoDDC classification: Th EE 054
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Revisión de la literatura, Antecedentes internacionales, antecedentes nacionales -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables –-Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño Metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, diseño muestral, instrumentos y materiales, proceso de recolección de los datos, sistematización de la información, procesamiento de la información -- Resultados -- Conclusiones / Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialización en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022 Summary: "En esta investigación se analizaron los resultados obtenidos en la Prueba Saber Pro 2021 de los estudiantes de Ingeniería de Software en el departamento del Huila en el módulo de razonamiento cuantitativo donde se evaluó 3 categorías de contenido (Álgebra y Cálculo, Geometría y Estadística) estos puntajes se publicaron por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, en su página web oficial en la sección de Investigaciones Data Icfes, desde este sitio se realizó la descarga de la base de datos donde encontramos aparte del puntaje obtenido variables como información de la universidad, sexo, edad e información socioeconómica que nos ayudaron a determinar si estas pueden influir en los resultados obtenidos. Se realizó el Análisis de datos para obtener las medidas de tendencia central y dispersión, aplicamos el método estadístico de Modelo de Regresión Logística en el Software R estudio para identificar las variables de información socioeconómica que tienen mayor significancia en los resultados obtenidos, no se encontró evidencia que determine su relación directa en las variables de preparación para el examen, sexo, edad e información socioeconómica pero se encontró relación directa o mayor significancia en la variable origen institución, demostrando la importancia de ir ajustando los procesos de capacitación para que los estudiantes puedan obtener mejores resultados como alcanzar el nivel de desempeño 4 y mejorar los índices de calidad de la universidad en la Prueba Saber Pro posteriores."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 054 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024342
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 054 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024343
Total holds: 0

Tesis Especialización en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022

Introducción -- Planteamiento del problema -- Revisión de la literatura, Antecedentes internacionales, antecedentes nacionales -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables –-Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño Metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, diseño muestral, instrumentos y materiales, proceso de recolección de los datos, sistematización de la información, procesamiento de la información -- Resultados -- Conclusiones / Recomendaciones

"En esta investigación se analizaron los resultados obtenidos en la Prueba Saber Pro 2021 de los estudiantes de Ingeniería de Software en el departamento del Huila en el módulo de razonamiento cuantitativo donde se evaluó 3 categorías de contenido (Álgebra y Cálculo, Geometría y Estadística) estos puntajes se publicaron por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, en su página web oficial en la sección de Investigaciones Data Icfes, desde este sitio se realizó la descarga de la base de datos donde encontramos aparte del puntaje obtenido variables como información de la universidad, sexo, edad e información socioeconómica que nos ayudaron a determinar si estas pueden influir en los resultados obtenidos.

Se realizó el Análisis de datos para obtener las medidas de tendencia central y dispersión, aplicamos el método estadístico de Modelo de Regresión Logística en el Software R estudio para identificar las variables de información socioeconómica que tienen mayor significancia en los resultados obtenidos, no se encontró evidencia que determine su relación directa en las variables de preparación para el examen, sexo, edad e información socioeconómica pero se encontró relación directa o mayor significancia en la variable origen institución, demostrando la importancia de ir ajustando los procesos de capacitación para que los estudiantes puedan obtener mejores resultados como alcanzar el nivel de desempeño 4 y mejorar los índices de calidad de la universidad en la Prueba Saber Pro posteriores."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha