Relatos de docentes de instituciones educativas públicas del Huila sobre su experiencia de diseño e implementación del plan individual de ajustes razonables (PIAR). / Carolina Mallungo Calderón; Directora Adriana María Parra Osorio
By: Mallungo Calderón, Carolina [autor]
.
Contributor(s): Parra Osorio, Adriana María [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (28 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación inclusiva -- discapacidad

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 449 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000024300 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 449 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000024301 |
Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022
Introducción -- Antecedentes -- Algunas experiencias relatadas por los docentes en el Diseño e Implementación del Plan individual de ajustes razonables -- PIAR -- A propósito de la sistematización d los casos de discapacidad intelectual y visual Marco teórico, educación inclusiva, ajustes razonables para superar barreras, prácticas pedagógicas para la inclusión, estudiante con discapacidad – EcD -- Metodología -- Resultados y análisis de los resultados, creencias sobre los estudiantes con discapacidad que promueven barreas actitudinales, oportunidad para transformar y reinventar las prácticas pedagógicas, sensibilidad y responsabilidad social frente a la educación inclusiva -- Conclusiones
En el marco de la Maestría en Educación para la Inclusión de la Universidad Surcolombiana, se desarrolla desde el año 2020 un macroproyecto que tiene por objetivo sistematizar las experiencias de diseño e implementación del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) en Instituciones Educativas Públicas del departamento del Huila. En este escrito se plantean algunos relatos de docentes que han participado en las experiencias de diseño e implementación y que dan lugar al análisis de sus prácticas pedagógicas. La trayectoria de la experiencia de 13 docentes pone de manifiesto las bondades de la sistematización por cuanto posibilita la reflexión permanente sobre los ajustes propuestos en el PIAR, lo cual deja entrever el ejercicio pedagógico reflexivo diario que se requiere para la eliminación de las barreras que impiden la plena participación de estudiantes con discapacidad (EcD).
There are no comments for this item.