Normal view MARC view ISBD view

Implementación de la división de la instrucción y el juzgamiento en materia disciplinaria. Caso personería municipal de Neiva / Lida Carolina Ramírez Trujillo; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Ramírez Trujillo, Lida Carolina [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (29 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Materia disciplinaria | Régimen Disciplinario Colombiano -- Debido Proceso -- Personería Municipal - NeivaDDC classification: Th EDA 023
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. Derecho fundamental al debido proceso en materia disciplinaria, separación de la instrucción y el juzgamiento, doble conformidad -- Capítulo 2. Sistema inquisitivo vs. Sistema acusatorio -- Capítulo 3. Regulación al debido proceso disciplinario en la Ley 734 de 2002 y en la Ley 1952 de 2019, Ley 734 de 2002, Ley 1952 de 2019 – Capítulo 4. Proceso disciplinario en la Personería de Neiva, principio de paralelismo: Las cosas deshacen como se hacen -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022 Summary: "Se aborda el análisis del régimen disciplinario colombiano, partiendo del contexto general que nos ofrecía la Ley 734 de 2002, lo cual nos ayuda a conocer los matices más importantes que identifican la transición del régimen disciplinario en Colombia mediante la Ley 1952 de 2019. En este sentido, se exponen las principales implicaciones que trajo con sigo el cambio normativo en la Ley disciplinaria sancionatoria en relación con el derecho fundamental al debido proceso; se efectúa un análisis comparativo del sistema inquisitivo y el sistema acusatorio, comprendiendo sus diferencias y exponiendo que la forma en que se está aplicando el régimen sancionatorio es propio del sistema acusatorio; se identifican los cambios en materia de instrucción y juzgamiento y en relación a la garantía de la doble conformidad, como puntos esenciales de la Ley 1952 de 2019; finalmente, se abordan las posibles complicaciones que puedan presentarse en la adopción de la nueva legislación disciplinaria al interior de la personería de Neiva, identificando las dificultades actuales y futuras que presenta actualmente su implementación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 023 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024126
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 023 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024127
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022

Introducción -- Capítulo 1. Derecho fundamental al debido proceso en materia disciplinaria, separación de la instrucción y el juzgamiento, doble conformidad -- Capítulo 2. Sistema inquisitivo vs. Sistema acusatorio -- Capítulo 3. Regulación al debido proceso disciplinario en la Ley 734 de 2002 y en la Ley 1952 de 2019, Ley 734 de 2002, Ley 1952 de 2019 – Capítulo 4. Proceso disciplinario en la Personería de Neiva, principio de paralelismo: Las cosas deshacen como se hacen -- Conclusiones

"Se aborda el análisis del régimen disciplinario colombiano, partiendo del contexto general que nos ofrecía la Ley 734 de 2002, lo cual nos ayuda a conocer los matices más importantes que identifican la transición del régimen disciplinario en Colombia mediante la Ley 1952 de 2019. En este sentido, se exponen las principales implicaciones que trajo con sigo el cambio normativo en la Ley disciplinaria sancionatoria en relación con el derecho fundamental al debido proceso; se efectúa un análisis comparativo del sistema inquisitivo y el sistema acusatorio, comprendiendo sus diferencias y exponiendo que la forma en que se está aplicando el régimen sancionatorio es propio del sistema acusatorio; se identifican los cambios en materia de instrucción y juzgamiento y en relación a la garantía de la doble conformidad, como puntos esenciales de la Ley 1952 de 2019; finalmente, se abordan las posibles complicaciones que puedan presentarse en la adopción de la nueva legislación disciplinaria al interior de la personería de Neiva, identificando las dificultades actuales y futuras que presenta actualmente su implementación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha