Normal view MARC view ISBD view

La incidencia del proyecto pedagógico de aula en las competencia de lectoescritura / María Eugenia Ortiz Tovar; Asesor de Tesis Yolima Rojas Laguna

By: Ortiz Tovar, María Eugenia [autor].
Contributor(s): Rojas Laguna, Yolima [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (202 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Competencias lectoescritura | Educación - Pedagogías críticas -- Didácticas alternativasDDC classification: Th ME 401
Contents:
Introducción -- Problema de investigación, planteamiento del problema, formulación del problema o pregunta -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico, lectura, escritura, proyecto pedagógico -- Metodología, consideraciones epistemológicas, diseño metodológico, instrumentos de recolección de información, población -- Análisis de resultados, diagnóstico, habilidades de lectura, habilidades de escritura -- Desarrollo del proyecto, revisión teórica de la temática del proyecto (Crónica), las vivencias: materia prima de la crónica, consolidaciones del proceso de escritura -- Análisis comparativo del diagnóstico y el test posterior, lectura -- El portafolio, proceso de escritura, el fanzine, encuesta sobre el estado emocional y la huella mnémica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2021 Summary: "La investigación “La incidencia del proyecto pedagógico de aula en las competencias de lectoescritura”, ubicada dentro de la línea de investigación Educación y Pedagogías Críticas y Didácticas Alternativas, se planteó como objetivo evaluar la incidencia de la implementación de un proyecto pedagógico de aula en las competencias de lectoescritura en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Municipal Winnipeg Sede Charguayaco de Pitalito - Huila. Metodológicamente se orientó por el modelo de investigación acción y contó con un diseño cuasi experimental mixto con enfoque cualitativo; es decir, combinó instrumentos de tipo cualitativo y cuantitativo, pero su manejo general, así como su análisis y horizonte de consolidación, se centró en los aspectos cualitativos. La población participante fue de 30 estudiantes de los grados décimo y undécimo, quienes contribuyeron en la construcción y desarrollo de un proyecto pedagógico en torno a la escritura de crónicas sobre temáticas de identidad local municipal para la consolidación de fanzines como productos comunicativos. A partir de la implementación del proyecto se logró contribuir al dominio de las competencias de lectura y escritura, se constataron las ventajas del proyecto como herramienta didáctica en la apropiación de conocimientos y saberes, y se verificó su incidencia positiva en términos del estado motivacional y la marca mnémica respecto al aprendizaje. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 401 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023122
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 401 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023123
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2021

Introducción -- Problema de investigación, planteamiento del problema, formulación del problema o pregunta -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico, lectura, escritura, proyecto pedagógico -- Metodología, consideraciones epistemológicas, diseño metodológico, instrumentos de recolección de información, población -- Análisis de resultados, diagnóstico, habilidades de lectura, habilidades de escritura -- Desarrollo del proyecto, revisión teórica de la temática del proyecto (Crónica), las vivencias: materia prima de la crónica, consolidaciones del proceso de escritura -- Análisis comparativo del diagnóstico y el test posterior, lectura -- El portafolio, proceso de escritura, el fanzine, encuesta sobre el estado emocional y la huella mnémica -- Conclusiones

"La investigación “La incidencia del proyecto pedagógico de aula en las competencias de lectoescritura”, ubicada dentro de la línea de investigación Educación y Pedagogías Críticas y Didácticas Alternativas, se planteó como objetivo evaluar la incidencia de la implementación de un proyecto pedagógico de aula en las competencias de lectoescritura en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Municipal Winnipeg Sede Charguayaco de Pitalito - Huila. Metodológicamente se orientó por el modelo de investigación acción y contó con un diseño cuasi experimental mixto con enfoque cualitativo; es decir, combinó instrumentos de tipo cualitativo y cuantitativo, pero su manejo general, así como su análisis y horizonte de consolidación, se centró en los aspectos cualitativos. La población participante fue de 30 estudiantes de los grados décimo y undécimo, quienes contribuyeron en la construcción y desarrollo de un proyecto pedagógico en torno a la escritura de crónicas sobre temáticas de identidad local municipal para la consolidación de fanzines como productos comunicativos. A partir de la implementación del proyecto se logró contribuir al dominio de las competencias de lectura y escritura, se constataron las ventajas del proyecto como herramienta didáctica en la apropiación de conocimientos y saberes, y se verificó su incidencia positiva en términos del estado motivacional y la marca mnémica respecto al aprendizaje. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha