Normal view MARC view ISBD view

Impacto en el desempeño académico de las clases virtuales de los estudiantes de educación media en las áreas de matemáticas, ciencias naturales, y lengua castellana del colegio Santa Clara de Hungría de la ciudad de Neiva / Jesús David Artunduaga Vaquiro; Director Jaime Polania Perdomo

By: Artunduaga Vaquiro, Jesús David [autor].
Contributor(s): Polania Perdomo, Jaime.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (53 páginas); diagramas, fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Técnicas estadísticas -- Desempeño Académico -- Colegio Santa Clara de Hungría - Neiva | Estadísticas -- Educación virtualDDC classification: Th EE038
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y marco teórico -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis -- Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, población de estudio, diseño muestral, instrumentos y materiales, proceso de recolección de los datos -- Resultados -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2021 Summary: "En este trabajo se logró caracterizar el impacto en el desempeño académico en las áreas de matemáticas, ciencias naturales y lengua castellana por medio de clases virtuales en estudiantes de educación media del Colegio Santa Clara de Hungría de la ciudad de Neiva. El tipo de investigación adoptado tuvo un enfoque descriptivo y correlacional, los datos de la investigación fueron tomados directamente de la información que reposa en la coordinación académica del colegio, la población de estudio estaba conformada por los estudiantes de prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media de dicha institución, y luego de aplicar diferentes técnicas estadísticas la muestra tuvo un total de 87 estudiantes. Por otro lado, la modalidad de educación virtual ha sido un referente nuevo para los estudiantes de la institución, la cual se debió adoptar de manera obligatoria en el año 2020 a raíz de la pandemia ocasionada por el covid-19. De este modo, al analizar el rendimiento académico en las diferentes áreas de estudio, se encontró que los estudiantes en modalidad virtual obtuvieron mejores resultados académicos en contraste con aquellos que en el 2019 recibieron clases de forma presencia."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE038 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022847
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE038 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022848
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2021

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y marco teórico -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis -- Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, población de estudio, diseño muestral, instrumentos y materiales, proceso de recolección de los datos -- Resultados -- Conclusiones y recomendaciones

"En este trabajo se logró caracterizar el impacto en el desempeño académico en las áreas de matemáticas, ciencias naturales y lengua castellana por medio de clases virtuales en estudiantes de educación media del Colegio Santa Clara de Hungría de la ciudad de Neiva.
El tipo de investigación adoptado tuvo un enfoque descriptivo y correlacional, los datos de la investigación fueron tomados directamente de la información que reposa en la coordinación académica del colegio, la población de estudio estaba conformada por los estudiantes de prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media de dicha institución, y luego de aplicar diferentes técnicas estadísticas la muestra tuvo un total de 87 estudiantes.
Por otro lado, la modalidad de educación virtual ha sido un referente nuevo para los estudiantes de la institución, la cual se debió adoptar de manera obligatoria en el año 2020 a raíz de la pandemia ocasionada por el covid-19. De este modo, al analizar el rendimiento académico en las diferentes áreas de estudio, se encontró que los estudiantes en modalidad virtual obtuvieron mejores resultados académicos en contraste con aquellos que en el 2019 recibieron clases de forma presencia."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha