Normal view MARC view ISBD view

Consumo de panela en el municipio de Pitalito - Huila / Manuel Stiven Arboleda Solarte; Asesor de Tesis Dagoberto Páramo Morales

By: Arboleda Solarte, Manuel Stiven [autor].
Contributor(s): Páramo Morales, Dagoberto [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (59 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Panela -- Comercialización -- Pitalito - Huila | Consumo -- Molienda - PanelaDDC classification: Th EAG 0176
Contents:
Introducción -- Formulación del problema investigado -- Antecedentes del problema, tendencias del mercado de alimentos, tendencias de los consumidores colombianos, tendencia de mercados orgánicos -- Justificación del problema -- Delimitación -- Limitaciones de la investigación -- pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, factores que influyen en el comportamiento del consumidor, concepto de hábitos de consumo y de compra, características de consumo, preferencias del consumidor por sectores -- Teorías del comportamiento del consumidor, teoría económica -- Marshall, teorías psicológico social -- Veblen, teoría de la jerarquía de las necesidades -- Maslow, teoría conductual de aprendizaje -- Pavlov, teoría del condicionamiento Operante -- Thorndike y Sknner -- Marketing de consumo -- Marketing de consumo -- El marketing de consumo es conocer las necesidades de mi cliente, marketing de consumo: Business to Consumer (B2C) vs. Business to Business (B2B), comportamiento, demanda del mercado, relacionamiento -- Marco conceptual -- Metodología, técnicas e instrumentos de investigación de mercados, población y muestra, resultados -- Características sociodemográficas, edad de los encuestados, hábito de consumo, cantidad de producto comprado, presentación del producto, consumo del producto -- Horario de consumo -- Lugar de compra -- Análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2021 Summary: "Este estudio que se realizó en el municipio de Pitalito (Huila) busca concientizar a la población en el incremento del consumo de la panela, podemos decir que en la mayoría de los casos la producción no utiliza productos químicos, es alta en proteínas y minerales, es beneficiosa para la salud “excelente sustitutivo de la azúcar”. La investigación fue desarrollada desde un enfoque metodológico cualitativo, empleando el estudio de caso de las veredas El bombo, la Manuelita, y pequeñas hectáreas en Bruselas. La información se obtuvo a través de la encuesta, entrevista y observación, la cual permite análisis exploratorio de datos. Se concluye que los productores de Pitalito, frente a la regulación técnica de requisitos sanitarios de producción, se adaptan a las condiciones requeridas por ley para mejorar las condiciones de producción, la calidad y la posibilidad de acceder a mejores mercados de comercialización. Sin embargo, para el periodo de tiempo evaluado, los productores han introducido modificaciones y tecnologías en la agroindustria panelera para ser competitivos. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0176 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022721
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0176 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022722
Total holds: 0

Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2021

Introducción -- Formulación del problema investigado -- Antecedentes del problema, tendencias del mercado de alimentos, tendencias de los consumidores colombianos, tendencia de mercados orgánicos -- Justificación del problema -- Delimitación -- Limitaciones de la investigación -- pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, factores que influyen en el comportamiento del consumidor, concepto de hábitos de consumo y de compra, características de consumo, preferencias del consumidor por sectores -- Teorías del comportamiento del consumidor, teoría económica -- Marshall, teorías psicológico social -- Veblen, teoría de la jerarquía de las necesidades -- Maslow, teoría conductual de aprendizaje -- Pavlov, teoría del condicionamiento Operante -- Thorndike y Sknner -- Marketing de consumo -- Marketing de consumo -- El marketing de consumo es conocer las necesidades de mi cliente, marketing de consumo: Business to Consumer (B2C) vs. Business to Business (B2B), comportamiento, demanda del mercado, relacionamiento -- Marco conceptual -- Metodología, técnicas e instrumentos de investigación de mercados, población y muestra, resultados -- Características sociodemográficas, edad de los encuestados, hábito de consumo, cantidad de producto comprado, presentación del producto, consumo del producto -- Horario de consumo -- Lugar de compra -- Análisis de resultados -- Conclusiones

"Este estudio que se realizó en el municipio de Pitalito (Huila) busca concientizar a la población en el incremento del consumo de la panela, podemos decir que en la mayoría de los casos la producción no utiliza productos químicos, es alta en proteínas y minerales, es beneficiosa para la salud “excelente sustitutivo de la azúcar”. La investigación fue desarrollada desde un enfoque metodológico cualitativo, empleando el estudio de caso de las veredas El bombo, la Manuelita, y pequeñas hectáreas en Bruselas. La información se obtuvo a través de la encuesta, entrevista y observación, la cual permite análisis exploratorio de datos. Se concluye que los productores de Pitalito, frente a la regulación técnica de requisitos sanitarios de producción, se adaptan a las condiciones requeridas por ley para mejorar las condiciones de producción, la calidad y la posibilidad de acceder a mejores mercados de comercialización. Sin embargo, para el periodo de tiempo evaluado, los productores han introducido modificaciones y tecnologías en la agroindustria panelera para ser competitivos. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha