Normal view MARC view ISBD view

Relación entre estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de dos instituciones educativas de la ciudad de Neiva / Mónica Alejandra Duarte Aunca, Carlos Alfonso Fierro Aldana ; Asesor de Tesis Manuel Guillermo Sánchez Cuéllar

By: Duarte Aunca, Mónica Alejandra [autor].
Contributor(s): Hábitos de estudio Estrés académico [autor] | Sánchez Cuéllar, Manuel Guillermo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (107 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Técnicas de estudio | Hábitos de estudioDDC classification: Th ME 0382
Contents:
Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivo, general, específicos -- Marco teórico y empírico, antecedentes empíricos, antecedentes teórico -- Metodología, tipo de estudio, población y muestra, instrumento, procedimiento, consideraciones éticas, resultados, discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2021 Summary: "El presente proyecto evaluó la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en los estudiantes de dos Instituciones de educación Superior (IES) de la ciudad de Neiva; para tal caso, se llevó a cabo un estudio no experimental de alcance y corte transversal correlacional. La población objeto fueron estudiantes de los primeros cinco (5) semestres, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia; los instrumentos utilizados fueron: el Inventario SISCO del estrés Académico de Arturo Barraza Macias (2007), validado para población colombiana por Rossana Jaimes Prada (2008) y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) realizado por Manuel Álvarez González y Rafael Fernández Valentín (2015). En cuanto a los estudiantes universitarios presentaron niveles altos de estrés subjetivo percibidos en las actividades y trabajos académicos, las evaluaciones y el tiempo limitado para realizarlo. Frente a los hábitos de estudio se puede concluir que las dimensiones actitud general ante el estudio, Estado físico, Plan de trabajo, Técnicas de estudio, Exámenes y ejercicios, y, Trabajo presentaron puntuaciones superiores al 60% indicando adecuadas estrategias para el desarrollo de sus actividades académicas; sin embargo, se deben mejorara aspectos relacionados con el lugar de estudio pues mencionan no contar con condiciones físicas adecuadas para el desarrollo de las actividades académicas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0382 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022645
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0382 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022646
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th ME 0381 Caracterización de las prácticas pedagógicas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas necesarias en la producción de textos académicos de los estudiantes de los programas de administración de empresas, negocios internacionales y comunicación social - periodismo de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN - Neiva / Th ME 0381 Caracterización de las prácticas pedagógicas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas necesarias en la producción de textos académicos de los estudiantes de los programas de administración de empresas, negocios internacionales y comunicación social - periodismo de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN - Neiva / Th ME 0382 Relación entre estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de dos instituciones educativas de la ciudad de Neiva / Th ME 0382 Relación entre estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de dos instituciones educativas de la ciudad de Neiva / Th ME 0383 Caracterización de las prácticas pedagógicas en el grado transición de la Institución Educativa María Cristina Arango sede Mi Pequeño Mundo / Th ME 0383 Caracterización de las prácticas pedagógicas en el grado transición de la Institución Educativa María Cristina Arango sede Mi Pequeño Mundo / Th ME 0384 Formación ciudadana de los estudiantes del programa de Psicología en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia Cead - Ibagué /

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2021

Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivo, general, específicos -- Marco teórico y empírico, antecedentes empíricos, antecedentes teórico -- Metodología, tipo de estudio, población y muestra, instrumento, procedimiento, consideraciones éticas, resultados, discusión -- Conclusiones

"El presente proyecto evaluó la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en los estudiantes de dos Instituciones de educación Superior (IES) de la ciudad de Neiva; para tal caso, se llevó a cabo un estudio no experimental de alcance y corte transversal correlacional. La población objeto fueron estudiantes de los primeros cinco (5) semestres, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia; los instrumentos utilizados fueron: el Inventario SISCO del estrés Académico de Arturo Barraza Macias (2007), validado para población colombiana por Rossana Jaimes Prada (2008) y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) realizado por Manuel Álvarez González y Rafael Fernández Valentín (2015). En cuanto a los estudiantes universitarios presentaron niveles altos de estrés subjetivo percibidos en las actividades y trabajos académicos, las evaluaciones y el tiempo limitado para realizarlo. Frente a los hábitos de estudio se puede concluir que las dimensiones actitud general ante el estudio, Estado físico, Plan de trabajo, Técnicas de estudio, Exámenes y ejercicios, y, Trabajo presentaron puntuaciones superiores al 60% indicando adecuadas estrategias para el desarrollo de sus actividades académicas; sin embargo, se deben mejorara aspectos relacionados con el lugar de estudio pues mencionan no contar con condiciones físicas adecuadas para el desarrollo de las actividades académicas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha