Normal view MARC view ISBD view

Pensamiento lógico matemático en niños de 2 y 3 años de edad Carlos Javier Lavao Gómez, Directora Alix María Casadiego Cabrales

By: Lavao Gómez, Carlos Javier [autor].
Contributor(s): Casadiego Cabrales, Alix María [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (40 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pensamiento Lógico Matemático | Pedagogía Infantil -- Situaciones didácticasDDC classification: Th PI 0237
Contents:
Introducción -- Planteamiento -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Referentes, teórico, estado del arte -- Marco contextual -- Metodología, proceso, fuentes de información. Técnica de recolección datos, población y muestra, tratamiento de la información -- Resultados, situaciones didácticas para desarrollo de pensamiento lógico, identificar las habilidades en pensamiento lógica que realizan los niños de 2 y 4 años en las situaciones didácticas empleadas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil 2020 Summary: "El pensamiento lógico matemático, es un pensamiento racional que desarrollan las personas desde muy pequeños hasta su edad adulta. El presente proyecto proyecto está enfocado en conocer precisamente, cómo se presenta el pensamiento lógico-matemático, en niños de 2 y 3 años de edad, en una vereda del municipio de Rivera. Asumiendo como objetivo determinar las características en pensamiento lógico matemático que logran los niños de las edades mencionadas. Inicialmente, se realizó una investigación teórica para conocer los postulados que existen sobre este pensamiento, seguido de una indagación de los referentes nacionales e internacionales de estudios realizados sobre la misma temática. Como parte práctica, se planearon y realizaron situaciones didácticas para los niños en las edades mencionadas y así, observar y analizar como ellos hacen uso de este, teniendo en cuenta los referentes investigados. los resultados mostraron principalmente que los niños de nuestro estudio pudieron ordenar objetos en el espacio, agrupar, conocer los objetos, identificando su función (“las tapas son para tapar”), realizar comparación de cantidades utilizando cuantificadores (más- menos, muchos- pocos), asociar y seleccionar objetos iguales de una colección."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil 2020

Introducción -- Planteamiento -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Referentes, teórico, estado del arte -- Marco contextual -- Metodología, proceso, fuentes de información. Técnica de recolección datos, población y muestra, tratamiento de la información -- Resultados, situaciones didácticas para desarrollo de pensamiento lógico, identificar las habilidades en pensamiento lógica que realizan los niños de 2 y 4 años en las situaciones didácticas empleadas -- Conclusiones

"El pensamiento lógico matemático, es un pensamiento racional que desarrollan las personas desde muy pequeños hasta su edad adulta. El presente proyecto proyecto está enfocado en conocer precisamente, cómo se presenta el pensamiento lógico-matemático, en niños de 2 y 3 años de edad, en una vereda del municipio de Rivera. Asumiendo como objetivo determinar las características en pensamiento lógico matemático que logran los niños de las edades mencionadas.
Inicialmente, se realizó una investigación teórica para conocer los postulados que existen sobre este pensamiento, seguido de una indagación de los referentes nacionales e internacionales de estudios realizados sobre la misma temática. Como parte práctica, se planearon y realizaron situaciones didácticas para los niños en las edades mencionadas y así, observar y analizar como ellos hacen uso de este, teniendo en cuenta los referentes investigados.
los resultados mostraron principalmente que los niños de nuestro estudio pudieron ordenar objetos en el espacio, agrupar, conocer los objetos, identificando su función (“las tapas son para tapar”), realizar comparación de cantidades utilizando cuantificadores (más- menos, muchos- pocos), asociar y seleccionar objetos iguales de una colección."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha