Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento de la enseñanza sobre educación ambiental mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con las y los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa "La Asunción" de Tello - Huila / Carlos Julián Cardozo Rodríguez, Diana Alexandra Cortés Vanegas; Asesor de Tesis Elías Francisco Amortegui Cedeño

By: Cardozo Rodríguez, Carlos Julián [autor].
Contributor(s): Cortés Vanegas, Diana Alexandra [autor] | Amortegüi Cedeño, Elías Francisco [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (315 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelo de Enseñanza -- Educación Ambiental | Tecnología - Información y Comunicación -- AmbientalDDC classification: Th CNFQB 162
Contents:
Introducción , planteamiento del problema, propósitos de la educación científica, alfabetización científica, tecnologías de la información y la comunicación, actitudes hacia la educación ambiental, las escasas investigaciones sobre la educación ambiental en el Departamento del Huila, procesos educativos en la Institución Educativa “La Asunción”, pregunta de investigación -- Antecedentes , internacionales, nacionales, regionales -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco Teórico, educación ambiental en el Huila, aportes de Ciencia y tecnología a la educación ambiental, historia de la educación ambiental, procesos de la educación ambiental, problemas ambientales, una mirada desde la educación, dimensiones ambientales de la educación ambiental, problemática ambiental, educación ambiental, tecnologías de la información y la comunicación, influencia de las tecnologías de la información y la comunicación -- Metodología, enfoque, área de estudio y población , técnicas de recolección de información, métodos de análisis, paquetes informáticos, procedimiento -- Resultados y discusión, concepciones iniciales del estudiantado sobre la Educación ambiental y las Tic, actitudes del estudiantado halladas en la Escala Likert, análisis didáctico sobre las preguntas abiertas y la escala Likert, análisis estadístico: índices de correlaciones, diseño y estructuración de la secuencia didáctica -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología. 2021 Summary: "Con las crecientes problemáticas ambientales y los diversos impactos que han generado en la sociedad ha surgido la necesidad de abordarlas desde diversos ámbitos, uno de ellos va ligado a los contextos educativos, con el fin de desarrollar destrezas y competencias en el estudiantado hacia estos temas, es por ello que es importante desarrollar nuevas estrategias para lograr que cada educando mejore su motivación hacia la Educación Ambiental, es aquí donde se presentan las TIC como elementos facilitadores e innovadores en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por esta razón se decidió desarrollar un estudio con el cual se busque fortalecer la enseñanza hacia este eje temático desde una institución educativa rural. Esta investigación cuenta con un enfoque de tipo mixto, prospectivo y longitudinal, empleando el análisis de contenido y de información como métodos, cuyas técnicas son la encuesta sociodemográfica y el cuestionario, además la población de estudio constó de 28 alumnos pertenecientes la Institución Educativa “La Asunción”, ubicada el municipio de Tello. Gracias a los instrumentos aplicados fue posible construir un sistema de categorías y subcategorías con las cuales se aborden las concepciones y actitudes del alumnado con respecto a la Educación Ambiental y las TIC, gracias a las anteriores se observó una serie de dificultades en el aprendizaje de estos temas, lo que llevó a diseñar una intervención didáctica que consta de cinco guías cuyos temas principales relacionados a los saberes populares, las TIC, la biodiversidad, el agro, el cuidado de las fuentes hídricas y de la atmósfera."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 162 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021910
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 162 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021911
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología. 2021

Introducción , planteamiento del problema, propósitos de la educación científica, alfabetización científica, tecnologías de la información y la comunicación, actitudes hacia la educación ambiental, las escasas investigaciones sobre la educación ambiental en el Departamento del Huila, procesos educativos en la Institución Educativa “La Asunción”, pregunta de investigación -- Antecedentes , internacionales, nacionales, regionales -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco Teórico, educación ambiental en el Huila, aportes de Ciencia y tecnología a la educación ambiental, historia de la educación ambiental, procesos de la educación ambiental, problemas ambientales, una mirada desde la educación, dimensiones ambientales de la educación ambiental, problemática ambiental, educación ambiental, tecnologías de la información y la comunicación, influencia de las tecnologías de la información y la comunicación -- Metodología, enfoque, área de estudio y población , técnicas de recolección de información, métodos de análisis, paquetes informáticos, procedimiento -- Resultados y discusión, concepciones iniciales del estudiantado sobre la Educación ambiental y las Tic, actitudes del estudiantado halladas en la Escala Likert, análisis didáctico sobre las preguntas abiertas y la escala Likert, análisis estadístico: índices de correlaciones, diseño y estructuración de la secuencia didáctica -- Conclusiones y recomendaciones

"Con las crecientes problemáticas ambientales y los diversos impactos que han generado en la sociedad ha surgido la necesidad de abordarlas desde diversos ámbitos, uno de ellos va ligado a los contextos educativos, con el fin de desarrollar destrezas y competencias en el estudiantado hacia estos temas, es por ello que es importante desarrollar nuevas estrategias para lograr que cada educando mejore su motivación hacia la Educación Ambiental, es aquí donde se presentan las TIC como elementos facilitadores e innovadores en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por esta razón se decidió desarrollar un estudio con el cual se busque fortalecer la enseñanza hacia este eje temático desde una institución educativa rural. Esta investigación cuenta con un enfoque de tipo mixto, prospectivo y longitudinal, empleando el análisis de contenido y de información como métodos, cuyas técnicas son la encuesta sociodemográfica y el cuestionario, además la población de estudio constó de 28 alumnos pertenecientes la Institución Educativa “La Asunción”, ubicada el municipio de Tello. Gracias a los instrumentos aplicados fue posible construir un sistema de categorías y subcategorías con las cuales se aborden las concepciones y actitudes del alumnado con respecto a la Educación Ambiental y las TIC, gracias a las anteriores se observó una serie de dificultades en el aprendizaje de estos temas, lo que llevó a diseñar una intervención didáctica que consta de cinco guías cuyos temas principales relacionados a los saberes populares, las TIC, la biodiversidad, el agro, el cuidado de las fuentes hídricas y de la atmósfera."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha