Normal view MARC view ISBD view

La gamificación aplicada a un videojuego como incentivo a las habilidades matemáticas de los estudiantes de la educación / Sergio Daniel Velásquez Pobre, José David Acevedo Pobre; Director John Jairo Trujillo Vera

By: Velásquez Pobre, Sergio Daniel [autor].
Contributor(s): Acevedo Pobre, José David [autor] | Trujillo Vera, John Jairo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombia, 2021Description: 1 CD-ROM (105 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería del Software -- Habilidad Matemática | Pensamiento matemático -- Educación primariaDDC classification: Th IS 06
Contents:
Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Planteamiento del problema, formulación del problema -- Antecedentes, históricos, investigativos, legales -- Marco teórico, metodología de la gamificación, elementos de la gamificación, prácticas en el desarrollo de videojuegos, patrones de diseño -- Marco conceptual, aprendizaje, pensamiento matemático -- Marco tecnológico -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población, selección de la muestra, recolección de información, encuesta y análisis de información -- Ingeniería de software, requisitos, documento de diseño de videojuegos (GDD), desarrollo del videojuego, pruebas, despliegue del videojuego, presentación del videojuego, prueba evaluativa -- Administración del proyecto, recursos humanos, recursos tecnológicos, recursos materiales -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero del Software Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería del Software 2021 Summary: "Este documento presenta la elaboración de un videojuego que implementa la metodología de la gamificación con el objetivo de incentivar las habilidades matemáticas de los estudiantes del grado tercero de primaria. Primeramente, se seleccionó una institución educativa como principal objeto de estudio para comprobar la investigación. Luego, se realizó una indagación junto con un docente experto de los temas enseñados en el grado tercero de primaria de la institución, además, de basarse en las mallas de aprendizaje que proporciona el Ministerio de Educación de Colombia. Posteriormente, se recolectó información necesaria para realizar un diagnóstico previo a los estudiantes del grado tercero de primaria de la institución y, conforme a ello, se procedió a efectuar un análisis de la información obtenida. Después, se estructuró el documento de diseño de videojuegos teniendo en cuenta la información adquirida previamente. A continuación, se desarrolló el videojuego con base al diseño establecido en el documento anterior. Simultáneamente, se elaboró el arte del videojuego con base a los bocetos realizados en la fase precedente. Al finalizar la fase de desarrollo del videojuego se procedió a realizar pruebas de integración y unitarias en un ambiente seguro. Al completar cada una de las pruebas requeridas y corregir los fallos encontrados se comenzó a realizar el despliegue del videojuego. De manera que, se escogió una plataforma ideal para subir el videojuego a la nube. Luego, se efectuó la presentación del videojuego mediante una videoconferencia. Al finalizar, se realizó una prueba evaluativa para determinar los resultados obtenidos en la investigación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero del Software Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería del Software 2021

Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Planteamiento del problema, formulación del problema -- Antecedentes, históricos, investigativos, legales -- Marco teórico, metodología de la gamificación, elementos de la gamificación, prácticas en el desarrollo de videojuegos, patrones de diseño -- Marco conceptual, aprendizaje, pensamiento matemático -- Marco tecnológico -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población, selección de la muestra, recolección de información, encuesta y análisis de información -- Ingeniería de software, requisitos, documento de diseño de videojuegos (GDD), desarrollo del videojuego, pruebas, despliegue del videojuego, presentación del videojuego, prueba evaluativa -- Administración del proyecto, recursos humanos, recursos tecnológicos, recursos materiales -- Resultados -- Conclusiones

"Este documento presenta la elaboración de un videojuego que implementa la metodología de la gamificación con el objetivo de incentivar las habilidades matemáticas de los estudiantes del grado tercero de primaria. Primeramente, se seleccionó una institución educativa como principal objeto de estudio para comprobar la investigación. Luego, se realizó una indagación junto con un docente experto de los temas enseñados en el grado tercero de primaria de la institución, además, de basarse en las mallas de aprendizaje que proporciona el Ministerio de Educación de Colombia. Posteriormente, se recolectó información necesaria para realizar un diagnóstico previo a los estudiantes del grado tercero de primaria de la institución y, conforme a ello, se procedió a efectuar un análisis de la información obtenida. Después, se estructuró el documento de diseño de videojuegos teniendo en cuenta la información adquirida previamente. A continuación, se desarrolló el videojuego con base al diseño establecido en el documento anterior. Simultáneamente, se elaboró el arte del videojuego con base a los bocetos realizados en la fase precedente. Al finalizar la fase de desarrollo del videojuego se procedió a realizar pruebas de integración y unitarias en un ambiente seguro.
Al completar cada una de las pruebas requeridas y corregir los fallos encontrados se comenzó a realizar el despliegue del videojuego. De manera que, se escogió una plataforma ideal para subir el videojuego a la nube. Luego, se efectuó la presentación del videojuego mediante una videoconferencia. Al finalizar, se realizó una prueba evaluativa para determinar los resultados obtenidos en la investigación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha