Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de las prácticas comunicativas de las familias campesinas desplazadas por el conflicto armado que habitan en el asentamiento Brisas del Paraíso / Leidy Marcela Sánchez Motta, Yessica Gómez Tamayo; Director Óscar Iván Ramos Núñez, Ruby Lorena Morales Mosquera

By: Sánchez Motta, Leidy Marcela [autor].
Contributor(s): Gómez Tamayo, Yessica [autor] | Ramos Núñez, Oscar Iván [Director] | Morales Mosquera, Ruby Lorena [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (116 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicació Social -- Prácticas comunicativas | Procesos de comunicación -- Familias campesinasDDC classification: Th CSP 164
Contents:
Resumen -- Planteamiento del problema, descripción del problema, formulación del problema, contexto geográfico -- Antecedentes, ámbito internacional, ámbito nacional, ámbito local -- Justificación –-Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Fundamentación teórica, teóricos de las prácticas comunicativas y de familia, prácticas comunicativas, familia -- Diseño metodológico, tipo de investigación, diseño de investigación, alcance de la investigación, universo y muestra, método: estudio de caso, técnicas e instrumentos de investigación, instrumentos -- Contexto socio geográfico, marco histórico de la violencia en el Huila, contexto geográfico de la comuna 9, ubicación geográfica de las tres familias -- Hallazgos y resultados de la investigación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodismo. 2020 Summary: "El presente trabajo tiene como propósito, caracterizar las prácticas comunicativas de las familias campesinas desplazadas por el conflicto armado que habitan en el Asentamiento Brisas del Paraíso de la ciudad de Neiva, y cuya pregunta de investigación es: ¿Cómo se caracterizan las prácticas comunicativas de las familias campesinas desplazadas por conflicto armado que habitan en el Asentamiento Brisas del Paraíso?, se propicia la interacción en contextos reales para que como estudiantes haya participación activa y transformadora del entorno inmediato. La población está compuesta por 3 familias heterogéneas, provenientes de los departamentos de Tolima (familia Beltrán), Cauca (familia Guar) y Caquetá (familia Losada), las cuales representan la muestra de estudio, en contexto social en la condición de desplazadas, que desarrollan competencias comunicativas, aprendizaje significativo y social; metodológicamente hace uso de la investigación cualitativa, con aplicación de instrumentos como la georreferenciación, mapa de redes, entrevistas favorables a la obtención de resultados, cuyos discursos señalan un lenguaje acorde para la obtención de resultados, por lo que se pudo observar familias que décadas atrás no se hubieran atrevido a salir de la región, por temor a la ciudad. De ahí que los resultados lo constituyen los protocolos que muestran la importancia de fortalecer procesos de comunicación entre las familias participantes y las familias de la región a la que llegan, para lograr que ellos sean participantes activos; siendo las conclusiones un contexto comunicativo que describe orientación y participación activa en comunidad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 164 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021617
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 164 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021618
Total holds: 0

Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodismo. 2020

Resumen -- Planteamiento del problema, descripción del problema, formulación del problema, contexto geográfico -- Antecedentes, ámbito internacional, ámbito nacional, ámbito local -- Justificación –-Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Fundamentación teórica, teóricos de las prácticas comunicativas y de familia, prácticas comunicativas, familia -- Diseño metodológico, tipo de investigación, diseño de investigación, alcance de la investigación, universo y muestra, método: estudio de caso, técnicas e instrumentos de investigación, instrumentos -- Contexto socio geográfico, marco histórico de la violencia en el Huila, contexto geográfico de la comuna 9, ubicación geográfica de las tres familias -- Hallazgos y resultados de la investigación -- Conclusiones

"El presente trabajo tiene como propósito, caracterizar las prácticas comunicativas de las familias campesinas desplazadas por el conflicto armado que habitan en el Asentamiento Brisas del Paraíso de la ciudad de Neiva, y cuya pregunta de investigación es: ¿Cómo se caracterizan las prácticas comunicativas de las familias campesinas desplazadas por conflicto armado que habitan en el Asentamiento Brisas del Paraíso?, se propicia la interacción en contextos reales para que como estudiantes haya participación activa y transformadora del entorno inmediato.
La población está compuesta por 3 familias heterogéneas, provenientes de los departamentos de Tolima (familia Beltrán), Cauca (familia Guar) y Caquetá (familia Losada), las cuales representan la muestra de estudio, en contexto social en la condición de desplazadas, que desarrollan competencias comunicativas, aprendizaje significativo y social; metodológicamente hace uso de la investigación cualitativa, con aplicación de instrumentos como la georreferenciación, mapa de redes, entrevistas favorables a la obtención de resultados, cuyos discursos señalan un lenguaje acorde para la obtención de resultados, por lo que se pudo observar familias que décadas atrás no se hubieran atrevido a salir de la región, por temor a la ciudad.
De ahí que los resultados lo constituyen los protocolos que muestran la importancia de fortalecer procesos de comunicación entre las familias participantes y las familias de la región a la que llegan, para lograr que ellos sean participantes activos; siendo las conclusiones un contexto comunicativo que describe orientación y participación activa en comunidad."


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha