Normal view MARC view ISBD view

Equilibrio trabajo - familia y compromiso de los colaboradores del centro de desarrollo Agroempresarial y Turismo del Huila del Servicio Nacional de Aprendizaje / Ana María García Paredes, Jaime Eduardo Bravo Calderón; Director Juan Manuel Andrade Navia

By: García Paredes, Ana María [autor].
Contributor(s): Bravo Calderón, Jaime Eduardo | Andrade Navia, Juan Manuel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (88 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Procesos de productividad | Competitividad -- Centro Agroempresarial y Turístico del Huila - SenaDDC classification: Th MAE 020
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, antecedentes del tema, justificación, pregunta de investigación, objetivos -- Marco teórico, trabajo, familia, compromiso, interacción trabajo-familia, marco legal de la investigación, ,matriz de análisis teórico -- Metodología, tipo de investigación, estudio con población y muestra, técnicas de investigación, validez de la información, metodología para el desarrollo de los objetivos específicos -- Análisis de los resultados, análisis descriptivo, variable compromiso, continuidad Vs antigüedad, tiempo en conseguir un nuevo empleo, identificación del género, rango de edades, estado civil, número de niños a cargo, números de adultos a cargo, nivel educativo, nivel jerárquico, tipo de contratación, matriz de correlación -- Discusión, implicaciones teóricas, implicaciones práctica, limitaciones de estudio -- Conclusiones "
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2020 Summary: "En las dos últimas décadas las organizaciones se han interesado en comprender los diferentes factores que permitan mejorar sus procesos de productividad y competitividad, por ello es necesario analizar la relación trabajo–familia y el compromiso que se debe incluir como factor no solo de productividad, sino de riesgo psicosocial; para así lograr en sus colaboradores un mayor compromiso con la organización como producto de una sana y positiva relación entre el trabajo–familia. El objetivo de la investigación fue establecerla relación entre equilibrio trabajo-familia y compromiso de los colaboradores del Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila del Servicio Nacional de Aprendizaje. La investigación fue de carácter explicativo–causal con el fin de establecer las causas de la relación existente entre dos variables: Equilibrio Trabajo-Familia ETF, como variable dependiente; Compromiso, como variable independiente, e intenta estipular el porqué de los hechos, basándose en un análisis de las relaciones causa–efecto. La recolección de la información se realizará teniendo en cuenta la triangulación de los siguientes métodos: análisis de contenido de documentos, la observación participante de los investigadores y la aplicación de los instrumentos establecidos para el levantamiento de la información y el análisis de la misma. El estudio concluye que existe una interacción negativa entre la variable dependiente EFT y la variable independiente compromiso, con un valor negativo de -0,82; basados en la escala KMO, se puede afirmar que la interacción entre estas dos variables es meritoria, pues la variable independiente, está generando una mayor carga sobre la variable dependiente."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 020 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021583
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 020 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021584
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2020

Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, antecedentes del tema, justificación, pregunta de investigación, objetivos -- Marco teórico, trabajo, familia, compromiso, interacción trabajo-familia, marco legal de la investigación, ,matriz de análisis teórico -- Metodología, tipo de investigación, estudio con población y muestra, técnicas de investigación, validez de la información, metodología para el desarrollo de los objetivos específicos -- Análisis de los resultados, análisis descriptivo, variable compromiso, continuidad Vs antigüedad, tiempo en conseguir un nuevo empleo, identificación del género, rango de edades, estado civil, número de niños a cargo, números de adultos a cargo, nivel educativo, nivel jerárquico, tipo de contratación, matriz de correlación -- Discusión, implicaciones teóricas, implicaciones práctica, limitaciones de estudio -- Conclusiones
"

"En las dos últimas décadas las organizaciones se han interesado en comprender los diferentes factores que permitan mejorar sus procesos de productividad y competitividad, por ello es necesario analizar la relación trabajo–familia y el compromiso que se debe incluir como factor no solo de productividad, sino de riesgo psicosocial; para así lograr en sus colaboradores un mayor compromiso con la organización como producto de una sana y positiva relación entre el trabajo–familia.
El objetivo de la investigación fue establecerla relación entre equilibrio trabajo-familia y compromiso de los colaboradores del Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila del Servicio Nacional de Aprendizaje.
La investigación fue de carácter explicativo–causal con el fin de establecer las causas de la relación existente entre dos variables: Equilibrio Trabajo-Familia ETF, como variable dependiente; Compromiso, como variable independiente, e intenta estipular el porqué de los hechos, basándose en un análisis de las relaciones causa–efecto.
La recolección de la información se realizará teniendo en cuenta la triangulación de los siguientes métodos: análisis de contenido de documentos, la observación participante de los investigadores y la aplicación de los instrumentos establecidos para el levantamiento de la información y el análisis de la misma.
El estudio concluye que existe una interacción negativa entre la variable dependiente EFT y la variable independiente compromiso, con un valor negativo de -0,82; basados en la escala KMO, se puede afirmar que la interacción entre estas dos variables es meritoria, pues la variable independiente, está generando una mayor carga sobre la variable dependiente."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha