Normal view MARC view ISBD view

Evaluación al sistema de control interno en pérdida de agua potable en la empresa de servicios públicos del municipio de la Argentina-Huila "EMPUARG S.A. E.S.P." Jairo Montilla Cabrera, Marleny Ramón Ospina, Cristhián Camilo Chala Rivera; Directora Ana Derly Cubillos Ibata; Asesora Alma Yiseth Gutiérrez Peña y Julián David Castañeda Muñoz

By: Montilla Cabrera, Jairo [autor].
Contributor(s): Ramón Ospina, Marleny [autor] | Chala Rivera, Cristhián Camilo [autor] | Cubillos Ibata, Ana Derly | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis] | Castañeda Muñoz, Julián David [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (53 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Control Interno -- Servicios Públicos | Evaluación Sistema -- Control InternoDDC classification: Th ERFA 037
Contents:
Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Marco de referencia, marco conceptual, marco legal, marco institucional -- Enfoque de investigación -- Diseño metodología de investigación -- Categorías control estratégico, sistema de control interno, control estratégico, orientación estratégica, control de gestión, comunicación, control de evaluacion -- Poblacion -- Tecnicas e instrumentos, instrumentos de recolección de información -- Fases de la investigación -- Análisis de los resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditor Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría. 2019 Summary: "El control Interno ha sido considerado como la herramienta gerencial más importante con que se cuenta para lograr los objetivos y la lucha contra el incumplimiento del porcentaje máximo de pérdidas financieras, tiene repercusiones a nivel tarifario y ambiental, ya que el aumento en las tarifas de los usuarios y la sobreexplotación del recurso hídrico son problemas de gran impacto. En el país se desperdicia el 43% del recurso hídrico. Por fallas en la infraestructura de los acueductos que lo conducen, donde se pierden más del 40% del líquido que administra, debido al rebosamiento o fuga de los tanques, deterioro de las redes, conexiones ilegales y errores en la medición. Esto representa, pérdidas físicas de volumen de agua y pérdidas financieras que son las mismas perdidas comerciales de la empresa o entidad prestadora del servicio. En el municipio de Argentina se encuentra la Empresa EMPUARG y uno de los principales problemas que afronta es la de tener altos porcentajes de agua no contabilizada debido a la vulnerabilidad del servicio y la baja aplicación del programa de uso eficiente y ahorro del agua plasmada en el plan de acción, los cuales son proyectados y no son ejecutados debidamente por el área operativa y administrativa. El año 2018 según diagnóstico realizado por Aguas del Huila alcanzó los 60.29% de agua no contabilizada teniendo en cuenta que el agua producida es promedio 497.664 metros cúbicos, esta cifra es considerablemente significativa frente al índice nacional que presenta un índice de agua no factura del 48%. Por tal motivo se busca evaluar el procedimiento de control interno en el componente aplicado al índice de aguas no contabilizadas de la empresa comunitaria de acueducto y alcantarillado de Argentina- Huila, para brindar una seguridad efectiva en las actividades de la empresa durante su planeación y posterior ejecución de los objetivos organizacionales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditor Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría. 2019

Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Marco de referencia, marco conceptual, marco legal, marco institucional -- Enfoque de investigación -- Diseño metodología de investigación -- Categorías control estratégico, sistema de control interno, control estratégico, orientación estratégica, control de gestión, comunicación, control de evaluacion -- Poblacion -- Tecnicas e instrumentos, instrumentos de recolección de información -- Fases de la investigación -- Análisis de los resultados -- Conclusiones

"El control Interno ha sido considerado como la herramienta gerencial más importante con que se cuenta para lograr los objetivos y la lucha contra el incumplimiento del porcentaje máximo de pérdidas financieras, tiene repercusiones a nivel tarifario y ambiental, ya que el aumento en las tarifas de los usuarios y la sobreexplotación del recurso hídrico son problemas de gran impacto.

En el país se desperdicia el 43% del recurso hídrico. Por fallas en la infraestructura de los acueductos que lo conducen, donde se pierden más del 40% del líquido que administra, debido al rebosamiento o fuga de los tanques, deterioro de las redes, conexiones ilegales y errores en la medición. Esto representa, pérdidas físicas de volumen de agua y pérdidas financieras que son las mismas perdidas comerciales de la empresa o entidad prestadora del servicio.

En el municipio de Argentina se encuentra la Empresa EMPUARG y uno de los principales problemas que afronta es la de tener altos porcentajes de agua no contabilizada debido a la vulnerabilidad del servicio y la baja aplicación del programa de uso eficiente y ahorro del agua plasmada en el plan de acción, los cuales son proyectados y no son ejecutados debidamente por el área operativa y administrativa. El año 2018 según diagnóstico realizado por Aguas del Huila alcanzó los 60.29% de agua no contabilizada teniendo en cuenta que el agua producida es promedio 497.664 metros cúbicos, esta cifra es considerablemente significativa frente al índice nacional que presenta un índice de agua no factura del 48%.

Por tal motivo se busca evaluar el procedimiento de control interno en el componente aplicado al índice de aguas no contabilizadas de la empresa comunitaria de acueducto y alcantarillado de Argentina- Huila, para brindar una seguridad efectiva en las actividades de la empresa durante su planeación y posterior ejecución de los objetivos organizacionales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha