Normal view MARC view ISBD view

La evaluación en el aula como proceso de inclusión ante la diversidad de estudiantes / Marly Yasmín Ramírez Gordillo; Asesor Martha Isabel Barrero Galindo

By: Ramirez Gordillo, Marly Yasmin [autor].
Contributor(s): Barrero Galindo, Martha Isabel [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (160 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estrategias formativas -- Inclusión | Práctica evaluativa -- Rol docenteDDC classification: Th ME 0282
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, planteamiento del problema, justificación -- Antecedentes de investigación, evaluación,practica evaluativa, diversidad -- Objetivos, objetivos general, objetivos especificos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, población, procedimiento, plan de análisis de la información, consideraciones éticas -- Resultados y análisis de los resultados, evaluación/estrategias, estrategias que contribuyen con el proceso formativo, rol de docente, inclusión desde la evaluación --Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en educación para la Inclusión 2020 Summary: "Esta investigación giró en torno a cómo se llevó a cabo la evaluación en el aula como proceso de inclusión ante la diversidad de estudiantes, proceso que involucró las estrategias empleadas en el aula, el rol docente, el reconocimiento a la diversidad y la inclusión; elementos que permitieron analizar la formación integral, continua y permanente desde la evaluación formativa. Este de trabajo se enmarcó en el enfoque cualitativo desde la etnografía de aula; los instrumentos utilizados fueron la entrevista semiestructurada, el cuestionario, el diario de campo y la observación, a través de ellos se recogió información de los docentes de Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias sociales de sexto a octavo donde se pudo vislumbrar las prácticas evaluativas desde los diversos ritmos, estilos de aprendizaje propios del proceso inclusivo que se expresa en el Decreto 1290 de (2009). Esta investigación develó que los docentes de las diferentes áreas ofrecen una gama de posibilidades bajas en cuanto al uso de estrategias formativas de su práctica evaluativa; su rol docente muestra aún tonalidades académicas tradicionales y finalmente, en la práctica evaluativa es muy poco el reconocimiento que se le hace a la diversidad; por consiguiente, la inclusión desde las capacidades de los educandos es poca. Este estudio invita a reflexionar sobre las prácticas evaluativas de los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje y por ende, hace un llamado a incluir estrategias formativas y flexibles ante la diversidad de estudiantes para que esos procesos hagan parte de la evaluación formativa teniendo como eje principal la participación y el trabajo cooperativo de los educandos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0282 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021091
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0282 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021092
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en educación para la Inclusión 2020

Resumen -- Formulación del problema, planteamiento del problema, justificación -- Antecedentes de investigación, evaluación,practica evaluativa, diversidad -- Objetivos, objetivos general, objetivos especificos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, población, procedimiento, plan de análisis de la información, consideraciones éticas -- Resultados y análisis de los resultados, evaluación/estrategias, estrategias que contribuyen con el proceso formativo, rol de docente, inclusión desde la evaluación --Conclusiones

"Esta investigación giró en torno a cómo se llevó a cabo la evaluación en el aula como proceso de inclusión ante la diversidad de estudiantes, proceso que involucró las estrategias empleadas en el aula, el rol docente, el reconocimiento a la diversidad y la inclusión; elementos que permitieron analizar la formación integral, continua y permanente desde la evaluación formativa. Este de trabajo se enmarcó en el enfoque cualitativo desde la etnografía de aula; los instrumentos utilizados fueron la entrevista semiestructurada, el cuestionario, el diario de campo y la observación, a través de ellos se recogió información de los docentes de Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias sociales de sexto a octavo donde se pudo vislumbrar las prácticas evaluativas desde los diversos ritmos, estilos de aprendizaje propios del proceso inclusivo que se expresa en el Decreto 1290 de (2009).
Esta investigación develó que los docentes de las diferentes áreas ofrecen una gama de posibilidades bajas en cuanto al uso de estrategias formativas de su práctica evaluativa; su rol docente muestra aún tonalidades académicas tradicionales y finalmente, en la práctica evaluativa es muy poco el reconocimiento que se le hace a la diversidad; por consiguiente, la inclusión desde las capacidades de los educandos es poca. Este estudio invita a reflexionar sobre las prácticas evaluativas de los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje y por ende, hace un llamado a incluir estrategias formativas y flexibles ante la diversidad de estudiantes para que esos procesos hagan parte de la evaluación formativa teniendo como eje principal la participación y el trabajo cooperativo de los educandos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha