Ramirez Gordillo, Marly Yasmin

La evaluación en el aula como proceso de inclusión ante la diversidad de estudiantes / Marly Yasmín Ramírez Gordillo; Asesor Martha Isabel Barrero Galindo , Datos electrónicos (1 archivos:3359 MG) - 1 CD-ROM (160 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Resumen -- Formulación del problema, planteamiento del problema, justificación -- Antecedentes de investigación, evaluación,practica evaluativa, diversidad -- Objetivos, objetivos general, objetivos especificos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, población, procedimiento, plan de análisis de la información, consideraciones éticas -- Resultados y análisis de los resultados, evaluación/estrategias, estrategias que contribuyen con el proceso formativo, rol de docente, inclusión desde la evaluación --Conclusiones


"Esta investigación giró en torno a cómo se llevó a cabo la evaluación en el aula como proceso de inclusión ante la diversidad de estudiantes, proceso que involucró las estrategias empleadas en el aula, el rol docente, el reconocimiento a la diversidad y la inclusión; elementos que permitieron analizar la formación integral, continua y permanente desde la evaluación formativa. Este de trabajo se enmarcó en el enfoque cualitativo desde la etnografía de aula; los instrumentos utilizados fueron la entrevista semiestructurada, el cuestionario, el diario de campo y la observación, a través de ellos se recogió información de los docentes de Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias sociales de sexto a octavo donde se pudo vislumbrar las prácticas evaluativas desde los diversos ritmos, estilos de aprendizaje propios del proceso inclusivo que se expresa en el Decreto 1290 de (2009).
Esta investigación develó que los docentes de las diferentes áreas ofrecen una gama de posibilidades bajas en cuanto al uso de estrategias formativas de su práctica evaluativa; su rol docente muestra aún tonalidades académicas tradicionales y finalmente, en la práctica evaluativa es muy poco el reconocimiento que se le hace a la diversidad; por consiguiente, la inclusión desde las capacidades de los educandos es poca. Este estudio invita a reflexionar sobre las prácticas evaluativas de los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje y por ende, hace un llamado a incluir estrategias formativas y flexibles ante la diversidad de estudiantes para que esos procesos hagan parte de la evaluación formativa teniendo como eje principal la participación y el trabajo cooperativo de los educandos."



Estrategias formativas--Inclusión
Práctica evaluativa --Rol docente

Th ME 0282

Powered by Koha