Normal view MARC view ISBD view

La educación como dispositivo de control social frente a la conducta anómica del hurto en el municipio de Mocoa / Luis Fernando Roa Garibello; Julio Roberto Jaime Salas

By: Roa Garibello, Luis Fernando [autor].
Contributor(s): Jaime Salas, Julio Roberto [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (192 páginas); fotografías, grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Control Social -- Conducta anómica | Educación -- Exclusión educativaDDC classification: Th ME 0279
Contents:
Resumen -- Planteamiento del problema, descripción del problema de investigación, formulación del problema de investigación, justificación problema de investigación, antecedentes teóricos y empíricos -- Objetivos general, objetivos específicos -- Tipo de investigación, Enfoque metodológico, diseño metodológico, análisis de la información, validez -- Historia de la educación en Mocoa-Putumayo, la educación en Mocoa a finales del siglo XIX y principio del siglo XX, década de 1975 a 1991 el estado de Colombia toma las riendas de la educación en Mocoa, década de 1990 a 2018 la nueva educación como fruto de la constitución de 1991 y de la creación de Putumayo como departamento de Colombia -- La educación como sistema de control social en Mocoa a partir del hurto como conducta anómica en el caso de Armando Yaco, primeros años de vida de Armando Yaco, la vida en la adolescencia, análisis de la codificación abierta y axial, codificación nivel I, codificacion tipo II -- Disciplina y educación formal -- Exclusión discriminación educativa, la calle como escuela -- La relación de la inclusión social educativa como sistema de control social con la conducta anómica del hurto, la anómica relación de Armando Yaco, la exclusión educativa como condicionante en su forma de ser, hacer y pensar de Armando Yaco -- Las cárceles de la miseria concepto teórico para entender el hurto como resistencia a partir de la conclusión sistémica de Armando Yaco en Mocoa -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis. Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2020 Summary: " Los dispositivos de control social se encuentran inmersos en la cotidianidad de las relaciones entre el Estado y los sujetos sociales, unos cumplen la función de adaptar el sujeto a la sociedad como la familia, la escuela, la iglesia mientras otros mantienen el orden establecido con la tarea de la coerción, entre ellos está el sistema judicial, el sistema penitenciario, la fuerza pública, entre otros. En ese orden de ideas, esta investigación giró en torno a la educación como sistema de control social frente a una conducta anómica como el hurto, para ello, metodológicamente se optó por una investigación cualitativa que por medio de un estudio de caso llevado a cabo en la ciudad de Mocoa Putumayo diera cuenta de la problemática de la relación que hay entre el Estado y el adolescente en mención Por consiguiente, se logra evidenciar el papel que tuvo la educación como sistema de control social en la adaptación del objeto estudio de caso y del porqué la ausencia de la misma conlleva a una exclusión educativa que permite otro tipo de configuraciones sociales que derivan en el aprendizaje de comportamientos anómicos como el hurto en un contexto realidad que se convierte naturalmente en su escuela."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0279 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021085
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0279 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021086
Total holds: 0

Tesis. Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2020

Resumen -- Planteamiento del problema, descripción del problema de investigación, formulación del problema de investigación, justificación problema de investigación, antecedentes teóricos y empíricos -- Objetivos general, objetivos específicos -- Tipo de investigación, Enfoque metodológico, diseño metodológico, análisis de la información, validez -- Historia de la educación en Mocoa-Putumayo, la educación en Mocoa a finales del siglo XIX y principio del siglo XX, década de 1975 a 1991 el estado de Colombia toma las riendas de la educación en Mocoa, década de 1990 a 2018 la nueva educación como fruto de la constitución de 1991 y de la creación de Putumayo como departamento de Colombia -- La educación como sistema de control social en Mocoa a partir del hurto como conducta anómica en el caso de Armando Yaco, primeros años de vida de Armando Yaco, la vida en la adolescencia, análisis de la codificación abierta y axial, codificación nivel I, codificacion tipo II -- Disciplina y educación formal -- Exclusión discriminación educativa, la calle como escuela -- La relación de la inclusión social educativa como sistema de control social con la conducta anómica del hurto, la anómica relación de Armando Yaco, la exclusión educativa como condicionante en su forma de ser, hacer y pensar de Armando Yaco -- Las cárceles de la miseria concepto teórico para entender el hurto como resistencia a partir de la conclusión sistémica de Armando Yaco en Mocoa -- Conclusiones

" Los dispositivos de control social se encuentran inmersos en la cotidianidad de las relaciones entre el Estado y los sujetos sociales, unos cumplen la función de adaptar el sujeto a la sociedad como la familia, la escuela, la iglesia mientras otros mantienen el orden establecido con la tarea de la coerción, entre ellos está el sistema judicial, el sistema penitenciario, la fuerza pública, entre otros.
En ese orden de ideas, esta investigación giró en torno a la educación como sistema de control social frente a una conducta anómica como el hurto, para ello, metodológicamente se optó por una investigación cualitativa que por medio de un estudio de caso llevado a cabo en la ciudad de Mocoa Putumayo diera cuenta de la problemática de la relación que hay entre el Estado y el adolescente en mención
Por consiguiente, se logra evidenciar el papel que tuvo la educación como sistema de control social en la adaptación del objeto estudio de caso y del porqué la ausencia de la misma conlleva a una exclusión educativa que permite otro tipo de configuraciones sociales que derivan en el aprendizaje de comportamientos anómicos como el hurto en un contexto realidad que se convierte naturalmente en su escuela."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha