Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales sobre la religión desde la diversidad de cultos en estudiantes de una institución educativa rural de Campoalegre - Huila / Lina Constanza Vidal Morales; Directora María Angélica Cachaya, Jorge Antonio Flórez Cabrera; Asesora Adriana Maria Parra Osorio

By: Vidal Morales, Lina Constanza [autor].
Contributor(s): Cachaya Bohórquez, María Angélica [Director] | Flórez Cabrera, Jorge Antonio [Director] | Parra Osorio, Adriana María [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (128 páginas); mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Representaciones sociales -- Diversidad de Culto | Inclusión -- Creencias ReligiosasDDC classification: Th ME 264
Contents:
Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Estado de arte, sobre las representaciones sociales, acerca de las creencias, acerca de las prácticas, acerca de las vivencias, acerca de la identidad religiosa, sobre la educación religiosa, currículo religioso, educación religiosa inclusiva -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, representaciones sociales, la religión, creencias religiosas, prácticas religiosas, diversidad religiosa, inclusión social, marco legal, convenios internacionales pacto internacional de derechos civiles y políticos, convención americana sobre derechos humanos (pactos de san José) 1969, constitución política de Colombia, ley 115 de 1994, pei -- Metodología, tipo de estudios, técnicas e instrumentos, la observación, el mapeo o cartografía social, la entrevista, unidad poblacional y unidad de análisis para este trabajo investigativo la unidad poblacional es fundamental por sus características particulares desde la diversidad de cultos que profesan -- Fase de la investigación, criterios éticos -- Resultados y análisis de los resultados, cartografía social una caracterización de la diversidad religiosa , las representaciones sociales a través de la entrevistas y la observación , con la relación a las creencias, con la relación a las practicas, con la relación a los sentimientos y vivencias -- Discusión de los resultados -- Conclusion
Dissertation note: Tesis Magíster en educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2020 Summary: "Esta investigación se interrogó por las representaciones sociales sobre religión en un grupo de estudiantes de una institución educativa rural de Campoalegre – Huila. Esta inquietud nació en la investigadora, dada la diversidad de cultos religiosos que profesan las familias de la institución educativa y lo que esto implica en las prácticas dentro de la institución. El objetivo de investigación fue comprender las Representaciones Sociales sobre religión que construyen los estudiantes desde la diversidad de cultos, en una institución educativa rural del municipio de Campoalegre Huila. La investigación se desarrolló desde un enfoque biográfico, centrando su atención en los relatos de vida de los estudiantes como método de investigación (Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. 2008). El trabajo de campo se abordó desde las siguientes tres técnicas: cartografía, entrevista semiestructurada y observación participante. Se evidenció que las representaciones sociales sobre religión con relación a las creencias y dogmas religiosos son construcciones de la imagen de algo o alguien en relación con los preceptos religiosos. Las prácticas religiosas que reciben en la iglesia, son reproducidas en casa y reforzadas por su núcleo familiar, donde forman las primeras representaciones. Son la familia y la iglesia, entes formadores que transmiten generacionalmente estas representaciones sociales y son condicionados por el contexto familiar, como institución primaria de aprendizaje. Finalmente, las representaciones sociales de la religión están estructuradas por el papel formador e identitario de la iglesia y la familia, develando a su vez vivencias de inclusión en la institución educativa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 264 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021082
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 264 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021083
Total holds: 0

Tesis Magíster en educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2020

Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Estado de arte, sobre las representaciones sociales, acerca de las creencias, acerca de las prácticas, acerca de las vivencias, acerca de la identidad religiosa, sobre la educación religiosa, currículo religioso, educación religiosa inclusiva -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, representaciones sociales, la religión, creencias religiosas, prácticas religiosas, diversidad religiosa, inclusión social, marco legal, convenios internacionales pacto internacional de derechos civiles y políticos, convención americana sobre derechos humanos (pactos de san José) 1969, constitución política de Colombia, ley 115 de 1994, pei -- Metodología, tipo de estudios, técnicas e instrumentos, la observación, el mapeo o cartografía social, la entrevista, unidad poblacional y unidad de análisis para este trabajo investigativo la unidad poblacional es fundamental por sus características particulares desde la diversidad de cultos que profesan -- Fase de la investigación, criterios éticos -- Resultados y análisis de los resultados, cartografía social una caracterización de la diversidad religiosa , las representaciones sociales a través de la entrevistas y la observación , con la relación a las creencias, con la relación a las practicas, con la relación a los sentimientos y vivencias -- Discusión de los resultados -- Conclusion

"Esta investigación se interrogó por las representaciones sociales sobre religión en un grupo de estudiantes de una institución educativa rural de Campoalegre – Huila. Esta inquietud nació en la investigadora, dada la diversidad de cultos religiosos que profesan las familias de la institución educativa y lo que esto implica en las prácticas dentro de la institución. El objetivo de investigación fue comprender las Representaciones Sociales sobre religión que construyen los estudiantes desde la diversidad de cultos, en una institución educativa rural del municipio de Campoalegre Huila.
La investigación se desarrolló desde un enfoque biográfico, centrando su atención en los relatos de vida de los estudiantes como método de investigación (Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. 2008). El trabajo de campo se abordó desde las siguientes tres técnicas: cartografía, entrevista semiestructurada y observación participante.
Se evidenció que las representaciones sociales sobre religión con relación a las creencias y dogmas religiosos son construcciones de la imagen de algo o alguien en relación con los preceptos religiosos. Las prácticas religiosas que reciben en la iglesia, son reproducidas en casa y reforzadas por su núcleo familiar, donde forman las primeras representaciones. Son la familia y la iglesia, entes formadores que transmiten generacionalmente estas representaciones sociales y son condicionados por el contexto familiar, como institución primaria de aprendizaje. Finalmente, las representaciones sociales de la religión están estructuradas por el papel formador e identitario de la iglesia y la familia, develando a su vez vivencias de inclusión en la institución educativa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha