Normal view MARC view ISBD view

Efecto de los procesos de poscosecha de la producción de café en el factor de rendimiento y calidad de taza en el sur del departamento del Huila / Iván Alberto Sandoval Salazar, Luis Enrique Leiva Morantes; Director

By: Sandoval Salazar, Iván Alberto [autor].
Contributor(s): Leiva Morales, Luis Enrique [autor] | Bernal Castro, Edgar Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (76 páginas) ; diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Rendimiento Productivo -- Producción - CaféDDC classification: Th EE 013
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y marco teórico, antecedentes de investigación, metodología, resultados, conclusiones, marco teórico referencial, aspectos morfológicos de la planta y su relación con las podas, índices de maduración del grano, beneficio eficiente del café, desprendimiento del mucilago mediante fermentación natural, el secado del café, almacenamiento del café, aspectos fisiológicos de la renovación, opciones para renovar los cafetales, la poda de los cafetos, calidad sensorial del café, eventos de café realizados en Colombia -- Objetivos, general, específicos -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, población de estudio, muestra, instrumento y materiales, proceso de recolección de los datos -- Resultados -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística. Universidad Surcolombiana. Facultad Ciencias Naturales y Exactas, Programa de Especialización en Estadística. 2019 Summary: "El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los procesos de poscosecha de la producción de café respecto al factor de rendimiento y puntaje de catacion en el sur del departamento del Huila, las variables a evaluar fueron horas de fermentación, tiempo de secado, humedad. Se realizaron correlaciones entre las variables respecto el puntaje de catacion y factor de rendimiento. Los resultados obtenidos demuestran que las horas de fermentación presentan correlación moderadamente alta con el puntaje de catacion, sin embargo esta va depender de la altitud, debido que a medida que aumenta la altitud favorece tener cafés de mejor calidad, de igual manera la fermentación a mayor altura es más lenta, permitiendo que el café presente mayores atributos sensoriales, sin embargo debido a la dificultad de obtención de datos es importante continuar la ampliación de la base de datos con el fin de establecer protocolos de cultivo de acuerdo a los parámetros que puedan beneficiar a las diferentes variedades y a la manera que se deba proceder para los procesos de poscosecha."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 013 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020716
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 013 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020717
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística. Universidad Surcolombiana. Facultad Ciencias Naturales y Exactas, Programa de Especialización en Estadística. 2019

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y marco teórico, antecedentes de investigación, metodología, resultados, conclusiones, marco teórico referencial, aspectos morfológicos de la planta y su relación con las podas, índices de maduración del grano, beneficio eficiente del café, desprendimiento del mucilago mediante fermentación natural, el secado del café, almacenamiento del café, aspectos fisiológicos de la renovación, opciones para renovar los cafetales, la poda de los cafetos, calidad sensorial del café, eventos de café realizados en Colombia -- Objetivos, general, específicos -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, población de estudio, muestra, instrumento y materiales, proceso de recolección de los datos -- Resultados -- Conclusiones y recomendaciones

"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los procesos de poscosecha de la producción de café respecto al factor de rendimiento y puntaje de catacion en el sur del departamento del Huila, las variables a evaluar fueron horas de fermentación, tiempo de secado, humedad. Se realizaron correlaciones entre las variables respecto el puntaje de catacion y factor de rendimiento. Los resultados obtenidos demuestran que las horas de fermentación presentan correlación moderadamente alta con el puntaje de catacion, sin embargo esta va depender de la altitud, debido que a medida que aumenta la altitud favorece tener cafés de mejor calidad, de igual manera la fermentación a mayor altura es más lenta, permitiendo que el café presente mayores atributos sensoriales, sin embargo debido a la dificultad de obtención de datos es importante continuar la ampliación de la base de datos con el fin de establecer protocolos de cultivo de acuerdo a los parámetros que puedan beneficiar a las diferentes variedades y a la manera que se deba proceder para los procesos de poscosecha."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha