Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales de paz y violencia de los tallerista de las escuelas de formación artística "Cultura de paz para la convivencia en el post-acuerdo" de la ciudad de Neiva - Huila / Alejandra Riveros Repizo, Carol Johanna Antury Camacho; Director Hipólito Camacho Coy

By: Riveros Repizo, Alejandra [autor].
Contributor(s): Antury Camacho, Carol Johanna | Camacho Coy, Hipólito. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (185 páginas); mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Representaciones Sociles -- Violencia -- Neiva - Huila | Representaciones Sociales -- Cultura de paz -- Talleres de Formación - ArtísticaDDC classification: Th ME 0215
Contents:
Resumen, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Antecedentes, a nivel internacional, a nivel local -- Referente teórico -- Diseño Metodológico, enfoque de la investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, diseño del trabajo de campo, instrumentos, estrategia de análisis de la información, consideraciones éticas -- Hallazgos, descripción de los escenarios y los actores sociales, momentos descriptivos, las voces de los actores sociales y momento interpretativo una mirada a las categorías axiales -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020 Summary: "El presente trabajo de investigación forma parte del Macro proyecto denominado “Representaciones sociales de paz y violencias de los niños y niñas del Huila, Caquetá Putumayo” creado en la Maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana. En este estudio se indagó sobre las representaciones sociales de paz en siete talleristas vinculados al programa “escuelas de formación artística para la paz, en el posacuerdo” de la secretaría de cultura de Neiva, por tal razón, se identificaron, describieron e interpretaron las representaciones de paz y violencia de este grupo de personas. La finalidad de la investigación se sustentó en interpretar las representaciones sociales de paz y violencia de los talleristas, para esto, se determinó profundizar estos conceptos en tres ámbitos: el familiar, el comunitario y el territorio donde trabajan como talleristas. Como conclusión general se plantea que las representaciones sociales de paz y violencia de los talleristas, reflejan cómo desde su labor artística, ya venían trabajando en prácticas de paz sin ser muy conscientes de ello y que con la llegada del discurso oficial, vieron problematizadas sus creencias y entraron en un proceso de asimilación del discurso de paz con las dificultades que esto acarrea."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0215 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020213
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0215 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020214
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020

Resumen, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Antecedentes, a nivel internacional, a nivel local -- Referente teórico -- Diseño Metodológico, enfoque de la investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, diseño del trabajo de campo, instrumentos, estrategia de análisis de la información, consideraciones éticas -- Hallazgos, descripción de los escenarios y los actores sociales, momentos descriptivos, las voces de los actores sociales y momento interpretativo una mirada a las categorías axiales -- Conclusiones

"El presente trabajo de investigación forma parte del Macro proyecto denominado “Representaciones sociales de paz y violencias de los niños y niñas del Huila, Caquetá Putumayo” creado en la Maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana. En este estudio se indagó sobre las representaciones sociales de paz en siete talleristas vinculados al programa “escuelas de formación artística para la paz, en el posacuerdo” de la secretaría de cultura de Neiva, por tal razón, se identificaron, describieron e interpretaron las representaciones de paz y violencia de este grupo de personas. La finalidad de la investigación se sustentó en interpretar las representaciones sociales de paz y violencia de los talleristas, para esto, se determinó profundizar estos conceptos en tres ámbitos: el familiar, el comunitario y el territorio donde trabajan como talleristas.
Como conclusión general se plantea que las representaciones sociales de paz y violencia de los talleristas, reflejan cómo desde su labor artística, ya venían trabajando en prácticas de paz sin ser muy conscientes de ello y que con la llegada del discurso oficial, vieron problematizadas sus creencias y entraron en un proceso de asimilación del discurso de paz con las dificultades que esto acarrea."



















There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha